Skip to main content
Trending
Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión culturalArranca reunión del Consejo Intergubernamental de Iberescena en PanamáCanal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuariosMineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en ColónPersonal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir
Trending
Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión culturalArranca reunión del Consejo Intergubernamental de Iberescena en PanamáCanal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuariosMineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en ColónPersonal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una científica escocesa identificó el primer coronavirus humano en 1964

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19

Una científica escocesa identificó el primer coronavirus humano en 1964

Actualizado 2020/04/15 11:00:12
  • Edimburgo / EFE

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico.

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Petróleo de Texas se desploma ante la crisis del coronavirus

  • 2

    ‘Sin estrés’: la ayuda por el coronavirus llega con rapidez a los trabajadores independientes de Berlín

  • 3

    Nuevas medidas digitales para el registro de buques ante crisis sanitaria por coronavirus

La escocesa June Almeida descubrió el primer coronavirus humano en 1964, tras abandonar la escuela con tan solo 16 años y desarrollar una larga carrera como viróloga en el Reino Unido y Canadá.

Almeida, que nació en Glasgow en 1930 y obtuvo su primer trabajo como técnico de laboratorio en el hospital Royal Infirmary de esta ciudad, fue pionera en el campo de la formación de imágenes virus, un trabajo al que se ha recurrido en la actual investigación sobre el nuevo coronavirus.

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

Fue en la capital británica donde la científica conoció y se casó con el artista venezolano Enriques Almeida, con quien tuvo una hija y se mudó a Toronto (Canadá) para trabajar en el instituto de investigación del cáncer de Ontario.

Allí destacó en el manejo del microscopio electrónico y desarrolló un método que visualizaba mejor los virus mediante el uso de anticuerpos para agregarlos.

Su labor se hizo conocida en el ámbito científico y le ofrecieron volver a Londres para trabajar en el St Thomas junto al doctor David Tyrrell, quien estaba realizando investigaciones en la unidad de resfriado común del condado de Wiltshire (suroeste de Inglaterra).

June Almeida, una técnica Escocesa fue la primera persona que descubrió el #Covid_19 en 1963 @MedicasUNC pic.twitter.com/sBmtBz9ldV'

Tras doctorarse, Almeida terminó su carrera en el instituto británico Wellcome, donde fue nombrada en varias patentes en el campo de las imágenes de virus, y se convirtió en maestra de yoga.

A finales de los ochenta, regresó al campo de la virología para contribuir en la toma de fotografías del virus del VIH.

Almeida murió en 2007, a la edad de 77 años, y es ahora, trece años después, cuando más se ha recordado su trabajo, que ayudó a comprender mejor el actual coronavirus, convertido en una pandemia global.

— Andrés A. Ponce (@aponce) April 15, 2020

VEA TAMBIÉN: Agua y alcantarillado preocupan más que el COVID-19 en suburbios de Guayaquil

Tyrrell había trabajado en un estudio con lavados nasales y descubrió que se podían reproducir bastantes virus asociados con el resfriado común, pero no todos.

VEA TAMBIÉN: Nueva York supera los 10.000 muertos al incluir fallecidos no contados

Envió las muestras a Almeida, que describió las partículas como virus de la gripe, pero sin ser exactamente lo mismo, con lo que logró identificar el primer coronavirus humano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Junto a Tyrrell y su equipo decidieron llamarlo "coronavirus" debido a la corona o halo que lo rodea en la imagen que se observa a través del microscopio.

Sin embargo, el artículo científico en que explicaba el hallazgo fue rechazado, con lo que el descubrimiento de la cepa B814 no se publicó en el British Medical Journal hasta 1965 y las primeras fotografías no llegaron al Journal of General Virology hasta dos años después.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Roberto King (c) posa con el reconocimiento Guillermo Heras. Foto: Cortesía

Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Arranca reunión del Consejo Intergubernamental de Iberescena en Panamá

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá. Foto EFE

Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Mineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en esta provincia.  Cortesía

Mineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en Colón

Sertracen dio la capacitación

Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".