Skip to main content
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
Trending
IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del paísPanamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de cargaANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncerPacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la SaludPlaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tribunal ordena extradición de Roxana Baldetti a EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tribunal ordena extradición de Roxana Baldetti a EE.UU.

Actualizado 2017/06/15 16:02:58
  • Guatemala/ ACAN-EFE

Ex vicepresidenta de Guatemala aceptó voluntariamente su extradición para demostrar su inocencia.

Roxana Baldetti. Foto/ AP

Roxana Baldetti. Foto/ AP

Un Tribunal de Guatemala resolvió hoy aceptar la extradición a Estados Unidos de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, acusada de haber recibido dinero y seguridad armada del cártel mexicano Los Zetas a cambio de dejar pasar droga por su país, pero ésta no se hará efectiva hasta que no se solventen las causas judiciales pendientes.
 
Durante la lectura de la resolución, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal, que comprobó que toda la documentación legal estaba en regla, admitió el "allanamiento" de la propia Baldetti, que aceptó voluntariamente su extradición para demostrar su inocencia, pues dijo ser "inocente" de todos los cargos.
 
No obstante, la sentencia, apelando al artículo 30 de la Ley Reguladora del Proceso de extradición, dijo se impedirá la entrega de Baldetti a Estados Unidos, donde es requerida por el Distrito de Columbia por los delitos de "asociación delictuosa y conspiración para el tráfico de drogas", hasta el momento que pueda solventar los procesos legales abiertos en Guatemala.
 
En la vista, Baldetti, que declaró por videoconferencia desde la prisión Santa Teresa -dónde está recluida-, aseguró que esta acusación es una "venganza" y una "persecución" de sus "muchos enemigos", y reiteró que no pondría en riesgo ni la vida de sus hijos ni la de su familia.
 
"Yo me declaro inocente señor juez. No colaboré, no ayudé porque yo tengo dos hijos y sé que esa gente se cobra con la vida. Yo no colabore con esa gente (...). Me declaro inocente de todos los casos que me han abierto en Guatemala", resumió, y añadió que no se convertiría en narcotraficante por 250.000 euros.
 
Según la investigación, la ex vicepresidenta, presa en Guatemala por varios casos de corrupción, recibió hasta 250.000 dólares del cártel mexicano cuando era candidata del Partido Patriota (PP), por el que resultó electa, y a cambio utilizaría su influencia para permitir a los Zetas traficar cocaína a través de Guatemala hacia México para su eventual introducción hacia Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La investigación realizada por EE.UU. asegura que los 250.000 dólares fueron entregados a la ex vicepresidenta a través de "sus agentes durante el 2011", a los que no se identifica pero que supuestamente ella designó a propósito para esta misión.
 
Además establece que Baldetti pidió a los Zetas que le proporcionaran seguridad armada durante sus mítines de campaña, "lo cuál ellos hicieron" desde noviembre de 2010 a enero de 2012, por ejemplo con guardias de seguridad armados en un acto en el departamento de Huehuetenango.
 
Baldetti se convirtió en vicepresidenta en noviembre de 2011, cuando venció en la segunda vuelta electoral junto a su compañero de fórmula para la presidencia, Otto Pérez Molina, también en prisión preventiva por su presunta implicación en varios casos de corrupción.
 
Pero según esta investigación, un testigo denominado como "1", "bajo la dirección de Los Zetas" y ahora colaborador de la Justicia, le pidió a Baldetti "ayuda" para "eliminar" a un traficante de drogas de la competencia asociado a un "cártel mexicano rival" que también operaba en el territorio guatemalteco.
 
Supuestamente, la ex vicepresidenta, que defendió que durante su Gobierno "desaparecieron los Zetas" de Guatemala, le dijo que dicha persona tenía una orden de captura, sugiriendo que así se "resolvería el problema" y de hecho, dice el texto sin dar mayores detalles, las autoridades guatemaltecas lo arrestaron posteriormente.
 
Baldetti y el exministro de Interior Mauricio López Bonilla, sobre quien aún no se solicitó la extradición, fueron acusados el pasado 22 de febrero ante una corte de Estados Unidos por el delito de conspiración para distribuir cinco o más kilos de cocaína.
 
Baldetti, vicepresidenta de Guatemala entre 2012-2015, fue detenida en agosto de 2015 y es procesada en su país por supuestamente ser una de las cabecillas de la trama de defraudación aduanera conocida como "La Línea", además de otros casos.  
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La caja navideña costará $15 Foto IMA 

IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

La herramienta permitirá vincular de forma biométrica a conductores y vehículos con los contenedores. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

En 2024, más de 20,500 personas pasaron por estas instalaciones, buscando en ellas un rayo de alivio y una mano solidaria en medio de la enfermedad. Foto. Melquíades Vásquez

ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Se habilitaron 28 camas en el Hospital Quirúrgico de la Ciudad de la Salud. Foto CSS

Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Carlos Mejía (izq.) de Real España disputa el balón con Joel Lara de Plaza Amador. Foto:EFE

Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".