Skip to main content
Trending
Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.Nacionales, destaca en liga de Chiriquí
Trending
Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertasAsamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.Nacionales, destaca en liga de Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Todo es incertidumbre en Cúcuta por la ayuda humanitaria para Venezuela

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Venezuela

Todo es incertidumbre en Cúcuta por la ayuda humanitaria para Venezuela

Actualizado 2019/02/06 21:26:35
  • EFE

En el más absoluto hermetismo, los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos mantienen reuniones para definir cómo se hará la operación de acopio de alimentos y medicinas en esta ciudad y su posterior traslado a Venezuela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes venezolanos en un albergue católica en Cúcuta. Foto:EFE.

Migrantes venezolanos en un albergue católica en Cúcuta. Foto:EFE.

En Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, todo es incertidumbre ante la llegada de la ayuda humanitaria internacional para el país petrolero, una iniciativa de la que no sabe cuándo ni cómo se llevará a cabo.

En el más absoluto hermetismo, los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos mantienen reuniones para definir cómo se hará la operación de acopio de alimentos y medicinas en esta ciudad y su posterior traslado a Venezuela, tal como anunció el sábado el jefe del Parlamento y presidente interino de ese país, Juan Guaidó, reconocido como tal por la mayoría de la comunidad internacional.

Las tres pistas del puente binacional de Tienditas, por donde se espera que pase la ayuda humanitaria, permanecen bloqueadas por el régimen de Nicolás Maduro, que puso en la mitad la cisterna naranja de un camión y dos contenedores azules, así como unas mallas metálicas que impiden el paso hacia el lado venezolano de la frontera.

Detrás de los obstáculos fueron vistos este miércoles miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fuertemente armados, mientras que en el lado colombiano hay policías, miembros de Migración Colombia y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) que planifican la entrega de la ayuda.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos le exige a Maduro que deje entrar la ayuda humanitaria para el pueblo

Ante esta situación, Guaidó, ordenó a las Fuerzas Armadas que permitan el ingreso al país de la ayuda humanitaria, que además de Cúcuta será enviada por la frontera con Brasil y desde una isla caribeña. "De nuevo a las Fuerzas Armadas una orden directa en este momento: permitan que ingrese la necesaria ayuda humanitaria para atender a sus familias, a su hermana, a su mamá, a su esposa, que seguramente necesita insumos y que algunos, lamentablemente, seguro también tendrán algunas afecciones", dijo Guaidó en una reunión con productores agropecuarios en Caracas.

A estas declaraciones se sumó la del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien aseguró en Twitter que la gente de Venezuela "necesita desesperadamente ayuda humanitaria". "El régimen de Maduro debe permitir que la ayuda le llegue a la gente hambrienta", manifestó Pompeo, quien publicó en esa red social una foto del puente bloqueado. En ese sentido, el Gobierno colombiano insistió este miércoles en que continúa trabajando en el proceso de recepción de las ayudas.

Para manejar la logística se instaló el lunes pasado un puesto de mando unificado (PMU) que está ubicado en unas bodegas que colindan con el paso fronterizo de Tienditas. Este puesto coordina con los representantes Guaidó y de Estados Unidos, proveedor de la asistencia, cómo será la entrega luego de que Maduro se negara a recibirla porque considera que eso puede dar paso a una invasión extranjera.

Por otra parte, el embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker, confirmó que su país participa con civiles en esta misión, aunque señaló que la logística aún está por determinar. "Obviamente eso va a depender de las condiciones de Venezuela. Pero toda la idea es hacer llegar la ayuda humanitaria internacional a través de Colombia a la gente sufrida en Venezuela", afirmó Whitaker, quien acompañó al presidente de Colombia, Iván Duque, en la presentación de la nueva política de Defensa y Seguridad de su Gobierno.}

VEA TAMBIÉN: Lula recibe un nuevo revés con una nueva condena de 12 años de cárcel por corrupción 

Aunque el puente de Tienditas acapara toda la atención en la frontera colombo-venezolana, el subcomandante de la Policía de Cúcuta, coronel Francisco Gélvez, aseguró que esa institución sigue vigilando lo que pasa en los más de 100 kilómetros limítrofes que están bajo su jurisdicción."Esto es un tema de rutina donde pasamos revista a nuestro servicio de Policía, no es nada diferente a la dinámica normal", aseveró el coronel Gélvez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las cercanías de Tienditas el movimiento se mantiene como todos los días, salvo por unos curiosos se han acercado a mirar si pasa algo más allá de la cerca de aluminio que impide el acceso al puente desde que fue concluido, en 2016, ya que nunca fue puesto en servicio. Algunos de ellos son venezolanos que viven en Cúcuta y buscan que se les entregue la ayuda humanitaria, ante lo cual el Gobierno colombiano ha recalcado que no deben permanecer en el lugar porque la asistencia está dirigida a quienes están del otro lado de la línea limítrofe.

"Las instituciones colombianas mantienen los programas de asistencia humanitaria que se vienen adelantando con los migrantes venezolanos que ya se encuentran en nuestro país y (...) hacen un llamado para que la población venezolana no se desplace hacia Cúcuta ni a ninguna zona de frontera con el fin de recibir ayudas", señaló la UNGRD en un boletín.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El cantante mexicano Peso Pluma. Foto: EFE / John Rodriguez

Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York

El Museo del Canal se fundó en 1997. Foto: Cortesía

Museo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Carlos Alcaraz con el trofeo del US Open. Foto: EFE

Alcaraz se lleva el Abierto de EE.UU.

Jugadores de equipos Nacionales Foto: Cortesía

Nacionales, destaca en liga de Chiriquí

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".