mundo

Puerto Rico espera que la ayuda exterior mejore la situación tras el paso de María

El Gobierno que lidera Ricardo Rosselló, que aún trabaja para organizarse, se esfuerza por echar a andar el país, que no se espera que recobre completamente el servicio eléctrico y de agua hasta dentro de meses, aunque se informó que durante los próximos días llegarán a la isla 11 barcos con todo tipo de suministros.

San Juan puerto Rico/EFE - Actualizado:

barcaza con suministros para la isla entrando al puerto. FOTO/EFE

Puerto Rico espera que la llegada de la ayuda exterior desde Estados Unidos, en forma de alimentos, suministros y personal técnico, contribuya a mejorar la situación, tres días después de que el huracán María, de categoría 5, devastara completamente de sur a norte la isla caribeña. El Gobierno que lidera Ricardo Rosselló, que aún trabaja para organizarse, se esfuerza por echar a andar el país, que no se espera que recobre completamente el servicio eléctrico y de agua hasta dentro de meses, aunque se informó que durante los próximos días llegarán a la isla 11 barcos con todo tipo de suministros. El temor al posible desabastecimiento, principalmente de alimentos, fue disipado después de que el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (Mida), Manuel Reyes, señaló que en Puerto Rico hay abastos suficientes para atender a la población hasta que llegue la ayuda exterior. A pesar de las palabras de Reyes, alcaldes de municipios mostraron su preocupación ante la posible falta de víveres, dado que el número de personas que permanecen en refugios se eleva a cerca de 15,000. El combustible es uno de los bienes más preciados estos momentos y hay sensación de que empieza a escasear, lo que provocó aglomeraciones de vehículos en las pocas gasolineras que han comenzado a operar. Se comprobó cómo en las gasolineras de las principales vías de San Juan se formaron largas filas de vehículos para repostar, lo que provocó que las agencias de seguridad tomarán las estaciones con efectivos que portaban armas largas, en un intento de evitar desórdenes. Aunque no se puede hablar de problemas serios de pillaje, sí se han reportado casos de asaltos a establecimientos en muchas partes de la isla, en especial el área este y la capital. Rosselló anunció que el toque de queda, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, se prolongará de forma indefinida, una medida tomada para garantizar el orden. El secretario de Estado, Luis Gerardo Marín, dijo que espera que ya el próximo martes un 80% de la distribución de combustible este operativa, lo que supondrá una gran ayuda para restablecer la normalidad. Rosselló dijo que no hay falta de combustible y que no habrá desabastecimiento de alimentos, en un mensaje de tranquilidad al país. El paso del huracán María provocó en la isla la muerte de, al menos, 7 personas, según cifras oficiales del Gobierno, aunque fuentes municipales sitúan la cifra en más de 12. En cuanto a la situación del suministro energético, el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, informó que la totalidad de la isla sigue sin servicio de electricidad. El directivo apuntó que funcionarios y expertos de la AEE ya han comenzado a reiniciar los trabajos de reparaciones y que la prioridad es restablecer el servicio a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Recursos Naturales, industriales y refugios. El 85% de las comunicaciones telefónicas están caídas y las empresas que operan en la isla trabajan en conjunto para restablecer el servicio con la mayor prontitud posible. En cuanto a las comunicaciones aéreas, actualmente el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan opera de forma limitada con vuelos que enlazan la isla con Estados Unidos, aunque el lunes está previsto que se comiencen los enlaces transoceánicos. El Aeropuerto de las Merceditas de Ponce (costa sur) trabaja en la apertura de la infraestructura. A pesar de la falta de combustible, alimentos y agua, el paso del huracán María por la isla la madrugada del miércoles generó un sentimiento de solidaridad entre vecinos y personas que han tratado de ayudarse. La situación no se ha normalizado todavía y los problemas continúan, con municipios incomunicados como el de Morovis, tres días después del paso del huracán. Los daños son incalculables y el Gobierno no ha dado todavía una cifra, ni siquiera aproximada, entre otros motivos porque aún no se ha contactado con las áreas más remotas. Aunque toda la isla fue devastada por el huracán, para algunos el más destructivo de la historia, María se ensañó con especial virulencia con las pequeñas islas municipio de Vieques y Culebra, a unos 30 kilómetros de la costa este de la principal, que quedaron destrozadas. Se espera que la anhelada llegada de ayuda vía marítima desde EE.UU. sirva para dar tranquilidad a la población, que sufrió las consecuencia María cuando todavía no se había repuesto de los efectos del huracán Irma hace poco más de dos semanas.
Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook