mundo

Trata de personas desde China enciende alertas en Latinoamérica

Delincuentes en Costa Rica y Panamá transportan a ciudadanos chinos a Centroamérica para explotación laboral o para llevarlos en forma clandestina hacia los EE. UU.

Gustavo Arias Retana/ Cortesía de la Revista Diálogo - Actualizado:

El reporte estima que hombres, mujeres y niños chinos son sometidos a trabajos forzados y tráfico laboral y sexual en al menos 57 países.

Las autoridades costarricenses y panameñas desarticularon una banda que se dedicaba al tráfico de personas desde China a Latinoamérica. Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica, dijo a la prensa que la investigación tomó dos años y que la banda tenía vínculos con criminales de otros países latinoamericanos como Perú, Colombia y Ecuador.

Versión impresa

Según las autoridades, los ciudadanos chinos eran trasladados desde su país vía aérea a Europa. De ahí eran llevados a Ecuador, Perú o Colombia, para ser desplazados hasta Costa Rica, donde pagaban entre 22 mil dólares a 45 mil. La mayoría ingresaba por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en San José, Costa Rica, gracias a la complicidad de algunos funcionarios que fueron arrestados.

Los asiáticos que permanecían en Costa Rica eran explotados en distintas labores por comerciantes que los “compraban”, mientras que los que eran trasladados a Panamá pagaban para ser llevados a los Estados Unidos o Canadá. En la mayoría de los casos, las personas quedaban endeudadas con la organización criminal y debían pagar su deuda con trabajo.

En Costa Rica se realizaron 29 detenciones relacionadas al caso. Entre los detenidos figuran tres personas de nacionalidad china que dirigían la banda, 10 funcionarios de migración, un abogado que falsificaba documentos y 15 personas que realizaban labores logísticas. También se rescató a dos víctimas.

En Panamá, David Mendoza, titular de la Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada, informó a los medios de comunicación que detuvieron a 10 integrantes de la banda de traficantes de personas y rescataron a seis víctimas. “Estábamos ante un grupo organizado que se dedicaba al tráfico de migrantes donde las víctimas en su totalidad son de origen asiático. La red de traficantes en Panamá eran nacionales y extranjeros”, afirmó Mendoza a la prensa.

No son casos aisladosLa desarticulación de la banda se une a otros casos que dejan claro que existe una ruta de trata de personas desde China a Latinoamérica. Colombia detuvo a finales de septiembre de 2018 a un ciudadano de Nepal que lideraba una banda que transportaba en forma ilegal a personas de Asia, entre ellos chinos.

Los traficantes cobraban unos 10 mil dólares a las víctimas para ser transportadas desde la frontera entre Colombia y Ecuador hasta Panamá, donde seguían por su cuenta hacia los Estados Unidos. En un comunicado, la dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia aseguró que la banda movía unos ocho migrantes al día. En ese caso fueron detenidas 32 personas. 

Poco control chinoEl Departamento de Estado de los EE. UU. ha denunciado los problemas que presenta China sobre este tema en su reporte de junio de 2018 Trafficking in Persons 2018 Report: Country Narratives. “El Gobierno de la República Popular China no cumple por completo con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico [de personas] y no está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo”, asegura.

VEA TAMBIÉN Donald Trump recorre las zonas afecta por el fuego en el norte de California

Según el reporte, es urgente que China actualice el marco legal para criminalizar por completo todas las formas de tráfico y establezca procedimientos formales para identificar y proteger a las víctimas de trata de personas. Además, debe mejorar el manejo estadístico de estos casos porque las cifras actuales dificultan dimensionar el impacto del problema.

El reporte estima que hombres, mujeres y niños chinos son sometidos a trabajos forzados y tráfico laboral y sexual en al menos 57 países. “Hombres, mujeres y niñas se ven obligados a trabajar en restaurantes, tiendas, agricultura y fábricas. Hombres chinos experimentan abuso en la construcción, minas y otras industrias extractivas en condiciones de trabajos forzados. Las mujeres y las niñas chinas son sometidas a esclavitud sexual y explotación laboral en todo el mundo”, concluye el reporte del Departamento de Estado de los EE. UU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook