mundo
Sismo activa falla que destruyó la capital de Nicaragua en 1972
"La falla (geológica) de Tiscapa fue activada", afirmó la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo
Nicaragua/ACAN-EFE - Actualizado:
Sismo activa falla que destruyó la capital de Nicaragua en 1972
Un sismo de magnitud 2.9 en la escala abierta de Richter activó la falla geológica que destruyó la capital de Nicaragua, Managua, en 1972, informó la Presidencia de la República, que no reportó víctimas ni daños materiales. El temblor, registrado poco antes de las 06:00 hora local se originó a 7.1 kilómetros de profundidad, bajo la ciudad de Managua, según un primer informe brindado por la portavoz del Gobierno, Rosario Murillo, a través de medios del gobierno. "La falla (geológica) de Tiscapa fue activada", afirmó Murillo. Dicha falla originó el terremoto de magnitud 6.2 que devastó Managua en diciembre de 1972, que cobró más de 10,000 vidas, dejó cientos de miles heridos y tumbó casi el total de las infraestructuras verticales de la ciudad. El movimiento telúrico fue sentido en toda Managua. Los pobladores capitalinos reportaron haber sentido un movimiento de tierra fuerte, aunque de pocos segundos de duración. Un geólogo del Ineter informó de que se trata de un evento menor, pero que se sintió fuerte debido a su poca profundidad y la densidad de la población de Managua.