Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trump dice que EE.UU. controlará Gaza y Hamás responde que no lo permitirá

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control / Donald Trump / Guerra / Hamás / Medio Oriente

Estados Unidos

Trump dice que EE.UU. controlará Gaza y Hamás responde que no lo permitirá

Actualizado 2025/02/05 10:19:49
  • Washington / EFE / @PanamaAmerica

China ha manifestado su oposición a la postura del mandatario estadounidense y ha reiterado la necesidad de buscar una solución de dos Estados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y  y el presidente estadounidense Donald Trump. Foto: EFE

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y y el presidente estadounidense Donald Trump. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Operador hongkonés de dos puertos en Panamá cae en bolsa ante los planes de Trump

  • 2

    Diputados deciden no subir edad de jubilación y aumentan aporte estatal

  • 3

    Panamá e Italia: Un vínculo de amistad y oportunidades compartidas

  • 4

    Panamá alcanzó 964 millones de dólares en exportaciones en 2024, su mayor valor desde 2010

  • 5

    Confianza del consumidor mejoró en el mes de enero

  • 6

    Gracie Bon celebró su cumpleaños a bordo de un yate

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva Riviera de Oriente Medio, tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.

"No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio… Esto podría ser tan magnífico", afirmó Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Tras este anuncio, el exministro de Seguridad Nacional israelí, el colono y antiárabe Itamar Ben Gvir, instó a Netanyahu a anunciar la adopción del plan lo antes posible para expulsar a los palestinos de Gaza.

Hamás, por su parte, ha dicho que no permitirá que se cumplan los planes anunciados por Trump y calificó su propuesta de racista.

"El pueblo (palestino) que se ha mantenido firme durante 15 meses (de guerra) frente a la máquina militar más poderosa y el Ejército más criminal, y que frustró el intento de desplazarlo, seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste", aseguró en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

"La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha israelí de desplazar a nuestro pueblo y liquidar su causa", continuó Qanou, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechacen las declaraciones de Trump y apoyen el derecho a la autodeterminación de los palestinos frente a la ocupación israelí.

China ha manifestado su oposición a la postura del mandatario estadounidense y ha reiterado la necesidad de buscar un camino hacia una solución de dos Estados mientras el Kremlin ha preferido mantenerse al margen.

"Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados", señaló en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Lin Jian.

El portavoz chino agregó en la comparecencia diaria, la primera tras una semana suspendidas por las vacaciones de Año Nuevo lunar, que las partes implicadas deben impulsar nuevamente la cuestión palestina hacia la vía correcta.

"Eso pasa por un arreglo basado en la ‘solución de dos Estados’ que tenga como objetivo una paz duradera en Oriente Medio", advirtió.

Por otro lado, Rusia, con quien Estados Unidos mantiene una tensa relación, se abstuvo de criticar la propuesta del presidente estadounidense, aunque aclaró que la han escuchado y que también han seguido las declaraciones al respecto de Egipto o Jordania, países que también se oponen a las intenciones del magnate.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta y recordó que el enclave es parte integral del Estado palestino.

"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

En su mensaje, Abás dijo que los derechos de los palestinos no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro de los palestinos más que ellos mismos.

El mandatario, que también preside la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), agradeció además el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes, y pidió a la ONU tomar medidas urgentes para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

Huséin al Sheij, el secretario general de la OLP y mano derecha de Abás, también expresó su rechazo al plan de Trump y dijo que la solución de los dos Estados, uno israelí y uno palestino, es la única garantía de paz en Oriente Medio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos", aseguró el responsable en un mensaje.

Trump no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que EE.UU. hará lo que sea necesario para completar ese proyecto.

Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE.UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.

En concreto, en la rueda de prensa, una periodista le preguntó en qué consistiría esa ocupación estadounidense y si sería prolongada, a lo que Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una posición de propiedad a largo plazo sobre la Franja de Gaza.

Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de las dos millones de personas que viven en el enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. pondría fin al concepto de Estado palestino tal como ha sido concebido hasta ahora.

Preguntado al respecto, Trump evitó expresar respaldo a la solución de dos Estados, que ha sido durante décadas la política tradicional de EE.UU. sobre el conflicto, y reiteró su idea de que los gazatíes sean reasentados en otros países.

Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha reiterado esta propuesta en varias ocasiones e insistido en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una idea rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

Por primera vez, en declaraciones a la prensa al inicio de su reunión con Netanyahu en el Despacho Oval, Trump sugirió que ese reasentamiento debería ser permanente y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría permanecer en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de zona de demolición.

Durante la reunión, además del futuro de Gaza, ambos líderes conversaron sobre el frágil alto el fuego con Hamás, la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí y la creciente tensión con Irán.

La visita supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu, que salía por primera vez de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitiera en noviembre una orden de arresto en su contra, una decisión que Washington ha condenado enérgicamente y cuya jurisdicción no reconoce.

Netanyahu se llevó de Trump no solo comentarios que satisfacen a la ultraderecha israelí, sino también acciones concretas en apoyo a Israel.

Antes de reunirse con Netanyahu, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) y poner fin a la participación de EE.UU. en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al que Netanyahu acusa de ser parcial contra Israel.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".