Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Senado argentino legaliza el aborto voluntario entre júbilo de la Marea Verde y decepción de colectivos 'provida'

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Ley / mujeres / Mundo / Senadores

Argentina

El Senado argentino legaliza el aborto voluntario entre júbilo de la Marea Verde y decepción de colectivos 'provida'

Actualizado 2020/12/30 06:58:33
  • Buenos Aires / EFE / @panamaamerica

La multitud de personas congregadas a las puertas del Parlamento argentino dentro de la marea verde -como se conoce a los grupos que apoyan la legalización- lanzaron gritos de júbilo y emoción.

Manifestantes acampados a las puertas del Congreso argentino, a la espera de la votación en el Senado de la legalización del aborto. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Manifestantes acampados a las puertas del Congreso argentino, a la espera de la votación en el Senado de la legalización del aborto. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mensaje del papa Francisco a horas de que se vote el aborto legal en Argentina: 'Toda persona descartada es un hijo de Dios'

  • 2

    La ley del aborto supera su primera prueba en Argentina

  • 3

    Aborto a través de la telemedicina, un fenómeno que crece silenciosamente

El Senado de Argentina aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, que fue impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas.

El texto, que ya había sido aprobado por los Diputados el 11 de diciembre pasado, recibió los votos a favor de 38 senadores, 29 en contra y una abstención, tras una sesión de 12 horas y durante la que miles de personas, a favor o en contra de la ley, se concentraron a las afueras del Congreso a la espera del resultado.

El proyecto representa un fuerte cambio respecto a la situación actual -en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida- y autoriza la objeción de conciencia de los facultativos que no quieran participar del aborto, pero siempre que deriven con rapidez a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.

Al conocerse el resultado de la votación, la multitud de personas congregadas a las puertas del Parlamento dentro de la marea verde -como se conoce a los grupos que apoyan la legalización- lanzaron gritos de júbilo y emoción, en contraste con la decepción de los celestes o colectivos "provida", que rechazaban su aprobación.

Esta es la segunda vez en la historia que un proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo se debate en el Congreso argentino, después de que en 2018 un texto similar pero elaborado por una plataforma civil, lograra ser aprobado por los diputados pero no por el Senado.

Un año después, el actual mandatario, Alberto Fernández, prometió en su campaña electoral impulsar una nueva ley, con el fin principal de reducir los abortos clandestinos, que arriesgan la vida de las mujeres, especialmente las que no pueden costear clínicas privadas donde, a pesar de ser ilegal, lo practican de forma segura.

La sanción definitiva de ese proyecto lograda hoy representa, tras las negociaciones políticas que llevaron a cosechar más apoyos que hace dos años, un éxito para el presidente tras un difícil 2020 marcado por la pandemia del coronavirus y la imposibilidad de salir de la grave recesión que arrastra el país desde 2018.

Si bien se esperaba un resultado ajustado o incluso la posibilidad de darse un empate, hasta el último momento hubo conversaciones para ampliar la ventaja, con promesas de ligeros cambios en el proyecto. Y finalmente algunos indecisos o posicionados en contra del texto decidieron cambiar de opinión y votar a favor.

VEA TAMBIÉN: Mici habilita plataforma para tramitar los salvoconductos

Discusión de los senadores
Con independencia de ser legisladores del gobernante Frente de Todos; del principal grupo opositor, Juntos por el Cambio, o de otras formaciones menores, el tema del aborto ha generado voces a favor y en contra en los principales grupos políticos.

"Hagámonos cargo de que si hoy no sale esta ley, vamos a ser responsables de las muertes de mujeres por abortos clandestinos, porque el Estado es responsable", expresó en la sesión la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti, convencida de que las mujeres deben vivir "libres, sin miedo y con el poder de decidir".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Luis Naidenoff, de Juntos por el Cambio, añadió que "no es un tema menor" garantizar a todas las mujeres argentinas el acceso a la "salud pública".

En contra, su compañera de coalición Silvia Elías de Pérez aseveró que "no existe ningún derecho que sea más protegido en el derecho, tantos en las normativas nacionales como internacionales, que el derecho a la vida del niño".

VEA TAMBIÉN: ¿Y los pagos de las becas? Ifarhu pide paciencia y recuerda que el registro de notas de escuelas privadas es diferente

"Desde que se engendra, es un ser humano", señaló en el mismo sentido José Mayans, jefe de bloque del frente gobernante y una de las voces en contra en su seno.

"La decadencia de un Estado es cuando ni el presidente, ni los legisladores, ni el poder judicial respetan la constitución", agregó y adelantó que se trata de una ley "inconstitucional e inaplicable", que traerá "muchos cuestionamientos judiciales".

Seguro, legal y gratuito
Una vez que la ley entre en vigor, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto, de forma gratuita y segura, hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo en las dos causales ya permitidas hasta ahora.

Las menores de 13 años podrán hacerlo con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, mientras que las que tengan entre 13 y 16 solo necesitarán autorización si el procedimiento compromete su salud y las mayores de 16 podrán decidir por sí solas.

La ley aboga además por la responsabilidad del Estado de implementar la ley de Educación Sexual Integral y actualiza además las penas de prisión con las que serán reprimidas las personas que causen el aborto o consientan que se lo hagan fuera del plazo y causales permitidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".