¿Quiénes son los nuevos capos de la droga en Colombia?
- Carlos A López Z
Los grupos que actualmente controlan el negocio ilegal están dispersos. Los nuevos jefes como Daniel Rendón Herrera, Pedro Guerrero Castillo, entre otros, buscan el poder de este lucrativo mercado.
Los cárteles de Medellín y Cali fueron derrotados. El temido cártel del Norte del Valle ha sufrido durísimos golpes en los últimos meses... Entonces, ¿quién controla ahora el narcotráfico en Colombia que sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo?
La pregunta es pertinente en momentos en que en Cartagena, Colombia, delegados de más de 20 países de Centroamérica y el Caribe -a los que se unirán seis presidentes latinoamericanos- discutirán un plan de acción contra el narcotráfico.
Y la respuesta que dan las autoridades colombianas es que ahora hay muchísimos más grupos de narcotraficantes, aunque no tan grandes ni tan poderosos ni tan llamativos como lo llegaron a ser en su momento los otros cárteles.
En entrevista con BBC Mundo, el general Álvaro Caro, director de la Policía Antinarcóticos, recuerda que en Colombia también ha habido cárteles menos conocidos como el de Bogotá, el de la Costa (Atlántica) y el de los Llanos (Orientales).
Los nuevos.
Muchos de los nuevos capos colombianos de las drogas son poco conocidos. El general Caro le dio a BBC Mundo algunos nombres del listado de los más buscados por narcotráfico.
Se trata de Daniel Rendón Herrera (Don Mario), hermano del jefe paramilitar Fredy Rendón, alias "El Alemán", actualmente en prisión.
También están Pedro Guerrero Castillo (Cuchillo), de Daniel Barrera (El Loco), de Carlos Alberto Rentería (Beto Rentería), de Néstor Ramón Caro Chaparro (Felipe), de Luis Enrique Calle Serna (Comba) y de Diego Pérez Henao (Diego Rastrojo).
Estos dos últimos, dice el Director de la Policía Antinarcóticos, "heredaron las rutas de alias Jabón (Wilber Varela)", quien fue asesinado en Venezuela a finales de enero pasado.
¿Desapareció el cártel? Después de que en el segundo semestre de 2007 se produjo la captura de Juan Carlos Ramírez Abadía (Chupeta) en Brasil y de Diego Montoya (Don Diego) en Colombia, Varela se había convertido en la cabeza más visible del Cártel del Norte del Valle.
Luego de la muerte de Varela, otros supuestos cabecillas del cártel han sido arrestados por las autoridades colombianas.
Atomización.
Según el general Caro, "cada vez que ocurre un golpe contra un gran líder de estos cárteles se presenta un forcejeo entre las segundas líneas de ese líder para tomar el poder.
Significa mandar en la ruta, decidir cuánta droga sale, por qué lado sale, cuándo llega, dónde llega, cómo se vende, etc".
De hecho, en los últimos días se han producido varios crímenes en ciudades como Medellín y en zonas de la Costa Atlántica, atribuidos a vendettas entre narcotraficantes.
Lo que se está dando es una gran atomización del narcotráfico. Ahora son más numerosos los grupos y mucho más pequeños.
No mandan grandes toneladas de cocaína, sino pequeñas cantidades. Y los grupos de narcotraficantes han establecido unos lazos más fuertes con los cárteles mexicanos", afirmó.
Hay otros sospechosos de narcotráfico que están siendo buscados, como Vicente Castaño (El Profe), hermano del asesinado jefe paramilitar Carlos Castaño Gil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.