Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / '¡Que se vaya Ortega!', es el grito que se oye en las calles de Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'¡Que se vaya Ortega!', es el grito que se oye en las calles de Nicaragua

Actualizado 2018/05/12 12:21:47
  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • rlopez@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

El déficit del sistema de seguridad social de Nicaragua llegó a los 70 millones de dólares, lo que motivó la reforma que encendió las multitudinarias protestas contra Ortega en Nicaragua.

Familiares de las personas fallecidas salen a las calles a exigir que las autoridades investiguen las muertes. EFE

Familiares de las personas fallecidas salen a las calles a exigir que las autoridades investiguen las muertes. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comerciantes frenan intentos de saqueos en medio de la crisis en Nicaragua

  • 2

    Taxistas de Nicaragua hacen paro para protestar por el alto costo de la gasolina

En las calles de Managua no se ha dejado de escuchar el grito "¡Que se vaya Ortega!". Ayer las víctimas de la violencia en ese país llegaron al medio centenar con la muerte de tres personas más en enfrentamientos registrados en horas de la madrugada. El Gobierno de Nicaragua, a través de su portal oficial, El 19 digital, reconoció los decesos.

De acuerdo con esta información, la primera víctima, identificada como Carlos Alberto Miranda, de 19 años, recibió un disparo en el corazón, lo que le provocó la muerte de forma instantánea.

Otro joven de 18 años, Kevin Joel Valle, se convirtió en el segundo fallecido de la noche al recibir otro impacto de bala, una víctima que ya había sido también confirmada por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Estados Unidos sigue profundamente preocupado por la crisis en curso en #Nicaragua y condena la violencia ocurrida durante la noche que dejó al menos dos manifestantes estudiantiles muertos y muchos otros heridos. https://t.co/MR18ikp9om— USA en Español (@USAenEspanol) 11 de mayo de 2018

 

La web gubernamental también informó de la muerte de un hombre de 53 años, de nombre Alejandro Estrada Vega, "quien fue (tiroteado) con un arma hechiza (artesanal) la noche de este martes", tuvo que ser ingresado de emergencia en el Hospital Alemán Nicaragüense y murió a las 06.30 de esta mañana.

Desde este portal culparon a "grupos de criminales liderados por partidos de la derecha".'


Comerciantes de los mercados Oriental y Roberto Huembes, dos de los más importantes de Managua, frenaron múltiples intentos de saqueos, en medio de la crisis sociopolítica en Nicaragua.Los comerciantes de ambos mercados cerraron sus tiendas y se armaron de palos y machetes para evitar los robos masivos, como ocurrió el 21 de abril.Los dueños de los establecimientos, tanto en el Mercado Oriental como en el Roberto Huembes, culparon de la agresión a miembros de la organización Juventud Sandinista, afín al gobierno de Daniel Ortega, quienes, según la denuncia, dirigieron los saqueos del 21 de abril.Agentes policiales que se presentaron a los mercados fueron rechazados por los comerciantes, quienes los culparon de proteger a los saqueadores.

Las protestas en Nicaragua comenzaron el 18 de abril, luego de que el Gobierno anunciara una reforma al sistema de salud.

Reforman la seguridad social

En 2013, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) entró en un déficit que se incrementó a medida que pasaba el tiempo, en forma continuada, durante los siguientes años, hasta alcanzar los 50 millones 514 mil 492 millones de dólares en 2016 y 69 millones 826 mil 28 millones hasta noviembre de 2017. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó a las autoridades de Nicaragua en 2017 de que las reservas de efectivo del INSS se agotarían en 2019 a menos que se hiciese una reforma del mismo. El gobierno de Daniel Ortega preparó una reforma del INSS con el asesoramiento del FMI.

Aclaración. Los Obispos de Nicaragua no hemos pedido al gobierno un alto al uso de fuerzas paramilitares, sino su “supresión”. ¡Nunca más matones ni turbas!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Silvio José Báez (@silviojbaez) 12 de mayo de 2018

 

Esto disparó las protestas del pueblo, que salió a las calles para protestar hasta lograr la eliminación del proyecto de reforma el 22 de abril.

El anuncio no fue suficiente para acallar las voces de los manifestantes, quienes cambiaron el grito "Abajo la reforma" por "¡Que se vaya Ortega!".

Madres exigen investigación independiente

Ayer, les tocó el turno de protesta a las madres de los jóvenes asesinados, quienes salieron a las calles del centro moderno de Managua para exigir justicia al gobierno de Daniel Ortega, a cuyo presidente, igual que a la Policía Nacional, tildaron de "asesinos".

"Asesinos" y "Justicia" gritaba el grupo de mujeres que cargaban fotografías de sus hijos fallecidos en los enfrentamientos, los más violentos ocurridos entre el 18 y el 22 de abril.

"Me le dieron un disparo en la cara" y lo mataron, dijo a Efe Zela Urbina, madre del joven Jeisson Chavarría Urbina, fallecido el 21 de abril en el municipio de Ticuantepe, 18 kilómetros al sur de Managua.

Urbina aseguró que tras el suceso interpuso la denuncia en el Ministerio Público, pero que no le han dado respuesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, encabezó la conferencia.

Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".