Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Rastafari, raíces de una creencia

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rastafari, raíces de una creencia

Publicado 2006/09/28 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para muchos Rastafari, más que una religión, es en sí una tradición o doctrina filosófica, que si bien tienen ciertos principios que de ser seguidos estrictamente de alguna manera los convierten en un religión específica. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Bobo Ashanti y las Doce Tribus de Israel.

Sabía usted que la "cultura Rastafari" tiene sus orígenes en la lejana y mística Africa? Es particularmente Etiopía donde el Emperador Hailey Sellasie I creó una forma de creencia, por algunos llamada religión Rastafari. El término Rastafari alude al nombre del emperador, ya que él nació como "Lij Tafari Makonnen Ge"ez", gobernó su país desde 1,930 hasta 1,974 hasta que fue depuesto por el general Mengistu, quien abolió la monarquía.
Hailey Sellassie se proclamó a sí mismo como "el Escogido por Dios, León de Judá, Rey de Reyes y Señor de Señores" y fue un promotor de la unidad africana, pero descuidó los graves problemas de su país que se debatió entre días de hambrunas a causa de las sequías, guerras por la independencia con Eritrea, que para entonces era una provincia rebelde. Después de años de crisis, guerras y con un ejército derrotado, Sellassie fue exiliado y murió el 27 de agosto de 1975.
Pero su mensaje llegó a miles alrededor del mundo, entre ellos un joven músico en Jamaica, Bob Marley, cuyo nombre de nacimiento es Robert Nesta Marley, quien hizo suya la creencia Rastafari, que dicta que los creyentes no deben comer cerdo ni sus derivados, vivir una vida acorde con la naturaleza y el resto de la humanidad.
Sin duda la influencia de Marley tiene un alcance global, ya que hoy día el reggae es conocido en Moscú, Berlín, Bangkok, Nueva York y por supuesto en Panamá, pero esa influencia está marcada aunque casi nadie sabe quién fue Hailey Sellasie I.
Sin embargo el ícono de esta cultura es sin duda Bob Marley, quien creció en una Jamaica donde la música de moda era el Ska, Mento y otros ritmos con algo de Rithym & Blues.
Marley aún se escucha en todas las estaciones de radio, se comercializan souvenirs con su imagen y sus seguidores también están por doquier.
Sin duda el reggae que Marley definió cambió el curso de la historia de Jamaica e hizo más rica la cultura musical de la América Latina.
En la ciudad de Colón existe una comunidad muy extendida de "Rastas" y las razones son muchas, pero entre las más importantes está el hecho de que parte de la población de la ciudad es de ascendencia Jamaicana. Algunos de ellos poseen negocios con los símbolos Rasta.
Uno de los practicantes de esta cultura es sin duda el cantante Kafú Banton, cuya lírica alude a temas de protesta, esperanza y espiritualidad que se han situado como preferidos entre el público panameños y extranjero.
Kafú Banton es uno de los pocos cantantes del reggae en español que se mantiene en la línea de los Rastafaris, ello porque la creencia exige o requiere de ciertos valores, religión o filosofía de la vida.
La mayoría de quienes hoy día son Rastafari se convirtieron después de haber escuchado la música de Bob Marley, y también se identificaron con el modelo de aquel joven rebelde de Jamaica; ¿pero cómo se esparce una creencia sin que sea predicada abiertamente ni anunciada en televisión y sobre todo sin un templo donde rezar?
Todos los entrevistados concluyeron en la misma respuesta: "es una elección personal, todo está allí. Tú decides si lo tomas o lo dejas".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".