Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Unos 7.136 hondureños que dejaron la caravana de migrantes han retornado al país

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caravana / Estados Unidos / Guatemala / Honduras / México / migrantes

Unos 7.136 hondureños que dejaron la caravana de migrantes han retornado al país

Actualizado 2018/11/29 15:39:30
  • Tegucigalpa / EFE

Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener "impedimentos de salida por falta de requisitos", indicó.

Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener "impedimentos de salida por falta de requisitos", indicó.

Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener "impedimentos de salida por falta de requisitos", indicó.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Tristeza! Un migrante de la caravana de hondureños en México se ahorcó en un albergue

  • 2

    EE.UU. paga a informantes de incógnito dentro de caravana migrante, según NBC

  • 3

    Caravana de migrantes es recibida en Tijuana con toda clase de insultos

  • 4

    ONG le sugiere a México aplicar un "plan de emergencia" para caravana migrante

Unos 7.136 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos han regresaron a su país de manera voluntaria a través del plan "Retorno Seguro" que impulsan Honduras, México y Guatemala, informó hoy a Efe una fuente oficial.

Suciedad, piojos y varicela: Las duras condiciones en que viven los migrantes de la caravana https://t.co/xPHyvZuGPZ pic.twitter.com/9RYFbvgrPC— RT en Español (@ActualidadRT) 29 de noviembre de 2018

Un portavoz de la Cancillería hondureña dijo que hasta este miércoles habían retornado al país un total de 7.136 migrantes hondureños que desistieron de seguir en la caravana.

El plan "Retorno Seguro" fue lanzado por las autoridades de Honduras el pasado 20 de octubre, una semana después de la salida desde ciudad hondureña de San Pedro Sula de la primera caravana migrante.

Del total de hondureños retornados, 3.979 son adultos y 3.157 menores de edad, algunos de los cuales viajaban solos, añadió la misma fuente a Efe al citar un informe del Instituto Nacional de Migración.

Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener "impedimentos de salida por falta de requisitos", indicó.

Los que retornan, según autoridades hondureñas, reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios.'

El 79,6% de los migrantes, unas 5.682 personas, ha retornado en autobuses procedentes de México y Guatemala entre el 15 de octubre y el 28 de noviembre, y el 20,4% lo ha hecho en avión desde esos mismos países, señala el documento.

El embajador hondureño en México, Alden Rivera, dijo este martes en un comunicado de la Presidencia de Honduras que el consulado móvil instalado el día 15 de noviembre en Baja California Sur ha tramitado "800 solicitudes de documentación para aplicar al programa de empleo, acompañado de refugio o visa de carácter humanitario que está concediendo el Gobierno de México".

La primera caravana de migrantes partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (norte del país) con dirección a Estados Unidos y entró a México el 19 de octubre.

Las caravanas de migrantes que entraron a México a finales de octubre y confluyeron en Tijuana en las últimas semanas están llegando a su punto crítico ante su hacinamiento en un albergue de esta ciudad fronteriza.

VEA TAMBIÉN Denuncian a la CIA por ocultar durante 16 años el cadáver de un preso torturado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según autoridades mexicanas, unas 9.000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7.000 arribaron a Mexicali y Tijuana, municipios del Estado de Baja California, para allí pedir asilo en Estados Unidos.

En el albergue instalado en la unidad deportiva Benito Juárez de Tijuana, las autoridades municipales señalaron en su último registro que había 6.062 personas, 516 niñas, 542 niños, 1.127 mujeres y 3.877 hombres.

La organización Amnistía Internacional denunció ayer las condiciones insalubres de los migrantes en el albergue, así como la escasez de alimentos y agua.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".