Skip to main content
Trending
Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticosLa columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud
Trending
Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migraciónTrump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticosLa columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Secretario de la ONU exige investigar supuesta venta de esclavos en Libia

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Secretario de la ONU exige investigar supuesta venta de esclavos en Libia

Actualizado 2017/11/20 10:59:15
  • Naciones Unidas / EFE

Antonio Guterres pide a todas las autoridades competentes que investiguen el caso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres,. Foto: EFE

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres,. Foto: EFE

 
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró este lunes "horrorizado" por la supuesta venta en Libia de migrantes africanos como esclavos y exigió una investigación urgente para llevar a los responsables ante la Justicia.
 
"La esclavitud no tiene sitio en nuestro mundo. Estas acciones están entre los abusos más atroces de los derechos humanos y pueden suponer crímenes contra la humanidad", dijo Guterres a los periodistas.
 
El jefe de Naciones Unidas respondió así a las imágenes emitidas en los últimos días por la cadena estadounidense CNN en la que aparecen migrantes subsaharianos que aparentemente están siendo subastados como esclavos en algún lugar de Libia.
 
Guterres pidió a "todas las autoridades competentes que investiguen estas actividades sin retraso y lleven a los responsables ante la Justicia".
 
Además, dijo que le solicitó a personal de Naciones Unidas que se encargue "activamente" de esta cuestión.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Denuncian venta de sirios supuestamente bendecidos por el papa durante su reciente visita
 
El diplomático portugués pidió a la comunidad internacional unión para combatir el tráfico de personas y, en ese sentido, urgió a todos los países a adoptar la convención de la ONU contra el crimen trasnacional organizado y su protocolo sobre trata de seres humanos.
 
"Esto también nos recuerda la necesidad de responder a los flujos migratorios de forma global y humana: a través de la cooperación al desarrollo para dar respuesta a las causas de raíz, con un aumento significativo de las oportunidades de migración legal y con una mayor cooperación internacional contra los contrabandistas y traficantes y para proteger los derechos de sus víctimas", añadió.
 
Guterres convocó hoy a los medios para leer su declaración sobre la supuesta venta de esclavos en Libia, pero no admitió ninguna pregunta.
 
La ONU trata desde hace años de mediar para poner fin a la fractura política que se vive en el país africano desde que en 2011 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contribuyera al triunfo de los rebeldes frente a la dictadura de Muamar al Gadafi.
 
El conflicto ha convertido a Libia en un Estado fallido, controlado por distintas autoridades y grupos armados y con una gran presencia de grupos terroristas y mafias dedicadas a todo tipo de contrabandos. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fonseca. Foto: EFE

Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración

Donald Trump en Abu Dabi. EFE

Trump regresa con 'billones' en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Lo más visto

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Confabulario

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".