Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El carro cisterna es vehículo más buscado en las calles de Venezuela

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Venezuela

El carro cisterna es vehículo más buscado en las calles de Venezuela

Actualizado 2019/04/02 11:18:58
  • Caracas/EFE

Los viajes señalados para fines estatales suelen ser hacia hospitales, centros de alimentos y otros puntos estratégicos para el funcionamiento de la ciudad.

La población está desesperada y busca agua donde sea arriesgando su salud. FOTO/EFE

La población está desesperada y busca agua donde sea arriesgando su salud. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venezolanos se dividen en las calles de Venezuela en medio de los apagones

  • 2

    Caracas recupera la normalidad, pero los cortes eléctricos persisten en Venezuela

  • 3

    La Contraloría de Venezuela inhabilita a Juan Guaidó por 15 años

Con cortes de luz constantes desde hace días y sin agua desde hace una semana, los venezolanos tienen pocos motivos para celebrar nada, salvo cuando llega un camión cisterna, algo que también se ha convertido en un bien tan anhelado por todos como privativo para muchos.

El camionero descarga en el medio de la avenida y una señora se acerca. Le pregunta cuánto costaría una carga de agua para un edificio cercano. Se quedan hablando. Luego ella se gira y se va caminando con rostro serio.

"Dice que $200. ¿Cómo vamos a pagar $200 en un edificio con 20 apartamentos y 12 jubilados?", dice con la mirada abstraída como tratando de leer en el horizonte los números para volver a repasar la cuenta.

VEA TAMBIÉN Investigarán presuntos cursos para "curar" la homosexualidad en la diócesis Madrid

A unos kilómetros de allí, en uno de los puntos de abasto del este de la ciudad, Héctor Ochoa saca lustre a su vehículo mientras aguarda su turno para llenar el tanque de su camión con agua en uno de los puntos habilitados por la empresa pública Hidrocapital.

Los transportistas tienen que recoger agua en los "llenaderos" de Hidrocapital. Para que el equipo estatal que controla el acceso, dispendio y seguridad de estos puntos les permita hacerlo deben hacer un trato: un viaje con carga a un destino que les indique el operativo público a cambio de uno privado.

Los viajes señalados para fines estatales suelen ser hacia hospitales, centros de alimentos y otros puntos estratégicos para el funcionamiento de la ciudad.

VEA TAMBIÉN EEUU promete "avanzar" en la aplicación de medidas contra Nicaragua en la OEA

Ochoa dice que necesita 12, 14 y 16 horas diarias para lograr un par de viajes. "Si saco dos o tres viajes es mucho", afirma, asegurando que cobra entre 200.000 y 250.000 soberanos (entre $60.00). 

Para él, señala, solo queda el 10% de lo que cobra por el transporte privado que hace, ya que el resto es para el dueño, pero con ello va sobreviviendo.

"Este viaje es comunitario y eso es para que ellos nos dejen cargar, aquí les damos su viaje a ellos y luego cargamos aquí", explica mientras sigue lustrando el metal de su cisterna.

Detrás de los camioneros también está la crónica del deterioro de un sector que se ha ido parando en los últimos años.

Rafael Martínez, de 54 años, tuvo una pequeña línea privada de transporte público durante 30 años hasta que hace ocho meses fue incapaz de seguir manteniendo las cinco camionetas con las que cubría la ruta entre El Silencio y San Martín.

"He vendido tres, y dos las tengo arrumadas (acumuladas) porque no me alcanza para arreglarlas, las máquinas mal, cauchos (llantas) malos", dice.

Ahora, "después de 30 años", relata, conduce una cisterna de su hijo mientras trata de reparar uno propio, aprovechando que se puede sacar dinero ahora con esto.

"Un poquito, tampoco te vas a hacer millonario pero por lo menos para subsistir", indicó, sin querer entrar en cuánto cuesta el tanque.

Reconoce que en esto como en otras cosas la diferencia de dinero en el pago puede hacer que una carga vaya para un lado o para otro.

"Todo el mundo llamando, entonces, uno claro atiende a los clientes que pueda atender y si no al que pague más, lamentablemente es así, la cuenta es que no es un viaje que estamos cobrando son dos que estamos cobrando", dice en referencia al que hacen de forma gratuita para el Estado.

Dani Perdomo trabaja en una compañía de transporte de combustible. Igual que las cisternas de agua llevan diesel a hospitales, supermercados y "lugares estratégicos" que no pueden quedar desabastecidos en el apagón.

"Tenemos jueves, viernes, sábado, domingo (...) estamos con un plan de contingencia que implementa -la petrolera estatal- PDVSA y estamos despachando hospitales, clínicas todo lo que vendría a ser primera necesidad, alimentación, supermercados", afirma.

Así van trabajando desde hace dos semanas y así seguirán hasta que la situación mejore.

"Nos tienen como la línea del frente para atender las mayores necesidades posibles que tenga el país", afirma. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".