Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tribunal Supremo de Puerto Rico analizará alegatos sobre el nuevo gobernador

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobernador / Pedro Pierluisi / Puerto Rico / Ricardo Rosselló

Tribunal Supremo de Puerto Rico analizará alegatos sobre el nuevo gobernador

Actualizado 2019/08/06 15:29:37
  • San Juan puerto Rico/EFE

Nueve jueces deberán decidir en los próximos días el futuro político de la isla, después de que la Cámara de Representantes diera su visto bueno a Pierluisi como secretario de Estado, quien luego asumió el cargo de gobernador tras la salida de Rosselló.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un mensajero que representa a la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico presenta documentos relacionados con Pedro Pierluisi, recientemente jurado como gobernador de la isla, en San Juan, Puerto Rico. FOTO/AP

Un mensajero que representa a la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico presenta documentos relacionados con Pedro Pierluisi, recientemente jurado como gobernador de la isla, en San Juan, Puerto Rico. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    La última palabra sobre el nuevo gobernador de Puerto Rico la tiene la justicia

  • 2

    El Gobernador de Puerto Rico se reúne con su equipo fiscal

  • 3

    Puerto Rico está ante un mar de dudas con la salida de Rosselló y la entrada de Pierluisi

El Tribunal Supremo de Puerto Rico recibió este martes las alegaciones de los abogados del Senado y del nuevo gobernador, Pedro Pierluisi, respondiendo a la demanda interpuesta por el presidente de la Cámara Alta, Thomas Rivera, para que se impugne la jura al puesto del mandatario del pasado viernes.

Rivera presentó el recurso para pedir además que se impugne la Ley 7 de 1952, enmendada, y se declare inconstitucional, sobre la cual Ricardo Rosselló nombró a Pierluisi como secretario de Estado, dos días antes de hacer efectiva su renuncia el viernes 2 de agosto como gobernador de la isla.

La Ley 7 de 24 de julio de 1952, según una enmienda en 2005, establece que no será necesario que el secretario de Estado haya sido confirmado por el Legislativo para asumir la Gobernación de manera permanente.

Por su parte, la Constitución de la isla señala que un secretario de Estado, primero en la línea de sucesión ante la vacante de un gobernador, debe ser ratificado por la Asamblea Legislativa.

VEA TAMBIÉN Hallan ahorcado al narco que intentó fugarse de la cárcel vestido de mujer

Las distintas interpretaciones de una y otra han desembocado en el Tribunal Supremo.

Pierluisi solo recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes a su nominación como secretario de Estado, mientras que el Senado, que se reunió dos días después de que él jurara su cargo decidió no votar, ya que el tema ya estaba en los tribunales.

En su alegato presentado, los abogados de Pierluisi indican que la situación actual es de "alta tensión política" lo que "agrava" la crisis económica que vive la isla y "pone en jaque" los esfuerzos de recuperación por el paso de los huracanes Irma Y María.

Además afecta "adversamente" las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos, del que Puerto Rico es un estado libre asociado.

También señalaron que el Senado no acude al alto tribunal con el fin de proveer estabilidad, "todo lo contrario, mediante un vehículo procesal inadecuado y por vía de una interpretación constitucional acomodaticia" pretende que el Tribunal Supremo "remueva" al gobernador que ostenta su cargo "legítimamente".

A su vez, indicaron que el Senado renunció a su derecho de confirmar al secretario de Estado por lo que de acuerdo a los abogados de Pierluisi, le impide acudir al alto tribunal en "búsqueda de una vindicación constitucional a la que renunció voluntariamente a ejercer".

También apuntaron que es verdad que la Constitución señala que el secretario de Estado debe ser nombrado por la Asamblea Legislativa para ejercer el cargo en propiedad, pero también prevé que dicho funcionario puede también ser nombrado en receso. Su única limitación es que es un puesto temporal.

Y, agregaron, que el secretario de Estado que vaya a ser gobernador la Constitución no limita que sea en receso o en propiedad.

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó señala que el bloqueo de EE.UU. "busca proteger a los venezolanos"

Tras indicar que ha sido constitucional su nombramiento y que las circunstancias en las que se ha producido "no es el idóneo desde el punto de vista de la democracia electoral".

VEA TAMBIÉN Declaran epidemia nacional de dengue en Filipinas tras las muerte de 622 personas

Por su parte, el Senado en sus alegatos subrayó que Pierluisi "ha pretendido tomar posesión del cargo sin antes haber sido confirmado" invocando una lectura "irrazonable" de la Ley 7.

En sus alegaciones, en los que se refieren a Pierluisi como "quien dice ser gobernador", mantienen que se ha tomado la atribución de privar al Senado de su prerrogativa constitucional de dar su consejo y consentimiento a un secretario de Estado.

El secretario de Estado "carece del aval de los representantes directos del pueblo que eligió el gobernador y se convierte en el sucesor al trono directamente designado por el mandatario saliente", añadieron.

A su vez, el Senado recordó un artículo de la Constitución que indica que cuando el secretario de Estado no ha tomado posesión le corresponde a la Cámara y al Senado elegir al gobernador mediante el voto mayoritario de ambos cuerpos legislativos.

Nueve jueces deberán decidir en los próximos días el futuro político de la isla, después de que la Cámara de Representantes diera su visto bueno a Pierluisi como secretario de Estado, quien luego asumió el cargo de gobernador tras la salida de Rosselló.

Rosselló formalizó su dimisión el pasado viernes tras el escándalo generado por su participación, junto a varios asesores, en un chat privado en el que se insultaban a numerosos colectivos y que provocó una ola de manifestaciones.

Por otro lado, varios empresarios se reunieron este martes con Pierluisi para hablar las afectaciones en el sector por la crisis política.

Jorge Argüelles, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), dijo que las ventas han bajado entre un 10% y 20% debido a la inestabilidad política en la isla.

Alejandro Abrams, presidente de la Asociación de Contratistas Generales de América, dijo que en la construcción, se han congelado miles de plazas por el estancamiento de muchos proyectos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".