Skip to main content
Trending
Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América LatinaAbuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a SheinbaumOrdenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia
Trending
Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América LatinaAbuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a SheinbaumOrdenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ucrania multiplicó por 8 las víctimas por bombas de racimo

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Guerra / muerte / Mundo / Ucrania

ARMAS PROHIBIDAS

Ucrania multiplicó por 8 las víctimas por bombas de racimo

Actualizado 2023/09/05 11:50:06
  • Ginebra / EFE / @PanamaAmerica

La guerra en Ucrania multiplicó por ocho las víctimas globales de las bombas de racimo, la cifra de víctimas es la mayor desde el 2010.

Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo. Foto: EFE

Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inteligencia artificial como campaña sucia

  • 2

    Andenes de estaciones de Línea 3 tendrán puertas

  • 3

    Presentan proyecto de presupuesto del Canal de Panamá

Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo -prohibidas en más de un centenar de países- en 2022, ocho veces más que en 2021, un aumento causado por su uso en la guerra de Ucrania tanto por el ejército ruso como por el ucraniano, éste último con armamento cedido por Estados Unidos.

Son las principales conclusiones del decimocuarto informe anual de la Coalición contra las Municiones en Racimo (CMC), que lidera la campaña para que más países suscriban la Convención de Oslo de 2008 contra este armamento, por ahora con 112 Estados parte y otros 12 signatarios, aunque con la ausencia de las grandes potencias.

La cifra de víctimas es la mayor que el CMC confirma en un año desde que comenzó estos informes en 2010.

El estudio indica un resurgimiento de los ataques con este tipo de armamento de dispersión: si en 2021 las 149 víctimas confirmadas murieron o resultaron heridas al estallar restos de este armamento, ninguna en ataques, el pasado año 987 de las 1,172 víctimas lo fueron por acciones directas en las que se usaron estas armas.

En la mayor parte de los casos (890 víctimas) estas acciones con bombas de racimo se perpetraron en Ucrania, aunque también se detectó su uso indiscriminado en ataques de los ejércitos gubernamentales de Siria y de Birmania (Myanmar), según el informe de la CMC.

Zonas en conflictos presentes y pasados
Además de en esos tres países, se identificaron víctimas de bombas de racimo el año pasado en Azerbaiyán, Irak, Laos, Líbano y Yemen, en esos caso no por ataques directos sino por el estallido de restos de estas armas usadas en el pasado.

Un 95 % de las víctimas de estas bombas de racimo son civiles, alerta el documento, que también subraya que un 71 % de los muertos o heridos por accidentes relacionados con restos de este armamento son niños.

"El impactante aumento de nuevas víctimas civiles causadas por las municiones en racimo sirve como un crudo recordatorio del efecto devastador que estas atroces armas tienen en los civiles, incluidos los niños", destacó al presentarse el informe la directora de CMC, Tamar Gabelnick.

"Todos los países que no han prohibido estas armas deben hacerlo de inmediato, no hay excusa para que se continúen usando", añadió.

Los autores del informe expresaron su preocupación por la reciente decisión del Gobierno de EE.UU., en julio pasado, de aprobar el envío de municiones de racimo a Ucrania, una medida que según recordó el CMC fue criticada por líderes de todo el mundo.

"Las nuevas transferencias y el uso de municiones en racimo son motivo de grave preocupación debido al daño documentado a los civiles y al hecho de que la mayoría de los países han prohibido estas armas", afirmó al respecto la activista de Human Rights Watch Mary Wareham, que participó en la edición del informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Armas dispersas, indiscriminadas y letentes
Los ataques con bombas de racimo, por tierra o aire, dispersan múltiples submuniciones o minibombas en una amplia área, y muchas de ellas no explotan en el impacto inicial, dejando restos que pueden causar muertes y heridas durante largo tiempo y de forma indiscriminada, de manera similar a las minas antipersona.

La CMC subraya el progreso de la convención para su prohibición, a la que el último país en unirse ha sido Sudán del Sur el pasado mes, y para la eliminación de este armamento por los países firmantes: los Estados parte han destruido colectivamente el 99 % de sus existencias, aproximadamente 1,48 millones de municiones.

Bulgaria, recuerda el estudio, destruyó este año la última de sus reservas de bombas de racimo, y junto a otros dos (Perú y Eslovaquia) neutralizó 4,166 municiones y 134,598 submuniciones entre 2022 y la primera mitad de 2023.

Sin embargo, potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India o Brasil (además de la propia Ucrania) siguen sin adherirse a la convención y continúan formando parte del grupo de 16 naciones que aún producen este tipo de armamento, situación que se repite incluso entre países de la Unión Europea como Polonia, Rumanía y Grecia.

Al menos 29 naciones están contaminadas por remanentes de municiones de racimo, entre ellas 11 firmantes de la convención, y sólo otros 11 Estados parte conservan municiones de este tipo con fines "de investigación y formación", siendo Alemania el que conserva un mayor número.

Sobre EE.UU., el informe señala que el último fabricante de municiones de racimo puso fin a su producción en 2016, pero el país esta desarrollando armas "sustitutas" con similares efectos y que podrían entrar dentro de la definición de armamento prohibido por la Convención de Oslo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Tom Brady junto a Lua, su perra que murió en 2023 y fue clonada.  Foto: Instagram

Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Este fin de semana, Barranquilla demostró el potencial de este sector al albergar el Giro de Rigo 2025. Foto: Braulio Romero

Panamá tiene todo para convertirse en el próximo destino líder de turismo deportivo en América Latina

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

El ciudadano atacó al seguridad propinándole dos puñaladas y varias laceraciones en el costado izquierdo. Foto. Policía Nacional

Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de Soná

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Balbina Herrera y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".