Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tras el coronavirus, los oficinistas podrían enfrentar amenazas inesperadas a la salud

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
NYT Edición en Español

Tras el coronavirus, los oficinistas podrían enfrentar amenazas inesperadas a la salud

Actualizado 2020/06/01 16:12:13
  • Max Horberry

Los edificios no están diseñados para ser abandonados durante meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rascacielos usados como edificios de oficinas a lo largo de la avenida Park en Nueva York, el 8 de mayo de 2020. (Chang W. Lee/The New York Times).

Rascacielos usados como edificios de oficinas a lo largo de la avenida Park en Nueva York, el 8 de mayo de 2020. (Chang W. Lee/The New York Times).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Así se ve una jornada futbolera en estos días

  • 2

    ¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?

  • 3

    El nuevo rostro de la industria restaurantera usa cubrebocas

Cuando finalmente regreses a trabajar después del confinamiento, la COVID-19 quizá no sea la única enfermedad que podrías contraer en la oficina.

Los edificios de oficinas que hasta hace once meses estaban llenos de empleados se vaciaron en muchas ciudades y estados a medida que las órdenes de quedarse en casa fueron emitidas. Estas estructuras, normalmente en constante uso, han estado cerradas, por lo que los riesgos a la salud pueden estarse acumulando de maneras imprevistas.

“Los edificios no están diseñados para ser abandonados durante meses”, dijo Andrew Whelton, un profesor adjunto de Ingeniería Civil, Ambiental y Ecológica en la Universidad Purdue.

Whelton, otros investigadores y autoridades de salud pública han emitido advertencias sobre la plomería en estos edificios, en los que el agua se pudo haber estancado en las tuberías o incluso en cada grifo y retrete. A medida que las cuarentenas se suspenden, las bacterias que se acumularon de manera interna podrían generar problemas de salud para los empleados que vuelven al trabajo si estas situaciones no se atienden de manera adecuada por parte de los gerentes de las instalaciones. Los empleados y los huéspedes en los hoteles, los gimnasios y otros tipos de inmuebles también podrían estar en riesgo.

La mayor preocupación es la Legionella pneumophila. La bacteria puede causar legionelosis o enfermedad del legionario, una afección respiratoria. Uno de cada diez casos termina en muerte, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos. Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina calculan que más de 52.000 estadounidenses sufren esa enfermedad cada año.

Un pequeño brote aislado puede enfermar a muchas personas. Durante la crisis de agua que comenzó en Flint, Míchigan, en 2014 después de que la ciudad cambió su suministro y los funcionarios no le informaron al público sobre los problemas de calidad, muchas personas se enfermaron. La crisis se vinculó con la muerte de doce personas debido a la enfermedad del legionario.

Después de un brote en la Feria Estatal de Montaña de Carolina del Norte en septiembre pasado, 135 personas contrajeron la enfermedad y cuatro murieron, de acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. Los investigadores culparon a la exhibición de una tina de hidromasaje que lanzó al aire la Legionella pneumophila y fue inhalada por los transeúntes.

Lo más preocupante: la enfermedad del legionario tiende a afectar a personas inmunocomprometidas.

LEA TAMBIÉN: Los murciélagos persisten en menú de mercados

“Los pacientes de COVID-19 y los sobrevivientes podrían ser más vulnerables a esto, así que cuando regresen a trabajar podríamos tener que preocuparnos por otra infección”, dijo Caitlin Proctor, una profesora posdoctoral en Purdue que, junto con Whelton, realizó un estudio que ha sido aceptado para su publicación en la revista AWWA Water Science, en el cual se analizan los riesgos del estancamiento del agua durante el confinamiento por el coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una vez que se forma en la plomería del edificio, la Legionella puede dispersarse por el aire cuando se jala la palanca de los retretes. Incluso abrir los grifos cuando los empleados se laven las manos para limitar la propagación del coronavirus puede hacer que pequeñas gotas de agua portadoras de Legionella lleguen al aire.

Generalmente, los encargados de las instalaciones reducen el riesgo de la Legionella y otras bacterias al verter pequeñas cantidades de desinfectante en el sistema de aguas del edificio. Sin embargo, cuando el agua se deja estancada durante demasiado tiempo, el desinfectante desaparece.

MÁS: La dura lección de Alemania en 'la nueva normalidad'

“Incluso después de un fin de semana, el desinfectante puede desaparecer en algunos edificios y el agua es vulnerable a la contaminación”, dijo Whelton.

El personal de limpieza puede jalar la palanca de los inodoros para vaciar el agua estancada y hacer que llegue un suministro nuevo y fresco. O pueden arrojar una gran cantidad de desinfectante por las tuberías del edificio y elevar las temperaturas para matar a los microbios.

Las cuarentenas en Estados Unidos comenzaron a mediados de marzo, lo que significa que algunos edificios han estado cerrados durante dos meses. Además, los investigadores afirman que las consecuencias del estancamiento prolongado de agua son relativamente desconocidas.

“Realmente, no hemos hecho estudios sobre el estancamiento a lo largo de varios meses”, dijo Proctor. “El sistema ecológico podría cambiar. Así que mientras estamos viendo a estos organismos, tal vez broten otros organismos”.

William Rudin, director ejecutivo y copresidente de Rudin Management Co., que administra dieciséis edificios de oficinas en Nueva York, dijo que su personal está siendo cuidadoso y cauteloso en su estrategia de reapertura.

“Nuestros ingenieros analizan los sistemas de prueba del edificio todo el tiempo”, dijo. “Es un procedimiento estándar”.

VEA: Los murciélagos persisten en menú de mercados

Uno de los problemas para algunos administradores de propiedades podrían ser los lineamientos incongruentes e incompletos de los reguladores y las autoridades de salud. El estudio de Proctor y Whelton evaluó veintiún conjuntos de lineamientos desarrollados en todo el mundo desde que la pandemia comenzó, incluyendo los de los CDC, así como los de once estados y condados.

“No todos los lineamientos abarcan todo”, dijo Proctor. “Los lineamientos originales de los CDC solo trataban sobre ciertos sistemas”.

Debido a que los efectos del estancamiento del agua a largo plazo son tan poco conocidos, la mayoría de los lineamientos están basados en medidas preventivas y es posible que no aborden de manera directa la reapertura después de cierres prolongados.

“Todos toman diferentes rumbos”, dijo Michèle Prévost, coautora del estudio y la presidenta industrial de agua potable en el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá. “No lo hacemos con malas intenciones, no hay mucha evidencia para guiar nuestras decisiones”.

TAMBIÉN: La pandemia acaba con años de trabajo de curadores de arte

Incluso si solo una pequeña porción de edificios presentan problemas, con tantas reaperturas al mismo tiempo, los investigadores temen que habrá más brotes de lo normal.

“No todos los edificios tendrán problemas, pero con base en lo que sabemos, suficientes de ellos probablemente los tengan”, dijo Proctor.

Artículo de The New York Times: Edición Español
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".