ONU
Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe
- Naciones Unidas /EFE / @PanamaAmerica
'Trinidad y Tobago se compromete a contribuir con nuestros limitados recursos y capacidades a esa alianza', dijo la mandataria trinitense Kamla Persad-Bissessar

Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, reiteró en su discurso en la Asamblea General de la ONU, su compromiso en apoyar a Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico en el Caribe, en el marco del aumento de tensiones con Venezuela.
"Trinidad y Tobago se compromete a contribuir con nuestros limitados recursos y capacidades a esa alianza", aseveró la mandataria trinitense, sobre la unión de varios países latinoamericanos con Estados Unidos para hacer frente al aumento de violencia y de drogas en la región caribeña.
Estas declaraciones llegan ante el aumento de tensiones en El Caribe entre Estados Unidos y Venezuela, cuyo Gobierno ha denunciado en varias ocasiones la presencia militar estadounidense en la región como una amenaza a su soberanía, mientras Washington acusa a Caracas de vínculos con el narcotráfico y de socavar la democracia.
En este sentido, Persad-Bissessar sostuvo que las bandas criminales "amenazan gravemente" la "estabilidad y paz" de su país caribeño.
"En 2024 por ejemplo Trinidad y Tobago, una nación minúscula de 1,4 millones de personas, registró 623 homicidios en un año. O sea, son 41 por cada 100.000 y más del 40 % tienen que ver con las pandillas. Por lo tanto la paz es un sueño que no logramos materializar del todo", precisó la primera ministra de Trinidad y Tobago.
A su juicio, "los carteles de la droga y las pandillas criminales se han reorientado hacia el Caribe oriental donde está mi país. Impulsa ello la violencia de las bandas, los estupefacientes, las armas y la trata".
En este contexto, Persad-Bissessar detalló que en los últimos 25 años ha habido más de 10.000 homicidios en su país lo que equivale a perder al 1 % de su población adulta.
Por otro lado, la mandataria mencionó que Trinidad y Tobago se compromete a fomentar la paz en Haití.
"Con recursos limitados nos comprometemos a compartir la carga con Estados Unidos, Panamá y todos los países deseosos de ayudar a que la fuerza de supresión de las pandillas devuelva un atisbo de paz a Haití", explicó.
A pesar de la presencia de la Misión de Apoyo a la Seguridad (MMS) junto con la Policía Nacional de Haití, que actúa respaldada por más de una veintena de grupos de autodefensa, las bandas siguen ganando cada vez más territorio en el país francófono.
Al menos 5,7 millones de haitianos se enfrentan a problemas de acceso a la alimentación, según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA).
"Hoy les pido y les ruego que nos escuchemos unos a otros con objetividad. La paz y los progresos sólo se pueden lograr a través de discusiones sinceras y a veces incómodas", concluyó la primera ministra de Trinidad y Tobago.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.