Robot Spirit recorre superficie de Marte
Publicado 2004/01/16 00:00:00
- Pasadena
Doce días después de su llegada al Planeta Rojo, el explorador espacial Spirit salió ayer de su plataforma de aterrizaje para su primer paseo sobre la superficie marciana, guiado por ingenieros de la NASA a 186 millones de kilómetros de distancia.
El paseo de 78 segundos llevó al Spirit a avanzar sólo tres metros hacia adelante, pero fue recibido con entusiasmo por los responsables del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena como un exitoso preludio a la búsqueda de señales de agua, la base de la vida.
"Tenemos seis ruedas en la polvorienta superficie. Marte es ahora nuestro cajón de arena, y estamos listos para jugar y aprender", dijo a la prensa el director del laboratorio Charles Elachi.
Las señales de radio que ordenaron al Spirit hacer su primera excursión fueron enviadas por los controladores de la misión a las 0821 GMT y la confirmación de que el robot había ingresado a la superficie del planeta se produjo en una trasmisión de retorno cerca de 90 minutos después.
Momentos después, los controladores de la misión recibieron las primeras fotos tomadas por el explorador -mirando hacia la ahora vacía plataforma de aterrizaje- que mostraron los rastros dejados por el Spirit en suelo marciano tras bajar por una rampa hacia la polvorienta superficie.
"Para mí, este es el hito más significativo en la historia del proyecto", dijo Steven Squyres, el principal investigador de la misión.
Al igual que lo hicieron la noche en que el Spirit aterrizó en Marte, los miembros del equipo de exploración vitorearon y brindaron con champán por el éxito.
En los próximos tres días, el Spirit permanecerá a unos 80 centímetros del borde del vehículo en que llegó a Marte mientras los controladores practican el uso del brazo robótico, monitorean sus instrumentos y toman fotos microscópicas del suelo adyacente.
El explorador, parecido a un carrito de golf, pasará el resto de su misión de tres meses en los alrededores del cráter de Gusev, una árida cuenca que sufre el embate de los vientos, aproximadamente dos veces el tamaño de Puerto Rico, que los científicos creen que en un tiempo fue el lecho de un lago bañado por un largo y profundo río marciano.
El paseo de 78 segundos llevó al Spirit a avanzar sólo tres metros hacia adelante, pero fue recibido con entusiasmo por los responsables del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena como un exitoso preludio a la búsqueda de señales de agua, la base de la vida.
"Tenemos seis ruedas en la polvorienta superficie. Marte es ahora nuestro cajón de arena, y estamos listos para jugar y aprender", dijo a la prensa el director del laboratorio Charles Elachi.
Las señales de radio que ordenaron al Spirit hacer su primera excursión fueron enviadas por los controladores de la misión a las 0821 GMT y la confirmación de que el robot había ingresado a la superficie del planeta se produjo en una trasmisión de retorno cerca de 90 minutos después.
Momentos después, los controladores de la misión recibieron las primeras fotos tomadas por el explorador -mirando hacia la ahora vacía plataforma de aterrizaje- que mostraron los rastros dejados por el Spirit en suelo marciano tras bajar por una rampa hacia la polvorienta superficie.
"Para mí, este es el hito más significativo en la historia del proyecto", dijo Steven Squyres, el principal investigador de la misión.
Al igual que lo hicieron la noche en que el Spirit aterrizó en Marte, los miembros del equipo de exploración vitorearon y brindaron con champán por el éxito.
En los próximos tres días, el Spirit permanecerá a unos 80 centímetros del borde del vehículo en que llegó a Marte mientras los controladores practican el uso del brazo robótico, monitorean sus instrumentos y toman fotos microscópicas del suelo adyacente.
El explorador, parecido a un carrito de golf, pasará el resto de su misión de tres meses en los alrededores del cráter de Gusev, una árida cuenca que sufre el embate de los vientos, aproximadamente dos veces el tamaño de Puerto Rico, que los científicos creen que en un tiempo fue el lecho de un lago bañado por un largo y profundo río marciano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.