Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trump rescata una doctrina decimonónica para justificar su expansionismo de Panamá a Marte

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / marte / Panamá

Mundo

Trump rescata una doctrina decimonónica para justificar su expansionismo de Panamá a Marte

Actualizado 2025/01/22 07:16:13
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Trump abrazó la doctrina del "destino manifiesto", un concepto del siglo XIX que refleja su afán de expansionismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mandatario estadounidense ha adoptado una postura abiertamente imperialista

El mandatario estadounidense ha adoptado una postura abiertamente imperialista

Noticias Relacionadas

  • 1

    Blades sugiere al Gobierno que no asuma que Trump 'no habla en serio'

  • 2

    A primer debate proyecto que busca elevar a delito la venta clandestina de lotería

  • 3

    Contraloría no refrendaría aumento a magistrados

  • 4

    Hay que analizar las causas de muertes violentas de mujeres

  • 5

    Mulino y CEO de Maersk discuten estrategias para impulsar la competitividad comercial

  • 6

    ¿Qué acciones debe tomar Panamá ante las amenazas de Donald Trump?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, abrazó este lunes la doctrina del "destino manifiesto", un concepto del siglo XIX que refleja su afán de expansionismo desde el canal de Panamá a Marte, pero que, según expertos, difícilmente le ayudará en su gran desafío internacional: la competición con China.

Días después de alarmar a varios aliados con sus pretensiones de controlar Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá, Trump reafirmó esos impulsos en su discurso de investidura, en el que proclamó el inicio de una "era dorada" que convertirá a Estados Unidos en "la envidia de todos los países".

Para lograrlo, el mandatario ha adoptado una postura abiertamente imperialista: como dijo en su discurso, su objetivo es que la suya vuelva a ser una nación "que expanda su territorio (...) y lleve su bandera a horizontes nuevos y bellos".

"Seguiremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas, enviando a astronautas estadounidenses a plantar las barras y estrellas (de la bandera) en el planeta Marte", sentenció.

Una doctrina decimonónica

Más allá de la sonrisa que le sacó esa frase a Elon Musk, que aspira a colonizar el planeta rojo con su empresa SpaceX, la declaración de Trump sorprendió a algunos por su vinculación explícita con una doctrina que muchos daban ya por aparcada en los libros de historia.

"La idea del destino manifiesto habla de un destino de Estados Unidos de ser diferente, de marcar la luz (en el mundo)", explicó este martes Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano, en un acto organizado por ese centro de estudios en Madrid.

El concepto se remonta a 1845, cuando el columnista conservador John O'Sullivan defendió en un artículo la anexión de Texas como parte de un "destino manifiesto" otorgado por Dios y por el que Estados Unidos debía expandirse por toda Norteamérica.

Esa idea se utilizó para justificar la confiscación de territorios que pertenecían a México y a los nativos americanos, y más adelante sentó las bases de la 'Doctrina Monroe' de 1904, que atribuía derechos unilaterales a EE.UU. sobre el continente americano y que Trump también ha enarbolado, pese a su mala fama en América Latina.

Menos Groenlandia y más Panamá

Quizá por ese enfoque americano, el discurso de investidura de Trump no mencionó en absoluto su voluntad de controlar Groenlandia, pero sí insistió en su promesa de "recuperar" el control del canal de Panamá.

Aunque -según el Gobierno panameño- es falso que China controle el canal, fue revelador que el mandatario dedicara un párrafo a ese tema en un discurso en el que no mencionó ni al gigante asiático ni la guerra de Ucrania, sus dos supuestos grandes desafíos en política exterior.

Graham Allison, un profesor de seguridad nacional en la Universidad de Harvard, pronosticó este martes en un panel en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que Trump logrará "tomar las riendas del canal de Panamá", y que las compañías chinas que ahora ayudan a operarlo "se irán".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que parece seguro es que Panamá se verá obligada a negociar sobre el canal con Trump, cuyo afán expansionista se reflejó también en otras dos medidas de su primer día en el poder.

La primera fue la decisión de cambiar el nombre al Golfo de México para llamarlo 'Golfo de América', y la segunda, la de eliminar la denominación indígena que Barack Obama otorgó al monte más alto del país, Denali, en Alaska.

Lo hizo para devolver a esa montaña su nombre anterior, que hacía honor al presidente William McKinley (1897-1901), al que Trump admira precisamente por su uso de los aranceles y por su historial colonialista.

"La caja de Pandora"

Fue bajo el mandato de McKinley -en 1898- cuando Estados Unidos declaró la guerra a España y le arrebató el control de las Filipinas, Puerto Rico y Guam, además de forzarle a aceptar la independencia de Cuba.

McKinley fue además un ferviente defensor de la doctrina del "destino manifiesto", que sin embargo perdió peso -al menos bajo ese nombre- en el siglo XX y que ahora Trump rescata en un contexto de pérdida de influencia de Estados Unidos en el escenario mundial.

Sin embargo, es "un gran delirio" pensar que controlar Canadá, el canal de Panamá o Groenlandia permitiría a Estados Unidos "acabar con el desafío de China", escribió recientemente el analista Howard W. French en la revista Foreign Policy.

Una expansión territorial no cambiaría el hecho de que Pekín ha invertido "en procesos industriales y tecnologías que tendrán un papel decisivo en el futuro", y podría "legitimar la agresión de Rusia sobre Ucrania, o los reclamos de China sobre Taiwán", advirtió el experto.

"En resumen: se está abriendo la caja de Pandora", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".