Skip to main content
Trending
Policía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eres
Trending
Policía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Santos: Fin del conflicto no solo es el desarme sino admitir responsabilidades

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Santos: Fin del conflicto no solo es el desarme sino admitir responsabilidades

Actualizado 2017/04/05 20:14:04
  • Bogotá/EFE

El presidente reiteró que "no se trata de desatar una cacería de brujas o una cascada de señalamientos indiscriminados, sino de alentar a quienes hayan tenido alguna responsabilidad por las violaciones cometidas en el marco del conflicto, a reconocerla".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente Juan Manuel Santos dijo que  fin del conflicto se trata de responder a las víctimas. FOTO/EFE

El presidente Juan Manuel Santos dijo que fin del conflicto se trata de responder a las víctimas. FOTO/EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó a los distintos sectores del país a reconocer su responsabilidad en el conflicto armado de más de 52 años, al indicar que el fin de este no depende únicamente del desarme de los combatientes.
 
"Todos debemos reconocer responsabilidad, en la medida que nos quepa a cada cual", aseguró Santos, al firmar en Bogotá los decretos que crean la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición y la Unidad Especial para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el Marco del Conflicto, mecanismos contemplados en el acuerdo de paz con las Farc.
 
El gobernante aseguró que el fin del conflicto se trata de responder a las víctimas y promover el reconocimiento de todos quienes tuvieron responsabilidad" y de que "se llegue a una verdad total, no a una verdad fraccionada o parcial".
 
A renglón seguido señaló que él sabe que "eso no les gusta a ciertos sectores que pretenden que el proceso (de paz) se limite tan solo al desarme de las Farc, precisamente porque no quieren reconocer responsabilidad".
 
Santos recordó que la Comisión es un mecanismo extrajudicial que no pretende establecer responsabilidades penales individuales y que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que aprobó el Congreso la semana pasada.
 
El presidente reiteró que "no se trata de desatar una cacería de brujas o una cascada de señalamientos indiscriminados, sino de alentar a quienes hayan tenido alguna responsabilidad por las violaciones cometidas en el marco del conflicto, a reconocerla".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Sobre la Comisión de Verdad, explicó que permitirá "conocer las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que ocurrieron por cuenta del conflicto".
 
"Esto es lo que más piden las víctimas: una explicación de lo que pasó. No simplemente saber quién fue el responsable", agregó el jefe de Estado, quien apuntó que además permitirá "conocer el impacto desproporcionado que ha tenido el conflicto sobre diferentes grupos y poblaciones".
 
Según Santos, "el país aún no es consciente de lo que significó la violencia sexual ejercida en contra de las mujeres, o el desmedido número de asesinatos y violaciones de sus derechos que sufrieron los pueblos indígenas y la población afrodescendiente".
 
Dijo además que la comisión permitirá conocer "el efecto devastador" del conflicto sobre la democracia y las instituciones, y las "dinámicas del conflicto en toda su complejidad", entre las que mencionó "procesos positivos, como el creciente profesionalismo de los miembros de nuestra fuerza pública".
 
"Más de 300 concejales fueron secuestrados y más de 500 asesinados en los últimos 30 años, en el marco del conflicto. Ninguna democracia puede funcionar así", apuntó el mandatario.
 
Hizo igualmente alusión al exterminio del que fueron objeto en los años 80 y 90 por lo menos 3,500 integrantes del partido político de izquierda Unión Patriótica (UP), fundado en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por las Farc,
 
"Tenemos que saber y entender lo que ocurrió en el pasado para asegurarnos de que nunca más, nunca más, se vuelva a repetir", añadió.
 
Santos se refirió a sectores, en alusión al opositor partido Centro Democrático fundado por el expresidente Álvaro Uribe, que "se han opuesto rabiosamente a la Jurisdicción Especial para la Paz, porque le tienen miedo a la verdad".
 
El uribismo ha sido fuerte opositor a las negociaciones de paz con las FARC en Cuba, luego al acuerdo y a la implementación de lo firmado por el Gobierno colombiano y esa guerrilla.
Al acto asistieron altos jerarcas de la Iglesia Católica, víctimas de secuestro, de violencia sexual y familiares de desaparecidos, entre otros.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".