Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Repueblan de caimanes las ciénagas y ríos del norte de Colombia

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Repueblan de caimanes las ciénagas y ríos del norte de Colombia

Publicado 2010/09/05 03:24:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las ciénagas y ríos del norte de Colombia se comenzaron a repoblar este fin de semana de caimanes a través de una iniciativa que busca devolver a su hábitat a estos animales nacidos en cautiverio, pero también aumentar la producción de pieles para la exportación.

El operativo comenzó este sábado en el municipio de Barranco de Loba, donde se liberaron 800 "babillas" (Caimán Crocodrylus Fucus) dentro de un programa empresarial puesto en marcha en el departamento colombiano de Bolívar y que contempla el regreso a su hábitat de 7.000 animales en los próximos siete meses.

Los pequeños caimanes tienen dos años de edad y miden entre 75 y 90 centímetros: "Les hacemos un seguimiento para que los campesinos las protejan y no las maten", explicó a Efe Hernando Marriaga, gerente comercial y propietario del Zoocriadero Colombian CROCO, empresa dedicada a la comercialización de las pieles.

Este proyecto busca que a corto plazo estos animales se conviertan en reproductores naturales y permitan al Zoocriadero Colombian CROCO hacer una explotación mixta, es decir, una parte en criadero y otra en el hábitat natural, con lo que se podrán bajar los costos operativos hasta un 70 por ciento.

Zoocriadero Colombian CROCO exporta cada año unas 25.000 pieles de "babilla" a Tailandia, Singapur y México a unos precios que varían, dependiendo del tamaño, entre los ocho y diez dólares para una talla de 25 centímetros, y 25 dólares por pieles de 1,20 metros.

Con estas pieles se fabrican accesorios como cinturones, carteras y calzado, explicó Marriaga.

El criadero cuanta con cerca de 8.200 caimanes reproductores (75 por ciento hembras y el resto machos), los cuales procrean 49.000 babillas al año.

Marriaga sostuvo que pese a que el mercado se resintió por la recesión económica de 2008 y 2009, en el último año su empresa exportó 25.000 pieles de un total de 350.000 vendidas por Colombia al exterior.

Este zoocriadero trabaja con cazadores nativos, quienes por su experiencia tienen más habilidades para proteger la fauna endémica.

Pero algunos pobladores están en desacuerdo con la repoblación porque creen que pone en riesgo el equilibrio del ecosistema, así como la precaria economía de los cerca de 10.000 habitantes de la localidad poblado dependen de la pesca para su sustento.

Un lugareño, que afirmó ser profesional en zootecnia, dijo a EFE que la liberación de las babillas "acabará con las arencas", un pez que es básico en la alimentación de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Barranco de Loba es un recóndito, pobre y pequeño poblado ubicado sobre el Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia, adonde se accede principalmente en embarcación, ya que el camino que lo conecta con la carretera troncal, que va de Bogotá a la costa Caribe, está en muy mal estado.

Desde Cartagena de Indias, capital de Bolívar, toma cinco horas en automóvil llegar a la primera parada: el puerto ribereño de Maguangué, segundo municipio en tamaño e importancia del departamento.

Después, una "chalupa" (lancha), tras dos horas más de navegación por el Magdalena y las ciénagas, deja a los viajeros, siempre lugareños porque los turistas no llegan, en Barranco de Loba.

Y es que esta zona fue feudo paramilitar hasta hace muy poco tiempo. De hecho, para llegar hay que cruzar por un brazo del río conocido como el "caño de los paracos" porque era la vía que éstos usaban para trasladarse desde el Magdalena hasta el Cauca, segundo río más importante de Colombia.

Actualmente reina una tensa calma, después de la guerra que libraron los paramilitares con los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el control de un territorio que alberga minas de oro.

Y es que la violencia no se esfumó por completo, ya que hoy operan bandas criminales que se gestaron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, ultraderecha armada), y que siguen peleando por el control de esas tierras.

Es en estas tierras recónditas de Colombia donde los caimanes empiezan a vivir en libertad hasta que les llega la hora de ceder sus pieles a la industria.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".