mundo

SERVIR es lo último en visualización por satélites

Tomado de Internet - Publicado:
P anamá se ha convertido en centro de acopio de información que se distribuye a todos los países de Centroamérica vía satélite, que permite la toma de decisiones para hacerle frente a desastres naturales como incendios forestales, inundaciones, huracanes, mareas rojas y la ubicación de áreas propensas a derrumbes.

Esto es posible a través del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo para Mesoamérica (SERVIR), que tiene su sede en el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), Esta iniciativa implica la participación de más de seis satélites geoestacionarios que brindan información sobre clima, desastres, ecosistemas, tiempo, agua, salud, agricultura y energía.

Francisco Delgado, gerente de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación de SERVIR, señaló que su gestación se inició tras la creación del Corredor Biológico Mesoamericano, luego de establecerse que existía conectividad de la biodiversidad existente en la región y de establecerse la creciente interacción de sus organismos.

A mediados de los años 80, en la frontera entre México y Guatemala se detectaron incongruencias en el ecosistema, lo que llamó la atención de los gobiernos de la región, en un área en donde el ecosistema debía ser continuo.

Fue así que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCD) y la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) se interesaron en desarrollar un proyecto para procesar imágenes en tiempo real.

En un inicio se estableció un fondo de 5 millones de dólares, que fueron facilitados por la Agencia Norteamericana para el Desarrollo (AID).

En la actualidad el proyecto cuenta con ayuda de la empresa con Cable & Wireless.

El proyecto rompió todas las previsiones, la demanda de información satelital en tiempo real sobre el clima, incendios, desastres, inundaciones, agua, cubierta boscosa y cientos de aspectos que involucran la biodiversidad de Mesoamérica se multiplicó y obligó aSERVIR, multiplicar los servicios.

Ahora SERVIR, se inclinado hacia el suministro de información sobre el impacto que tiene el cambio climático en la región, así como información sobre la observación de la Tierra para ubicar sitios con riesgo de deslizamientos.

También SERVIR es utilizado para la determinar las necesidades de áreas golpeadas por desastres naturales y así permite tomar las decisiones correctas para enviar la ayuda necesario.

En otros tiempos a pesar de existir tecnología, los países no podían tener acceso a este tipo de información de manera inmediata, por la falta de conectividad, por ello fue necesario crear un centro de alta tecnología para ayudar a realizar modelos metereológicos.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook