Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Unos 800 mil "ninis" de Guatemala suponen un riesgo para la sociedad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Unos 800 mil "ninis" de Guatemala suponen un riesgo para la sociedad

Actualizado 2016/10/08 18:15:23
  • Guatemala/ EFE

Sólo un 46% de los menores en edad escolar accede a la secundaria y apenas un 24% completa su formación de diversificado (Bachillerato).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Verónica Spross, directiva de Empresarios por la Educación. Foto/ EFE

Verónica Spross, directiva de Empresarios por la Educación. Foto/ EFE

Alrededor de 800 mil jóvenes en Guatemala ni estudian ni trabajan, lo que supone un "riesgo" para la sociedad y para ellos mismos, impidiéndoles acceder a un empleo.
 
Así lo alertó en una entrevista con Efe Verónica Spross, directiva de Empresarios por la Educación, una de las trece entidades que conformar la no organización gubernamental Red Latinoamericana por la Educación (Reduca), que coordina el próximo martes en Guatemala un seminario internacional sobre abandono escolar.
 
Actualmente, en el país centroamericano 9 de cada 10 niños empiezan la educación primaria, frente a los 6 que lo hacían hace 25 años, pero sólo 7 de ellos concluyen el sexto grado.
 
Además, sólo un 46 % de los menores en edad escolar accede a la secundaria y apenas un 24 % completa su formación de diversificado (Bachillerato).
 
La carencia de oferta, porque "no hay suficiente servicio de secundaria en el país", especialmente en las áreas rurales, apunta Spross, y las tradiciones de algunos sectores que minusvaloran la importancia de la educación, están detrás de buena parte de este abandono escolar en Guatemala.
 
Hay municipios, como Panzós, en Alta Verapaz, donde sólo hay un centro educativo de diversificado, lo que obliga a muchos estudiantes a desplazarse a otras regiones: "Esto tiene costos monetarios para las familias", señala Spross.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En el caso de las mujeres, muchos padres prefieren que no se alejen de la casa familiar y piensan que "es suficiente que aprendan cuestiones básicas" para luego ya "dedicarse a labores domésticas". Esto provoca, afirma la responsable de Empresarios por la Educación, que la tasa de deserción escolar de las niñas al terminar la primaria sea superior a la de los varones.
 
No obstante, "las que logran llegar a la secundaria tienen muy buen resultado. Rinden muy bien", apunta.
 
Pese a los esfuerzos realizados por Guatemala en los últimos años, la realidad es que el país tiene una importante cifra de "ninis", jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que dificulta su integración en el mercado laboral favoreciendo su exclusión social y abriendo la puerta a los tentáculos de las pandillas.
 
"Es una preocupación muy grande", afirmó Spross sobre la situación de este colectivo.
 
Para garantizar la retención y permanencia escolar, eje del seminario en el que participarán expertos nacionales e internacionales en La Antigua Guatemala, los especialistas apuestan por mejorar la capacitación del profesorado y las infraestructuras educativas, dotando a los colegios de tecnología.
 
Empresarios por la Educación impulsa una campaña para elaborar una propuesta de ley que obligue al Gobierno a incluir en la subasta de bandas radioeléctricas una cláusula para que las compañías se comprometan a llevar conectividad y equipamiento tecnológico a las escuelas para ayudar así a cerrar la brecha digital: actualmente sólo el 17 % de los guatemaltecos tiene acceso a internet.
 
Asimismo, es imprescindible mejorar el proceso de selección y la capacitación de los profesores de secundaria: "No todos los docentes están debidamente preparados", afirma la directiva.
 
Paralelamente, en Guatemala se debe afrontar el problema de la desnutrición: 1 de cada 2 niños menores de cinco años la sufre de manera crónica, lo que impide que desarrollen sus capacidades físicas e intelectuales.
 
"Cuando hay desnutrición se torna difícil el futuro de una persona: No adquiere todo su potencial cognitivo", advierte Spross.
 
Para hacer frente a este problema, los expertos abogan por poner en marcha un programa paralelo de atención sanitaria y nutricional a los estudiantes, especialmente en sus primeros años porque "la primera infancia es una etapa prioritaria para el desarrollo humano".
 
Pese a las dificultades, existen en Latinoamérica ejemplos que están ayudando a frenar el abandono escolar, iniciativas que serán premiadas durante el seminario.
 
Entre ellas, se distinguirá al proyecto del centro educativo Fe y Alegría de Guatemala, que logró reducir al 0 % la tasa de abandono escolar en el centro gracias a un programa de refuerzo educativo, prácticas culturales y servicio de alimentación. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".