Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un insecto ayuda a pobladores mexicanos a salir de la pobreza

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un insecto ayuda a pobladores mexicanos a salir de la pobreza

Actualizado 2018/02/25 14:53:51
  • México/EFE

La industria textil usa este insecto principalmente para la extracción del colorante compuesto por ácido carmínico, que permite producir tinta de color rojizo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de pobladores de Peñamiller, no se resignaron ni perdieron las esperanzas, y decidieron por sus propios medios salir de la pobreza extrema, con la ayuda de un insecto que los ayudaría a ingresar al mercado textil internacional.
 
En el municipio mexicano de Peñamiller, en el estado central de Querétato, la población sufre de pobreza y falta de empleo, por lo que un grupo de agricultores impulsó un proyecto de producción de grana cochinilla, insecto del que se extrae un colorante codiciado por la industria textil internacional.
 
Cerca de 60% de la localidad de este municipio de 17,000 habitantes sufre de pobreza extrema, uno de los índices más elevados del país, y muchos pobladores han decidido ir a buscar oportunidades a Estados Unidos.
 
Ante esta dramática situación, un grupo de trabajadores agrícolas que no quiso resignarse impulsó un proyecto de producción y comercialización de tinta de grana cochinilla para dar oportunidades de empleo a la población.
 
La cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto alado y parásito de plantas, endémico del continente americano, que reside en el nopal, un género de cactus emblemático puesto que se encuentra plasmado en el escudo nacional de México sosteniendo un águila que devora una serpiente.
 
La industria textil usa este insecto principalmente para la extracción del colorante compuesto por ácido carmínico, que permite producir tinta de color rojizo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Esta práctica es ancestral, puesto que hay evidencias que indican que en las costas de Perú se usaba la cochinilla como colorante de textiles hace unos 2,000 años.
 
Los aztecas también adoptaron esta práctica hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, que comenzaron a exportar el colorante de la cochinilla a Europa, donde llegó a ser usado por reconocidos pintores como el holandés Vincent van Gogh.
 
"Este insecto tiene diferentes usos. Ancestralmente, en México se usaba para obtener colorante para textiles y algunos alimentos. Si vamos a cualquier plantación de nopal de México encontraremos grana silvestre", dijo a Efe José Luis Padilla, responsable operativo regional de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza).
 
El proyecto de producción de cochinilla de Peñamiller, que está apoyado con recursos gubernamentales y en el que participan 70 familias del municipio, comenzó hace dos años con la construcción de un invernadero de 1,000 metros cuadrados y, actualmente, ya se encuentra en pleno funcionamiento, contó Padilla.
 
El proceso de elaboración consiste en cortar las hojas maduras de las terrazas con plantaciones de nopal, limpiarlas y llevarlas al invernadero, donde se mezclan con huevos de cochinilla que anidan en la planta.
 
Tras el periodo de maduración e incubación, se descuelgan las pencas de nopal y, con una brocha, se despega el insecto de la planta.
 
Es en ese momento, cuando la grana muere puesto que pierde su hábitat y su fuente de alimentación, comienza el periodo de secado para su posterior comercialización.
 
Padilla contó que el precio de la grana depende del mercado peruano, el mayor productor del mundo, y que actualmente Peñamiller vende la cochinilla que produce a $38.00 el kilogramo.
 
"Este es un proyecto innovador porque nunca se había establecido el nopal en terrazas con un gran sistema de riego para atender a grandes producciones", dijo Laurencio Hernández, coordinador técnico de la Unidad Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Querétaro.
 
Tras décadas en que el colorante de la cochinilla entró en desuso por el crecimiento de colorantes químicos, ahora vuelve a ser un producto solicitado por el aumento de personas que buscan tintas naturales.
 
"Una parte muy importante de este proyecto es el arraigo de los productores a sus regiones", contó Óscar Gutiérrez, delegado de la UNTA, quien desea que mediante este proyecto los jóvenes dejen de abandonar el pueblo por la falta de empleo. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, situado en la provincia de Darién, fue reconocido como Sitio Ramsar. Foto: MiAmbiente

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".