Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una científica escocesa identificó el primer coronavirus humano en 1964

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19

Una científica escocesa identificó el primer coronavirus humano en 1964

Actualizado 2020/04/15 11:00:12
  • Edimburgo / EFE

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Petróleo de Texas se desploma ante la crisis del coronavirus

  • 2

    ‘Sin estrés’: la ayuda por el coronavirus llega con rapidez a los trabajadores independientes de Berlín

  • 3

    Nuevas medidas digitales para el registro de buques ante crisis sanitaria por coronavirus

La escocesa June Almeida descubrió el primer coronavirus humano en 1964, tras abandonar la escuela con tan solo 16 años y desarrollar una larga carrera como viróloga en el Reino Unido y Canadá.

Almeida, que nació en Glasgow en 1930 y obtuvo su primer trabajo como técnico de laboratorio en el hospital Royal Infirmary de esta ciudad, fue pionera en el campo de la formación de imágenes virus, un trabajo al que se ha recurrido en la actual investigación sobre el nuevo coronavirus.

El COVID-19 es un germen nuevo, pero es un coronavirus del tipo identificado por primera vez por Almeida hace más de cincuenta años en el hospital St Thomas de Londres, justo donde fue ingresado el primer ministro británico, Boris Johnson, para tratarse de esta enfermedad.

Fue en la capital británica donde la científica conoció y se casó con el artista venezolano Enriques Almeida, con quien tuvo una hija y se mudó a Toronto (Canadá) para trabajar en el instituto de investigación del cáncer de Ontario.

Allí destacó en el manejo del microscopio electrónico y desarrolló un método que visualizaba mejor los virus mediante el uso de anticuerpos para agregarlos.

Su labor se hizo conocida en el ámbito científico y le ofrecieron volver a Londres para trabajar en el St Thomas junto al doctor David Tyrrell, quien estaba realizando investigaciones en la unidad de resfriado común del condado de Wiltshire (suroeste de Inglaterra).

June Almeida, una técnica Escocesa fue la primera persona que descubrió el #Covid_19 en 1963 @MedicasUNC pic.twitter.com/sBmtBz9ldV'

Tras doctorarse, Almeida terminó su carrera en el instituto británico Wellcome, donde fue nombrada en varias patentes en el campo de las imágenes de virus, y se convirtió en maestra de yoga.

A finales de los ochenta, regresó al campo de la virología para contribuir en la toma de fotografías del virus del VIH.

Almeida murió en 2007, a la edad de 77 años, y es ahora, trece años después, cuando más se ha recordado su trabajo, que ayudó a comprender mejor el actual coronavirus, convertido en una pandemia global.

— Andrés A. Ponce (@aponce) April 15, 2020

VEA TAMBIÉN: Agua y alcantarillado preocupan más que el COVID-19 en suburbios de Guayaquil

Tyrrell había trabajado en un estudio con lavados nasales y descubrió que se podían reproducir bastantes virus asociados con el resfriado común, pero no todos.

VEA TAMBIÉN: Nueva York supera los 10.000 muertos al incluir fallecidos no contados

Envió las muestras a Almeida, que describió las partículas como virus de la gripe, pero sin ser exactamente lo mismo, con lo que logró identificar el primer coronavirus humano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Junto a Tyrrell y su equipo decidieron llamarlo "coronavirus" debido a la corona o halo que lo rodea en la imagen que se observa a través del microscopio.

Sin embargo, el artículo científico en que explicaba el hallazgo fue rechazado, con lo que el descubrimiento de la cepa B814 no se publicó en el British Medical Journal hasta 1965 y las primeras fotografías no llegaron al Journal of General Virology hasta dos años después.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".