mundo

Rusia reafirma y promete ampliar el apoyo al Gobierno de Maduro

Rusia confirma su respaldo a los esfuerzos del Gobierno de Caracas por estabilizar la situación en el país e insistió en que los problemas internos de Venezuela deben ser resueltos por los ciudadanos venezolanos sin injerencia exterior.

Moscú / EFE - Actualizado:

Más allá de las palabras, el apoyo de Rusia al Gobierno de Maduro se concretó en la firma de "once acuerdos de importancia estratégica".

Rusia respaldó hoy al Gobierno de Nicolás Maduro y prometió incrementar su apoyo a Venezuela, tanto en el plano político como en el económico, con el fin de ayudarle a superar la grave crisis que atraviesa el país.

Versión impresa

"Quisiera transmitir en nombre del presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, palabras de apoyo al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro (...) No vemos ni conocemos a otro presidente de Venezuela", afirmó el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov.

Durante la segunda sesión de la XIV reunión de la Comisión Intergubernamental Rusia-Venezuela, que se celebró en Moscú este jueves y viernes a puerta cerrada, Borísov subrayó que el encuentro es una demostración de que ambos países apuestan por una cooperación pragmática y mutuamente beneficiosa.

Agregó que Rusia confirma su respaldo a los esfuerzos del Gobierno de Caracas por estabilizar la situación en el país e insistió en que los problemas internos de Venezuela deben ser resueltos por los ciudadanos venezolanos sin injerencia exterior.

Moscú y Caracas acusan a Washington de entrometerse en los asuntos internos de Venezuela a raíz de su apoyo al líder de la Asamblea Nacional y autoproclamado presidente encargado del país, Juan Guaidó, mientras que EE.UU. cuestiona la presencia de militares rusos en el país latinoamericano.

Aunque tanto las autoridades venezolanas como las rusas han insistido en que se trata de especialistas técnicos que viajaron al país en el marco de acuerdos firmados aún durante la presidencia de Hugo Chávez, el senador ruso Franz Klintsevich observó hoy que esta presencia tiene implicaciones de mayor alcance.

"Le guste o no a alguien, la presencia de ciudadanos rusos en el territorio de otro país, incluida Venezuela, es un factor de contención ante posibles actos insensatos como una intervención militar", declaró a la agencia rusa Interfax.

Eso sí, no está previsto que los militares rusos se inmiscuyan en la crisis venezolana, aseguró.

Durante la reunión de la comisión bilateral, el vicepresidente sectorial y ministro venezolano de Planificación, Ricardo Menéndez, agradeció a Moscú "la firmeza en la posición que ha sostenido en función de la paz".

Asimismo, dio las gracias por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la Constitución de Venezuela.

Más allá de las palabras, el apoyo de Rusia al Gobierno de Maduro se concretó en la firma de "once acuerdos de importancia estratégica" durante la celebración de la Comisión Intergubernamental, informó Menéndez en su cuenta de la red social Twitter.

Se trata de tratados vinculados al petróleo, las finanzas, la agricultura, el comercio, la cultura, la educación y las ciencias, precisó.

Además, se rubricaron acuerdos vinculados a la energía eléctrica y la pesca, y apoyo en medicamentos e insumos.

El vicepresidente dijo a la cadena de televisión rusa RT que se buscará proteger los suministros rusos con mecanismos que no encarezcan el transporte y garanticen la seguridad de estos.

Agregó que no se anunciarán las rutas de estos suministros para evitar que Estados Unidos los entorpezca, dado que Washington aplica "un esquema prácticamente de guerra" a la economía venezolana.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacional venezolana, Yomana Koteich, consideró que las sanciones "son una oportunidad, tanto para Rusia como para Venezuela".

VEA TAMBIÉN Maduro da “licencia para matar” a los ‘colectivos’ paramilitares

"Estamos trabajando en un redireccionamiento de los flujos comerciales que creo que es bien importante, el origen de nuestras importaciones está cambiando, que es bien importante también", señaló a la misma cadena de televisión, para añadir que ambos países dejarán de utilizar el dólar en sus relaciones comerciales.

Durante el evento, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo, apuntó a la prensa que su país podría adquirir a Rusia todo el trigo que consume.

"Vamos a hacer algunas pruebas con una variedad de trigo que tiene Rusia que pareciera puede ser muy útil para la producción de pasta", detalló.

Según el titular de Agricultura, si se establece que esa variedad de trigo, más seco, tiene aceptación, Caracas podría cubrir todas las necesidades "de trigo con el suministro de Rusia exclusivamente".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook