Triángulo Norte de Centroamérica invita México a colaborar en plan migratorio
Actualizado 2016/09/07 20:13:47
- Guadalajara/México
Centroamérica, en especial el Triángulo Norte, es una de las zonas del mundo más violentas, pese a que no se desarrolla una guerra convencional, lo que incide en la migración masiva a Estados Unidos y México, los principales destinos.

Presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. FOTO/EFE
Guatemala, Honduras y El Salvador, países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, invitaron a México a colaborar en una estrategia para combatir la migración ilegal, dijo el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
"Sí, hemos invitado a México a unirse a este esfuerzo, de hecho estamos colaborando estrechamente", dijo Hernández en una conferencia de prensa tras una reunión con empresarios en el estado mexicano de Jalisco (oeste).
A finales de agosto, los cancilleres de Guatemala, Honduras y El Salvador acordaron realizar "esfuerzos trinacionales" para la prevención de la migración irregular y el tráfico ilícito de inmigrantes.
El mandatario hondureño dijo, sin dar más detalles, que aunque su Gobierno mantiene una relación con México en materia de migración desde hace dos años, esta colaboración "se intensifica".
Hernández también hizo mención a la colaboración lograda con Estados Unidos, que permitirá hacer frente al combate al tema de la pobreza y la migración ilegal.
Centroamérica, en especial el Triángulo Norte, es una de las zonas del mundo más violentas, pese a que no se desarrolla una guerra convencional, lo que incide en la migración masiva a Estados Unidos y México, los principales destinos.
Para hacer frente a esta violencia y a la falta de oportunidades que provoca la migración, en febrero pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó al Congreso una partida de $750 millones de ayuda a Centroamérica dentro del presupuesto de $50,100 millones para el año fiscal 2017.
Esos $750 millones se sumarían a los otros $750 millones aprobados por el Congreso en diciembre pasado para afianzar el fortalecimiento institucional de los países de origen del mayor grueso de indocumentados: Guatemala, El Salvador y Honduras, bajo el conocido Plan de la Alianza para la Prosperidad.
El mandatario centroamericano sostuvo en Guadalajara, capital de Jalisco, una reunión con más de cien inversionistas mexicanos, con el fin de exponer su programa de comercio Honduras 2020.
Con este proyecto el Gobierno hondureño busca fomentar las inversiones desde México hacia ese país en el sector alimenticio, automotriz, textil y tecnológico, así como potenciar el turismo.
El Gobierno hondureño inició en Jalisco su estrategia de inversión comercial por considerar que su capital es "la ciudad con el mayor potencial de atracción de inversiones en México".
"Consideramos como un socio muy estratégico a México y particularmente al estado de Jalisco", expresó el presidente, quien agregó que esta entidad ha desarrollado particularmente el sector automotriz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.