mundo

Seguidores de Correa marcharán contra Gobierno de Ecuador por caso Assange

En la manifestación, que según los organizadores tendrá lugar en la capital ecuatoriana en horas de la tarde, los "correístas" prevén expresar su "indignación" contra el mandato del presidente Moreno.

EFE - Actualizado:

Ecuatorianos se manifestaron en Quito, en contra de la expulsión de la embajada ecuatoriana en Londres, de Julian Assange. Foto:EFE.

Seguidores del expresidente de Ecuador Rafael Correa anunciaron este jueves que preparan una movilización para el próximo martes en contra del Gobierno de Lenín Moreno, por retirar el asilo diplomático al periodista australiano Julian Assange.

Versión impresa

Así lo afirmó el movimiento Revolución Ciudadana, de Correa, en su cuenta de Twitter, donde convocó "a una movilización nacional" para "denunciar este atropello a Julian Assange". En la manifestación, que según los organizadores tendrá lugar en la capital ecuatoriana en horas de la tarde, los "correístas" prevén expresar su "indignación" contra el mandato del presidente Moreno.

De su lado, Correa, quien reside en Bélgica desde 2017 y que es investigado en su país por delitos de supuesta corrupción, se sumó a los reclamos por el retiro del asilo a Assange y tildó de "traidor" a su sucesor Moreno. "El traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana, Lenín Moreno, permitió que la Policía británica entre a nuestra Embajada en Londres para arrestar a Assange. Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará", indicó Correa en su cuenta de Twitter.

Criticó que Moreno haya calificado de "decisión soberana" el retirar el asilo a Assange, mientras que en otra publicación escribió: "¡Pocas veces se ha visto tanta cobardía y miseria humana!". "De ahora en adelante, a nivel mundial la canallada y la traición podrán ser resumidas en dos palabras: Lenín Moreno", reprochó Correa, que en el pasado fue correligionario del actual mandatario del país.

VEA TAMBIÉN: Disney+ comenzará el 12 de noviembre en EE.UU. y costará 6.99 dólares al mes 

Asimismo, Ricardo Patiño, que fue en su momento canciller del Gobierno de Correa entre 2010 y 2016 y que, por tanto, se encargó de aprobar la solicitud de asilo de Assange en 2012, señaló que la decisión del actual Gobierno es un "acto vergonzoso, de entrega de la Constitución y de vileza".

La Policía británica detuvo este jueves al activista australiano a quien se llevó del interior de la Embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo asilado durante cerca de siete años por temor a ser extraditado a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Ponen fecha a una eventual invasión de EE. UU. a Venezuela

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Suscríbete a nuestra página en Facebook