mundo

SIP condena el "ambiente hostil" y la expulsión de Honduras de tres periodistas

El organismo hemisférico calificó de "grave violación a la libertad de movimiento de los informadores" que dos periodistas estadounidenses y uno británico fueran detenidos y deportados.

Miami / EFE - Actualizado:

SIP condena el "ambiente hostil" y la expulsión de Honduras de tres periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy la prohibición de ingreso a Honduras de tres periodistas internacionales, así como el "ambiente hostil" contra los reporteros que cubren las protestas tras las elecciones presidenciales. El organismo hemisférico calificó de "grave violación a la libertad de movimiento de los informadores" que dos periodistas estadounidenses y uno británico fueran detenidos en el Aeropuerto Internacional Toncontín y posteriormente deportados del país el pasado martes. Vea También SIP vendrá a Panamá por casos Epasa y GESEVea También La SIP inicia misión en Panamá para abordar casos de Epasa y GeseVea También SIP verifica ataques del gobierno a Grupo Epasa y GESE De acuerdo con un comunicado de la SIP, los estadounidenses Jihan Hafiz y Reed Lindsay y el británico Ed Augustin viajaron el 4 de diciembre a Honduras para cubrir la "crisis política por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre y las denuncias de fraude". Los tres periodistas fueron retenidos por 24 horas en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, y deportados del país al día siguiente "sin que las autoridades migratorias explicaran la razón", según la SIP.  Honduras amaneció hoy con el estado de excepción decretado el pasado 1 de diciembre reducido a nueve de sus 18 departamentos, aunque continúan las protestas por el "fraude" en las elecciones generales, según denuncia la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que lidera el candidato Salvador Nasralla. La SIP hace eco de las denuncias del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) de Honduras, según las cuales periodistas, camarógrafos y medios de comunicación "han sido reprimidos en el marco de la cobertura informativa del proceso electoral". El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, expresó que "lo que está sucediendo en Honduras es un asunto de interés nacional e internacional y obstaculizar la labor periodística y el libre flujo informativo es contrario a lo que debe regir en una sociedad democrática". Por su parte, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del portal de noticias La Silla Rota de Ciudad de México, manifestó que "restringir el derecho a saber y estar bien informado es una afrenta a la libertad de información que establecen todos los tratados internacionales adoptados por Honduras".  Según C-Libre, el camarógrafo David Matute, de Marte TV, fue agredido por agentes de la Policía Militar el 1 de diciembre en el municipio de Comayagua, en la zona central del país, al igual que el periodista Bladimir Rivera, del canal Prensa, durante la cobertura informativa que hacía en el sur del país centroamericano. La SIP da cuenta también de la agresión sufrida por la periodista Sarah Kinosian, quien escribe para el diario británico The Guardian y trabaja para la BBC y el noticiero Democracy Now, y que hace unos días fue golpeada por un policía mientras cubría una protesta. De acuerdo con los cómputos del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, donde no se hace una segunda vuelta presidencial, el candidato del gobernante Partido Nacional y presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ganó los comicios con 42,98 % de los votos frente al 41,39 % de Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura. Las denuncias de Nasralla, que el mismo día de las votaciones y antes del primer y tardío boletín oficial se autoproclamó ganador, al igual que hizo Hernández, han alentado a sus seguidores a la lanzarse a las calles a protestar por el "fraude", lo que ha generado una crisis que incluye un decreto de estado de excepción que ahora solo afecta a la mitad del país.
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook