mundo
SERVIR es lo último en visualización por satélites
Tomado de Internet - Publicado:
P anamá se ha convertido en centro de acopio de información que se distribuye a todos los países de Centroamérica vía satélite, que permite la toma de decisiones para hacerle frente a desastres naturales como incendios forestales, inundaciones, huracanes, mareas rojas y la ubicación de áreas propensas a derrumbes.Esto es posible a través del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica (SERVIR), que tiene su sede en el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), Esta iniciativa implica la participación de más de seis satélites geoestacionarios que brindan información sobre clima, desastres, ecosistemas, tiempo, agua, salud, agricultura y energía.Francisco Delgado, gerente de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación de SERVIR, señaló que su gestación se inició tras la creación del Corredor Biológico Mesoamericano, luego de establecerse que existía conectividad de la biodiversidad existente en la región y de establecerse la creciente interacción de sus organismos.A mediados de los años 80, en la frontera entre México y Guatemala se detectaron incongruencias en el ecosistema, lo que llamó la atención de los gobiernos de la región, en un área en donde el ecosistema debía ser continuo.Fue así que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCD) y la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) se interesaron en desarrollar un proyecto para procesar imágenes en tiempo real.En un inicio se estableció un fondo de 5 millones de dólares, que fueron facilitados por la Agencia Norteamericana para el Desarrollo (AID).En la actualidad el proyecto cuenta con ayuda de la empresa con Cable & Wireless.El proyecto rompió todas las previsiones, la demanda de información satelital en tiempo real sobre el clima, incendios, desastres, inundaciones, agua, cubierta boscosa y cientos de aspectos que involucran la biodiversidad de Mesoamérica se multiplicó y obligó aSERVIR, multiplicar los servicios.Ahora SERVIR, se inclinado hacia el suministro de información sobre el impacto que tiene el cambio climático en la región, así como información sobre la observación de la Tierra para ubicar sitios con riesgo de deslizamientos.También SERVIR es utilizado para la determinar las necesidades de áreas golpeadas por desastres naturales y así permite tomar las decisiones correctas para enviar la ayuda necesario.En otros tiempos a pesar de existir tecnología, los países no podían tener acceso a este tipo de información de manera inmediata, por la falta de conectividad, por ello fue necesario crear un centro de alta tecnología para ayudar a realizar modelos metereológicos.