mundo

Sismo del jueves en Panamá no guarda relación con los de Ecuador y Chile

En el país se dan comúnmente movimientos geológicos (no tienen mucha profundidad), mientras que en otros países se dan movimientos tectónicos (subducción) de gran profundidad.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Primero fue Panamá, luego Ecuador y por último Chile, en donde se dieron sismos en horas de la noche del jueves. Internet

Entre las 8:47 p.m. y 10:39 p.m. del jueves pasado se produjo una serie de sismos en Panamá, Ecuador y Chile, lo que provocó alerta en estos países, ya que algunos señalaban que los movimientos telúricos estaban relacionados.

Versión impresa

La noticia corrió como pólvora por redes sociales, y causó preocupación y hasta pánico en las personas, que recordaban lo sucedido el día anterior en Atsuma, Hokkaidō, Japón, en donde un sismo de 6.6 de magnitud provocó severos daños y pérdidas humanas.

En Panamá se dio el primer movimiento, que fue de 5.6 grados a eso de las 8:47 p.m., teniendo profundidad de 10 kilómetros (km); luego en Ecuador (9:12 p.m.), con magnitud de 6.2 y profundidad de 93.5 km y, finalmente, a eso de las 10:39 p.m. le tocó a Chile un sismo de 5.8.

Según la física Kenia Rodríguez, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGC), los mismos no están relacionados, a pesar de que los tres países están ubicados en el denominado cinturón de fuego del Pacífico.

"El sismo que ocurrió ayer (jueves) en Panamá es debido a una falla geológica local", expresó la experta.

Explicó que el movimiento fue muy somero y tuvo apenas una profundidad de 17 kilómetros. Esto fue al sureste de Yaviza, en Darién.

"Por todos los parámetros estudiados, no es un sismo tectónico, eso significa que no se puede relacionar, como los de Ecuador y Chile", explicó Rodríguez.

En tanto, los de Ecuador y Chile sí son tectónicos, ya que se dan por la subducción (proceso de hundimiento) de la placa Nazca sobre la placa Sudamericana.

Que los tres sismos se hayan registrado con menos de dos horas de diferencia no es indicativo de que sea una cadena de movimientos telúricos provocados por el cinturón de fuego, que es donde se ubican las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica.

El cinturón de fuego pasa por la fosa de Kermadec, Bougainville, Java, Filipinas, Marinas, Japón, Aleuttianas, Mesoamericana (donde se ubica Panamá) y termina en la fosa de Perú-Chile.

Al cuestionar a la física sobre la posibilidad de que se activaran todas las placas juntas y se dieran sismos simultáneos, adujo que "sería una locura, pero quién sabe, la tierra nunca deja de sorprendernos".

Actualmente, esa no es la situación, sino que se reportan sismos dispersos y de distintas magnitudes en todo el país, y en Panamá se dan cerca de tres movimientos diarios.

Formulario

Si bien el futuro no se puede predecir, el ICG de la Universidad de Panamá ha desarrollado una aplicación para que la sociedad utilice para reportar movimientos telúricos en el país.

Se trata de un formulario de percepción en el que se les piden datos específicos a quienes ingresen virtualmente a él, para ir creando una base de datos sobre los puntos en donde más sismos se registran.

Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook