Skip to main content
Trending
Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacionalDetenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina MachadoGobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro
Trending
Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacionalDetenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina MachadoGobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tildan de "impresentable" el veto al registro de los violadores de menores en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador

Tildan de "impresentable" el veto al registro de los violadores de menores en Ecuador

Actualizado 2019/11/04 13:53:14
  • Quito / EFE

El Ejecutivo argumentó que el mencionado registro acarrea una inconstitucionalidad pues discrimina a los violadores de menores porque atenta contra su derecho al trabajo, explicó Cuesta a Efe tras tildar de "impresentable" la decisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con datos de Unicef,

De acuerdo con datos de Unicef, "solamente el 15 por ciento de los casos son judicializados", expuso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    México, Ecuador y Brasil, extravagantes celebraciones del Día de los Muertos

  • 2

    La costosa decisión de Ecuador al ceder en el subsidio del combustible

  • 3

    El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

La asambleísta Lourdes Cuesta tildó este lunes de "impresentable" el veto del Ejecutivo al registro de violadores y abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes, aprobado en agosto pasado de forma unánime por el Parlamento, lo que traslada el asunto a la Corte Constitucional ecuatoriana.

El Ejecutivo argumentó que el mencionado registro acarrea una inconstitucionalidad pues discrimina a los violadores de menores porque atenta contra su derecho al trabajo, explicó Cuesta a Efe tras tildar de "impresentable" la decisión.

"Hay que dejar claro que no se atenta contra el derecho al trabajo porque no es un registro público y porque la inhabilidad para trabajar es única y exclusivamente en actividades relacionadas con niñas, niños y adolescentes", explicó la legisladora.

Según el proyecto de ley, quien haya cumplido la condena impuesta por haber cometido un delito contra la integridad sexual de los pequeños "puede trabajar en lo que guste", afirmó.

El límite -subrayó- es trabajar con menores "porque lamentablemente los pederastas no se rehabilitan, buscan nuevamente niños que son quienes les despiertan el impulso sexual, para volverlos a lastimar. Los casos de reincidencia son muy elevados".

VEA TAMBIÉN; Hallados 41 migrantes vivos en un camión refrigerado en el norte de Grecia

La asambleísta recordó que existe una opinión consultiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que hace una diferencia entre discriminación y distinción.'

Un dictamen que se debe acatar sin opción a debate o votación, indicó la integrante de la Comisión de Justicia del Parlamento, institución que tiene diez días para elaborar un informe de defensa de su proyecto de ley.

"Acá lo que hacemos es distinguir un grupo peligroso para otro grupo que necesita mayor protección del Estado y la sociedad", dijo al apuntar que el certificado que se emite a través del registro -según la propuesta del Legislativo-, sólo lo pueden solicitar quienes deseen contratar personal para trabajar directamente con menores, como escuelas o academias de fútbol, entre otros.

Basada en datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Cuesta sostiene que "en Ecuador, uno de cada diez niños, sin distinción de sexo, ha sido abusado sexualmente", mediante prácticas como el acoso, tocamiento, violación.

"Lamentablemente no tenemos en el país información consolidada de todos los casos de abuso sexual. Entre el año 2014 y el 2018 se dieron 7.500 denuncias de abuso sexual a niños", añadió al citar datos de la Fiscalía y del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

VEA TAMBIÉN: FMLN rechaza ruptura de relaciones con Venezuela

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La legisladora cree que ahora se presentan más denuncias porque la sociedad "está teniendo mayor conciencia y empatía" para, entre otros asuntos, no señalar a la víctima "pues muchas veces no se denuncia por vergüenza, por miedo a ser estigmatizados".

De acuerdo con datos de Unicef, "solamente el 15 por ciento de los casos son judicializados", expuso.

"Me llama la atención el veto porque aquí prevalece el derecho de alguien que ha agredido a un niño, una niña, sobre los mismos niños, sobre ese grupo vulnerable", comentó a Efe.

Además, comentó que le parece "grave" que el Ejecutivo "se vaya en contra" del Legislativo que aprobó "por unanimidad" (110 votos de 110 presentes) el proyecto de Ley de Registro Nacional para Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes (REVAAS).

"El Ejecutivo nos está diciendo a la Asamblea Nacional que no conocemos la Constitución, que no analizamos legislación comparada porque este tipo de leyes existen en otros países como Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Uruguay, Nicaragua, Perú, México", enumeró.

De los diez artículos que tiene el proyecto de ley REVASS, el Ejecutivo ha vetado nueve y todas sus disposiciones transitorias, y ha cambiado la redacción de un artículo "estableciendo que exista sí inhabilidad para ejercer cargo u oficio", dijo al agregar que "prácticamente toda la ley está vetada por inconstitucional porque toda la ley hace referencia a la creación de este registro".

El Ejecutivo presentó el veto la víspera del festivo de cuatro días, que termina hoy, y ahora se debe esperar el dictamen de la Corte Constitucional, que tiene treinta días para pronunciarse.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Saúl Méndez, dirigente del Suntracs. Foto: EFE

Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Líderes de la Conferencia Episcopal, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso.

Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado (d), acompañada por el exdiputado Juan Pablo Guanipa, en una fotografía de archivo. EFE/

Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado

Cierres a lo interno de la provincia. Foto: Cortesía

Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".