Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ucrania multiplicó por 8 las víctimas por bombas de racimo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Guerra / muerte / Mundo / Ucrania

ARMAS PROHIBIDAS

Ucrania multiplicó por 8 las víctimas por bombas de racimo

Actualizado 2023/09/05 11:50:06
  • Ginebra / EFE / @PanamaAmerica

La guerra en Ucrania multiplicó por ocho las víctimas globales de las bombas de racimo, la cifra de víctimas es la mayor desde el 2010.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo. Foto: EFE

Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inteligencia artificial como campaña sucia

  • 2

    Andenes de estaciones de Línea 3 tendrán puertas

  • 3

    Presentan proyecto de presupuesto del Canal de Panamá

Al menos 1,172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo -prohibidas en más de un centenar de países- en 2022, ocho veces más que en 2021, un aumento causado por su uso en la guerra de Ucrania tanto por el ejército ruso como por el ucraniano, éste último con armamento cedido por Estados Unidos.

Son las principales conclusiones del decimocuarto informe anual de la Coalición contra las Municiones en Racimo (CMC), que lidera la campaña para que más países suscriban la Convención de Oslo de 2008 contra este armamento, por ahora con 112 Estados parte y otros 12 signatarios, aunque con la ausencia de las grandes potencias.

La cifra de víctimas es la mayor que el CMC confirma en un año desde que comenzó estos informes en 2010.

El estudio indica un resurgimiento de los ataques con este tipo de armamento de dispersión: si en 2021 las 149 víctimas confirmadas murieron o resultaron heridas al estallar restos de este armamento, ninguna en ataques, el pasado año 987 de las 1,172 víctimas lo fueron por acciones directas en las que se usaron estas armas.

En la mayor parte de los casos (890 víctimas) estas acciones con bombas de racimo se perpetraron en Ucrania, aunque también se detectó su uso indiscriminado en ataques de los ejércitos gubernamentales de Siria y de Birmania (Myanmar), según el informe de la CMC.

Zonas en conflictos presentes y pasados
Además de en esos tres países, se identificaron víctimas de bombas de racimo el año pasado en Azerbaiyán, Irak, Laos, Líbano y Yemen, en esos caso no por ataques directos sino por el estallido de restos de estas armas usadas en el pasado.

Un 95 % de las víctimas de estas bombas de racimo son civiles, alerta el documento, que también subraya que un 71 % de los muertos o heridos por accidentes relacionados con restos de este armamento son niños.

"El impactante aumento de nuevas víctimas civiles causadas por las municiones en racimo sirve como un crudo recordatorio del efecto devastador que estas atroces armas tienen en los civiles, incluidos los niños", destacó al presentarse el informe la directora de CMC, Tamar Gabelnick.

"Todos los países que no han prohibido estas armas deben hacerlo de inmediato, no hay excusa para que se continúen usando", añadió.

Los autores del informe expresaron su preocupación por la reciente decisión del Gobierno de EE.UU., en julio pasado, de aprobar el envío de municiones de racimo a Ucrania, una medida que según recordó el CMC fue criticada por líderes de todo el mundo.

"Las nuevas transferencias y el uso de municiones en racimo son motivo de grave preocupación debido al daño documentado a los civiles y al hecho de que la mayoría de los países han prohibido estas armas", afirmó al respecto la activista de Human Rights Watch Mary Wareham, que participó en la edición del informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Armas dispersas, indiscriminadas y letentes
Los ataques con bombas de racimo, por tierra o aire, dispersan múltiples submuniciones o minibombas en una amplia área, y muchas de ellas no explotan en el impacto inicial, dejando restos que pueden causar muertes y heridas durante largo tiempo y de forma indiscriminada, de manera similar a las minas antipersona.

La CMC subraya el progreso de la convención para su prohibición, a la que el último país en unirse ha sido Sudán del Sur el pasado mes, y para la eliminación de este armamento por los países firmantes: los Estados parte han destruido colectivamente el 99 % de sus existencias, aproximadamente 1,48 millones de municiones.

Bulgaria, recuerda el estudio, destruyó este año la última de sus reservas de bombas de racimo, y junto a otros dos (Perú y Eslovaquia) neutralizó 4,166 municiones y 134,598 submuniciones entre 2022 y la primera mitad de 2023.

Sin embargo, potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India o Brasil (además de la propia Ucrania) siguen sin adherirse a la convención y continúan formando parte del grupo de 16 naciones que aún producen este tipo de armamento, situación que se repite incluso entre países de la Unión Europea como Polonia, Rumanía y Grecia.

Al menos 29 naciones están contaminadas por remanentes de municiones de racimo, entre ellas 11 firmantes de la convención, y sólo otros 11 Estados parte conservan municiones de este tipo con fines "de investigación y formación", siendo Alemania el que conserva un mayor número.

Sobre EE.UU., el informe señala que el último fabricante de municiones de racimo puso fin a su producción en 2016, pero el país esta desarrollando armas "sustitutas" con similares efectos y que podrían entrar dentro de la definición de armamento prohibido por la Convención de Oslo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".