Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / SERVIR es lo último en visualización por satélites

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SERVIR es lo último en visualización por satélites

Publicado 2008/08/22 21:29:06
  • Tomado de Internet
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sistema mantiene una comunicación permanente en tiempo real con países de la región permitiendo el intercambio de información sobre eventos climáticos.

P anamá se ha convertido en centro de acopio de información que se distribuye a todos los países de Centroamérica vía satélite, que permite la toma de decisiones para hacerle frente a desastres naturales como incendios forestales, inundaciones, huracanes, mareas rojas y la ubicación de áreas propensas a derrumbes.

Esto es posible a través del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica (SERVIR), que tiene su sede en el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC),

Esta iniciativa implica la participación de más de seis satélites geoestacionarios que brindan información sobre clima, desastres, ecosistemas, tiempo, agua, salud, agricultura y energía.

Francisco Delgado, gerente de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación de SERVIR, señaló que su gestación se inició tras la creación del Corredor Biológico Mesoamericano, luego de establecerse que existía conectividad de la biodiversidad existente en la región y de establecerse la creciente interacción de sus organismos.

A mediados de los años 80, en la frontera entre México y Guatemala se detectaron incongruencias en el ecosistema, lo que llamó la atención de los gobiernos de la región, en un área en donde el ecosistema debía ser continuo.

Fue así que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCD) y la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) se interesaron en desarrollar un proyecto para procesar imágenes en tiempo real.

En un inicio se estableció un fondo de 5 millones de dólares, que fueron facilitados por la Agencia Norteamericana para el Desarrollo (AID). En la actualidad el proyecto cuenta con ayuda de la empresa con Cable & Wireless.

El proyecto rompió todas las previsiones, la demanda de información satelital en tiempo real sobre el clima, incendios, desastres, inundaciones, agua, cubierta boscosa y cientos de aspectos que involucran la biodiversidad de Mesoamérica se multiplicó y obligó aSERVIR, multiplicar los servicios.

Ahora SERVIR, se inclinado hacia el suministro de información sobre el impacto que tiene el cambio climático en la región, así como información sobre la observación de la Tierra para ubicar sitios con riesgo de deslizamientos.

También SERVIR es utilizado para la determinar las necesidades de áreas golpeadas por desastres naturales y así permite tomar las decisiones correctas para enviar la ayuda necesario.

En otros tiempos a pesar de existir tecnología, los países no podían tener acceso a este tipo de información de manera inmediata, por la falta de conectividad, por ello fue necesario crear un centro de alta tecnología para ayudar a realizar modelos metereológicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".