mundo

Se cumplen diez años de las primeras filtraciones 'bombas' de los WikiLeaks

Los más de 90.000 documentos militares estadounidense fueron revelados el 25 de julio de 2010 y mostraban con crudeza el fracaso de la guerra en Afganistán, entre ellos la muerte de centenares de civiles en ataques de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra los talibanes y que no fueron reportados.

Washington/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Julian Assange de 49 años, permanece detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (sur de Londres. FOTO/EFE

Hace diez años, el portal WikiLeaks lanzó su primera gran filtración de documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, que provocó la ira de EE.UU. y convirtió a su controvertido fundador, Julian Assange, en figura pública mundial en su controvertida cruzada por la transparencia.

Versión impresa

Los más de 90.000 documentos militares estadounidense fueron revelados el 25 de julio de 2010 y mostraban con crudeza el fracaso de la guerra en Afganistán, entre ellos la muerte de centenares de civiles en ataques de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra los talibanes y que no fueron reportados.

Esta información fue publicada de manera coordinada en varios medios internacionales: The Guardian (Reino Unido), New York Times (EE.UU.) y el semanario alemán Der Spiegel.

La revelación fue contestada airadamente por la Casa Blanca, encabezada entonces por el presidente demócrata Barack Obama (2009-2017).

"Condenamos con contundencia la divulgación de información clasificada por individuos y organizaciones, que pone las vidas de soldados de EE.UU. y aliados en riesgo y amenaza nuestra seguridad nacional", dijo la oficina presidencial en un comunicado.

Filtraciones bomba
Poco después, sin embargo, Wikileaks volvía a sacudir la opinión pública mundial con la filtración de otras dos comprometedoras tandas de documentos: el 22 de octubre de 2010 sobre las operaciones estadounidenses en la guerra de Irak entre 2004 y 2009; y en noviembre de ese mismo año, 250,000 cables diplomáticos que pusieron en aprietos Gobiernos de todo el mundo.

Detrás de ellos se encontraba el antiguo soldado estadounidense Bradley Manning (ahora Chelsea Manning), destacada en Bagdad (Irak), quien suministró al portal de Assange cientos de miles de documentos tras acceder a ordenadores del Departamento de Defensa.

VEA TAMBIÉN China suma 34 nuevos casos de COVID-19, con rebrotes en las áreas de Xinjiang y Liaoning

La abrumadura serie de revelaciones de Wikileaks supusieron un revés para la diplomacia estadounidense y alimentaron un debate sobre el papel de Washington en el mundo, dado que los documentos secretos airearon crímenes de guerra en Afganistán e Irak, el maltrato de presos en el centro de detención extrajudicial de Guantánamo (Cuba) y abusos de derechos humanos en todo el mundo.

Assange casi una década de encierro
Enigmático y perseverante, Assange ha hecho bandera de la lucha por la transparencia de los Estados y la libertad informativa, lo que le ha valido tanto partidarios como detractores.

Hoy, con 49 años, permanece detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (sur de Londres), mientras avanza su proceso de extradición a Estados Unidos, donde está acusado, entre otros, de los delitos de "conspiración" para introducirse en sistemas informáticos gubernamentales.

El periodista australiano, que siempre se declaró inocente, estuvo asilado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 hasta 2019, cuando fue detenido por la Policía británica una vez que el Gobierno de Quito le retiró el estatuto de refugiado.

Assange se refugió en la legación ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, que le requería por delitos sexuales, pero, tras la decisión de la fiscalía de ese país de archivar el caso, le queda solo el proceso estadounidense.

La próxima audiencia en el Reino Unido sobre su petición de extradición está prevista para septiembre.

Trump y WikiLeaks
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cuyo Departamento de Justicia es el que formalizó la petición por conspiración en 2019, ha mantenido una peculiar relación con Assange y el controvertido portal.

"No sé nada sobre WikiLeaks. No es asunto mío", dijo el mandatario en un acto en la Casa Blanca en abril de 2019.

Anteriormente, sin embargo, el mandatario estadounidense había proclamado en varias ocasiones su "amor" por esa plataforma, cuyo principal objetivo es sacar a la luz documentos clasificados.

De hecho, las autoridades estadounidenses investigaron a un estrecho colaborador de Trump, Roger Stone, de haber contactado con WikiLeaks durante la campaña electoral de 2016 para pedirle que filtraran correos electrónicos de la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, con el fin de beneficiar a la candidatura del ahora presidente.

Assange ha negado tajantemente haber favorecido a Trump.

En una entrevista en 2016, en plena campaña electoral estadounidense, subrayó su rechazo tanto a Clinton como a Trump.

"Personalmente, no preferiría a ninguno de los dos", y agregó que es como si te preguntan que escojas "entre tener cólera o gonorrea".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook