Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tribunal aprueba inscripción de candidatura de Nayib Bukele

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatura presidencial / El Salvador / Elecciones / Nayib Bukele

El Salvador

Tribunal aprueba inscripción de candidatura de Nayib Bukele

Actualizado 2023/11/03 16:20:06
  • San Salvador / EFE / @panamaamerica

Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en convertirse en candidato a la reelección inmediata.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Magistrada López daría luz verde a la mina de cobre

  • 2

    Cortizo extiende sesiones extraordinarias hasta el viernes

  • 3

    Actos del 3 de noviembre se realizaron a puertas cerradas

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador acordó este viernes inscribir la candidatura presidencial de Nayib Bukele por el partido Nuevas Ideas (NI) para que busque la reelección inmediata en febrero de 2024, a pesar de las solicitudes para que se rechazara y los señalamientos de inconstitucionalidad.

El ente electoral informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la decisión de inscribir a la formula de NI, compuesta por Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, se dio con 4 votos de los 5 magistrados que componen este organismo.

Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en convertirse en candidato a la reelección inmediata, el último antecedente se dio bajo la dictadura militar con Maximiliano Hernández Martínez en 1935.

Otras candidaturas

El Tribunal Electoral señaló en la misma publicación que también se inscribirá la formula presidencial del opositor y otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN,  izquierda), encabezada por Manuel Flores.

"El Organismo Colegiado acordó con 5 votos, inscribir la fórmula presidencial del partido FMLN; inscribir con cuatro votos y una abstención del magistrado Julio Olivo, la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, luego de corroborar que cumplen los requisitos legales. El resto de fórmulas deben subsanar prevenciones", señala el mensaje.

Bukele materializó su pretensión de buscar la reelección el pasado 26 de octubre a pocos minutos de vencerse el plazo y con decenas de sus seguidores esperando afuera de la sede del Tribunal Electoral.

"El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo el nuevo El Salvador o si quieren regresar al pasado (...) vamos, con la ayuda de Dios, a enterrar a esa oposición para eso necesitamos arrasar en todas las urnas", dijo en aquel momento el mandatario en una declaración acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad.

Las voces a favor y en contra

El visto bueno del TSE a la candidatura de Bukele, de la que en septiembre de 2021 había adelantado que inscribiría, se dio horas después de que abogados de un movimiento civil y candidatos a diputados de la oposición presentaran sendas solicitudes para inhabilitar al mandatario.

El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que había sido nombrada por el Congreso de mayoría opositora sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación de la Constitución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los jueces, señalados por Estados Unidos de ser "leales" al Ejecutivo de Bukele y entre los que se encuentran exasesores y exabogados de altos funcionarios, apuntaron que la prohibición de la reelección inmediata es para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años.

Hasta antes de este cambio, un mandatario debía terminar su período de 5 años y esperar 10 para buscar nuevamente la Presidencia.

Según el candidato a diputado David Elías, el "auto" emitido por la Sala de lo Constitucional no tiene validez, dado que dicha Sala está compuesta actualmente por "usurpadores".

Diversos abogados, organizaciones civiles y la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la estatal Universidad de El Salvador (UES) sostienen que la reelección presidencial inmediata está prohibida en al menos 6 artículos de la Constitución salvadoreña.

Por su parte, interpretaciones de analistas afines al oficialismo dicen que Bukele debe dejar la Presidencia el 1 de diciembre del año en curso, seis meses antes de acabar su período al frente del Ejecutivo.

Antes de ser presidente, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas".

Tras llegar a la Presidencia salvadoreña en 2019, Bukele calificó de "dictadores" a Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, quienes se pudieron reelegir en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".