mundo

Una jueza bloquea la prohibición casi total del aborto en Wyoming

A finales de junio, el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocó "Roe versus Wade" con lo que acabó con la protección federal al aborto y dio permiso a los estados para fijar sus propias reglas.

Washington/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Hasta ahora, ningún estado había aprobado un nuevo proyecto legislativo para restringir el aborto: Indiana es el primero. Foto:EFE

La jueza Melissa Owens de la corte de distrito del condado de Teton, en Wyoming (EE.UU.), bloqueó este miércoles la prohibición casi total del aborto impulsada por el Gobierno republicano de ese estado, en el último revés de la Justicia a los conservadores.

Versión impresa

Owens dio así la razón provisionalmente a la parte demandante, una clínica abortista, que considera que la prohibición va demasiado lejos al incluir únicamente excepciones en casos de violaciones, incesto y emergencias médicas.

Indiana se convirtió el pasado viernes en el primero de los 50 estados de EE.UU. en aprobar una ley para restringir el acceso al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara el fallo de 1973, conocido como "Roe versus Wade" y que protegía ese derecho a nivel federal.

La iniciativa fue aprobada por las dos cámaras del parlamento estatal y fue firmada poco después por el gobernador de Indiana, el republicano Eric Holcomb, que la proclamó como ley.

Está previsto que la ley entre en vigor el 15 de septiembre. En ese momento, Indiana se unirá a los otros nueve estados de EE.UU. con leyes que prohíben casi de manera total el aborto, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos.

A finales de junio, el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revocó "Roe versus Wade" con lo que acabó con la protección federal al aborto y dio permiso a los estados para fijar sus propias reglas.

Eso ha hecho que algunos estados empiecen a implementar las llamadas "leyes zombis" que se habían proclamado antes de que el Tribunal Supremo garantizara el derecho al aborto en 1973, mientras que otros estados han activado "leyes resorte" llamadas así por haber sido diseñadas para entrar en vigor justo cuando se derogó el derecho al aborto.

Hasta ahora, ningún estado había aprobado un nuevo proyecto legislativo para restringir el aborto: Indiana es el primero.

VEA TAMBIÉN: Detectan en China más de una treintena de casos de un nuevo virus de origen animal

Esa decisión se produce después de que esta semana los votantes del estado de Kansas votaran en un referéndum abrumadoramente a favor de mantener intacto el derecho al aborto tal y como está regulado actualmente en la Constitución del estado, en lo que fue una sonada derrota para los conservadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook