mundo

Renuncia presidente de Perú en medio de crisis política

Pedro Pablo Kuczynski, de 79 años, quien había asumido el 28 de julio de 2016, naufragó en una profunda crisis política.

Lima / EFE - Actualizado:

Renuncia presidente de Perú en medio de crisis política

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció este miércoles a su cargo, engullido por la amplia ola de corrupción que campea sobre la crisis política peruana, la misma que él juró combatir y desterrar cuando hace veinte meses llegó al sillón presidencial. Su larga experiencia en el sector público y privado, su amplio patrimonio y su formación anglosajona lo hacían idóneo para la lucha anticorrupción, pero el caso Odebrecht lo sumió en una agonía que llevó a su Gobierno a recordar las épocas más oscuras del régimen de Alberto Fujimori, cuyo indulto otorgado por él mismo lo hundió aún más. Apenas llevaba seis meses en el poder cuando estalló en el país el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, una ola que arrasó con la primera plana de la política peruana, y que Kuczynski, de 79 años y conocido popularmente como PPK, no pudo eludir y lo engulló de llenó. Su credibilidad quedó en entredicho cuando juraba que no tenía nada que ocultar en este tema hasta que salió a la luz que su consultora Westfield Capital había facturado más de 782.000 dólares a la constructora brasileña entre 2004 y 2007, tiempo en que fue ministro en el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo. Terminó por fundir su crédito cuando durante la pasada Nochebuena indultó al expresidente Fujimori de cumplir la totalidad de la condena a 25 años por delitos de lesa humanidad, a pesar de que en la campaña electoral había prometido no hacerlo y su primera ministra, Mercedes Aráoz, había refrendado ese compromiso días antes. El indulto llegó tres días después de salvarse de ser destituido de una primera moción en su contra en el Congreso, gracias en parte a la abstención de diez congresistas fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, quien le había pedido reiteradamente liberar a su padre. La libertad de Fujimori, considerado el séptimo presidente más corrupto del mundo, fue tomada por el electorado de PPK como un pacto político y una traición, pues precisamente le habían dado su voto para que no lo indultara, algo que se suponía que haría su rival, Keiko Fujimori, hija del exmandatario, a la que derrotó por apenas 40.000 votos. VEA TAMBIÉN: Kenji formará partido  Kuczynski perdió todo apoyo posible este martes cuando, a pocas horas de que el Congreso debatiera y votara una segunda moción para destituirlo, fueron difundidos una serie de vídeos y grabaciones donde Kenji Fujimori, así como otros congresistas y funcionarios del Gobierno ofrecen el apoyo con obras públicas a parlamentarios opositores a cambio de su voto a favor del presidente. Los denominados "Kenjivideos" recordaron a los "Vladivideos", las grabaciones del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos que hicieron caer el régimen de Alberto Fujimori al revelar la compra de congresistas, empresarios y periodistas con fondos públicos. De esta forma, Kuczynski dilapidó una prolija carrera política que buscó culminar con la Presidencia de Perú, tras haber sido ministro de los presidentes Fernando Belaunde Terry (1980-1985) y Alejandro Toledo (2001-2006), y anteriormente funcionario en el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, su gestión pública no estuvo exenta tampoco de polémica y denuncias de "lobbysmo", pues en 1968 fue acusado por el gobierno militar de entregar dinero como gerente del BCRP a la International Petroleum Company (IPC) cuando ésta ya había sido nacionalizada. Huyó de Perú escondido en el maletero de un automóvil, y en los años 80, volvió a abandonar el país tras renunciar a su cargo de ministro de Energía por las protestas provocadas a raíz de una ley que daba exenciones tributarias a la explotación de gas y petróleo. Nacido en 1938 en Lima, Kuczynski es hijo del médico judío alemán Maxime Kuczynski, que llegó a Perú huyendo del nazismo para estudiar enfermedades tropicales en la Amazonía, y de la maestra franco-suiza Madeleine Godard, tía del cineasta Jean-Luc Godard. Fuera de la política, Kuczynski es economista por las universidades de Oxford (Inglaterra) y Princeton (Estados Unidos) y está casado en segundas nupcias con la estadounidense Nancy Ann Lange, prima de la actriz ganadora de dos premios Óscar Jessica Lange. VEA TAMBIÉN: Putin se reelige para un cuarto mandato  

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook