mundo

Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el 'infierno'

Cortar la electricidad y el agua, y frenar la ayuda humanitaria, son algunas de las medidas previstas para darle un ultimátum a Hamás.

Washington / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado "se va a abrir el infierno" sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

Versión impresa

"Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado,. Lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno", aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras al firma de varias órdenes ejecutivas.

"Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren", indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes que inició en enero como parte de un plan de alto el fuego.

El grupo islamista Hamás aseguró el lunes que la puerta sigue abierta para el intercambio de rehenes de Israel por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos que se pactaron en el acuerdo de alto el fuego.

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o seguir atacando en la Franja.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty,ha advertido al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que los países árabes rechazan el plan de Trump de desplazar a palestinos de la Franja de Gaza a otros países.

Tras el anuncio de Hamás, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad para este martes por la mañana.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad, que incluye a varios ministros y está pensado para tomar decisiones de forma más ágil en tiempos de guerra, el ministro ultraderechista de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, se ha mostrado partidario de darle un ultimátum a Hamás. Cortar la electricidad y el agua, frenar la ayuda humanitaria.

Además, Smotrich abogó por dejarle claro a Hamás que si algo le ocurre a los rehenes que todavía permanecen en Gaza, después de que Israel vuelva a los combates y haya arrestado a todos los terroristas, el país se quedará con un 5 % del territorio gazatí por cada secuestrado muerto.Mientras, cientos de israelíes protestan frente a la oficina del mandatario, exigiendo que Israel recupere a todos los rehenes y que cumpla hasta el final con el acuerdo de alto el fuego.

Desde París, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió este martes al grupo islamista palestino Hamás que continúe la liberación de rehenes prevista para el sábado e instó a evitar que se reanuden las hostilidades en Gaza.

"Hago un llamamiento a Hamás para que proceda a la liberación de rehenes prevista para el próximo sábado", dijo Guterres en un breve comunicado desde la capital francesa, donde participa en una cumbre sobre inteligencia artificial.

Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades en Gaza, que conducirían a una inmensa tragedia, declaró Guterres antes de exigir a ambas partes que cumplan los compromisos alcanzados en el acuerdo de alto el fuego y que reanuden las negociaciones en Doha (Cátar) para comenzar la segunda fase del pacto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook