mundo

Recortarle la ayuda económica a los países centroamericanos 'saldrá caro'

De acuerdo a los últimos datos del Departamento de Estado, EE.UU. aprobó en 2018 unos $120 millones para Guatemala, $80 millones para Honduras y $58 millones para El Salvador.

Washington/EFE - Actualizado:
La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes. FOTO/AP

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes. FOTO/AP

Retirar la asistencia económica a El Salvador, Guatemala y Honduras "saldrá cara" por sus consecuencias en la región, advirtió este martes al presidente de EE.UU., Donald Trump, un grupo de expertos reunido por el centro de estudios Atlantic Council."Es una cantidad sustancial de dinero, pero si te centras en lo que costará retirarla... Va a incrementar la inseguridad, el tráfico de drogas en la región. Al final, va a salir más caro que mantener la asistencia", dijo el director para Latinoamérica del Atlantic Council, Jason Marczak, en una conferencia telefónica."Es un dinero que va dirigido a políticas importantes para que haya prosperidad a largo plazo en esos países", subrayó.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN El carro cisterna es vehículo más buscado en las calles de VenezuelaLos expertos analizaron el posible impacto que puede tener la retirada de todo tipo de asistencia del Gobierno estadounidense a los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, tal como ordenó Trump la semana pasada.La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a EE.UU.Al respecto, Marczak consideró que la "inversión a largo plazo" de EE.UU. en esos países se traduce en "más seguridad y más empleos, es decir, menos necesidad de emigrar aquí"."Los Gobiernos locales no pueden parar a la gente que quiere salir. EE.UU. debe ayudar a construir más seguridad y fortalecer la economía para que la gente no tenga la necesidad de irse", agregó.

VEA TAMBIÉN Investigarán presuntos cursos para "curar" la homosexualidad en la diócesis MadridDe acuerdo a los últimos datos del Departamento de Estado, EE.UU. aprobó en 2018 unos $120 millones para Guatemala, $80 millones para Honduras y $58 millones para El Salvador.Mientras tanto, en 2017, EE.UU. destinó $140 millones a Guatemala, $95 millones a Honduras y $73 millones a El Salvador.La exministra de Exteriores de El Salvador María Eugenia Brizuela, que también participó en la llamada, señaló que este es un momento "crucial" para el devenir de las naciones centroamericanas.."Es muy importante que EE.UU. continúe apoyando a nuestras instituciones. En caso de retirarse (la ayuda), no solo sería trágico ahora sino que en el largo plazo", argumentó Brizuela, que dirige un equipo de trabajo del Atlantic Council sobre el Triángulo Norte.Pese a haber ordenado retirar la asistencia a estos países, la capacidad de Trump para decidir sobre la ayuda exterior es limitada porque el Congreso es quien tiene la competencia sobre el presupuesto. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook