Sismo en Perú dejó unos 595 muertos y 318 desaparecidos
Publicado 2007/10/02 23:00:00
- MÉXICO
El terremoto de 7.9 grados Richter que asoló Perú el 15 de agosto pasado dejó un saldo de 595 muertos y 318 desaparecidos, confirmaron fuentes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La nueva cifra, que arrojó un censo realizado el 29 y 30 de agosto por el INEI en la zona de desastre, eleva en 77 el número de muertos que fueron contabilizados tras el movimiento telúrico por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El INEI también reveló que 318 personas aún continúan desaparecidas en las provincias de Ica, Pisco y Chincha, en la costa central peruana, mientras que otras 2, 800 aún permanecían con lesiones graves y 19, 000 con heridas leves.
Además, 52, 200 viviendas quedaron totalmente destruidas, mientras que 23, 600 quedaron muy afectadas y deberán ser reconstruidas.
En una columna publicada por el diario El Comercio, el demógrafo Carlos Aramburú señaló que el sismo golpeó más a Chincha, donde el 50.4% de sus casas está destruidas o muy afectadas, seguida de Ica, con el 39%, y Pisco con el 37%.
El balance oficial arrojó que otras 93, 200 viviendas sufrieron daños y deberán ser revisadas por equipos técnicos para que dictaminen su habitabilidad, en tanto que 23, 500 resultaron levemente perjudicadas.
Del total de viviendas que existen en la zona declarada en estado de emergencia a raíz del temblor, tan sólo 53, 000 quedaron indemnes.
La nueva cifra, que arrojó un censo realizado el 29 y 30 de agosto por el INEI en la zona de desastre, eleva en 77 el número de muertos que fueron contabilizados tras el movimiento telúrico por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El INEI también reveló que 318 personas aún continúan desaparecidas en las provincias de Ica, Pisco y Chincha, en la costa central peruana, mientras que otras 2, 800 aún permanecían con lesiones graves y 19, 000 con heridas leves.
Además, 52, 200 viviendas quedaron totalmente destruidas, mientras que 23, 600 quedaron muy afectadas y deberán ser reconstruidas.
En una columna publicada por el diario El Comercio, el demógrafo Carlos Aramburú señaló que el sismo golpeó más a Chincha, donde el 50.4% de sus casas está destruidas o muy afectadas, seguida de Ica, con el 39%, y Pisco con el 37%.
El balance oficial arrojó que otras 93, 200 viviendas sufrieron daños y deberán ser revisadas por equipos técnicos para que dictaminen su habitabilidad, en tanto que 23, 500 resultaron levemente perjudicadas.
Del total de viviendas que existen en la zona declarada en estado de emergencia a raíz del temblor, tan sólo 53, 000 quedaron indemnes.
El 19 de agosto se dio la primera protesta luego que el gobierno alzara los precios del combustible.
Los monjes participan de las protestas desde el 5 de septiembre. Al menos tres religiosos resultaron lesionados.
Al día siguiente, los monjes de Pakokku tomaron como rehenes a algunos funcionarios locales y dieron al gobierno hasta el 17 de septiembre para que se disculpara, pero no se produjo ninguna disculpa.
Desde entonces las protestas se han intensificado con la respectiva agresión del ejército.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.