mundo

Supuesto autor de envío de paquetes bomba comparece ante una corte federal en Miami

El sospechoso, que trabajaba en un club de "striptease", tiene un amplio historial criminal, con cargos en 2002 por amenazar con fabricar un artefacto explosivo.

Miami /EFE - Actualizado:

Reproducción fotográfica de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece Cesar Sayoc (delante). EFE

Cesar Sayoc, presunto autor del envío de al menos trece paquetes sospechosos a destacadas figuras demócratas y la cadena de televisión estadounidense CNN, compareció por primera vez ante una corte federal de Miami (Florida), donde invocó su derecho a permanecer en silencio.

Versión impresa

Sayoc, detenido el pasado viernes y acusado de cinco cargos federales que le exponen a una condena de hasta 48 años de cárcel, compareció vestido de uniforme naranja de preso y acompañado de sus tres abogados privados, Dan Aaronson, James Scott Benjamin y Peter Patanzo, recogió el canal Local 10 News.

Durante la vista judicial ante el magistrado Edwin Torres, el sospechoso se acogió al derecho a permanecer en silencio.

VEA TAMBIÉN: Buscan cajas negras del avión estrellado con 189 ocupantes en Indonesia

Los abogados de Sayoc, de 56 años y residente en Aventura, en el condado de Miami-Dade, señalaron al citado medio que "la mayor parte de lo que conocen del caso es a través de los medios de comunicación" y que las pruebas contra su cliente son "circunstanciales".

En un principio se conjeturaba que Sayoc podía ser transferido a los tribunales de Nueva York, donde sido acusado formalmente, pero los "procedimientos de transferencia se han aplazado".

A Sayoc se le imputan los cargos federales de transporte ilegal de explosivos entre estados, envío ilegal de explosivos, amenazas contra expresidentes y otras personas, amenazas interestatales y asalto a agentes federales de las fuerzas del orden.

VEA TAMBIÉN: Migrante muere al cruzar el río fronterizo entre México y Guatemala

Las autoridades lograron localizar y arrestar a Sayoc, fervoroso seguidor del presidente Donald Trump, tras haber aislado una de sus huellas dactilares en el paquete que envió a la congresista demócrata Maxine Waters.

Sayoc vivía en una furgoneta blanca que estaba empapelada de arriba abajo con fotos de Trump e imágenes con insultos a políticos demócratas, así como una pegatina contra la cadena CNN.

Entre los cargos más graves a los que se enfrenta figura el de amenazar a expresidentes, dado que uno de los paquetes bomba que envió iba dirigido a Barack Obama (2009-2017) y otro a la vivienda de Bill Clinton (1993-2001).

El sospechoso, que trabajaba en un club de "striptease", tiene un amplio historial criminal, con cargos en 2002 por amenazar con fabricar un artefacto explosivo. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook