Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMeduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnologíaMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Uruguay irá a segunda vuelta en una de las elecciones más reñidas de los últimos años

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Uruguay

Uruguay irá a segunda vuelta en una de las elecciones más reñidas de los últimos años

Actualizado 2019/10/28 09:52:57
  • Uruguay/ EFE

Con un 84 % de escrutado real, la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay desde 2005 obtuvo un respaldo de 768.207 (39,95 %) por los 580.705 (30,2 %) para el Partido Nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Daniel Martínez, candidato del oficialista Frente Amplio. Foto: EFE

Daniel Martínez, candidato del oficialista Frente Amplio. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uruguay iría a una segunda vuelta electoral, escrutado el 19 % de los votos

  • 2

    Uruguay abre los centros de votación para las presidenciales y legislativas

  • 3

    Investigan destrozos causados por jugadores uruguayos de rugby a un bar en Japón

Uruguay decidirá en noviembre si apuesta por la continuidad del Frente Amplio (FA, izquierda), con su candidato, Daniel Martínez, o el cambio que supone el aspirante del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, después de que ambos quedaran este domingo como los más votados en las elecciones.

Los dos candidatos confirmaron los pronósticos en una de las elecciones más reñidas de los últimos años y quedarán en manos de la decisión de los votantes en noviembre, que elegirán entre un cuarto mandato de la izquierda o un giro a la derecha del país suramericano.

Con un 84 % de escrutado real (no proyecciones de encuestadoras), la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay desde 2005 obtuvo un respaldo de 768.207 (39,95 %) por los 580.705 (30,2 %) para el Partido Nacional.

La alianza "multicolor" propuesta por el líder nacionalista tras conocer el apoyo explícito del candidato del Partido Colorado (PC, centroderecha), Ernesto Talvi, y de Cabildo Abierto (derecho), Guido Manini Ríos, superaría en votos al líder del FA, ya que obtuvieron un 13,04 % y un 11,33 % respectivamente.

VEA TAMBIÉN Claudia López, primera mujer y miembro de la comunidad LGBTI en dirigir la alcaldía de Bogotá

EL ASCENSO DE LA ULTRADERECHA
Los 217.835 obtenidos, con ese escrutinio, por parte de Cabildo Abierto suponen un gran éxito para una fuerza nacida en 2019, liderada por el exmilitar Guido Manini Ríos y con un gran apoyo castrense.

Con su porcentaje de apoyo, entra directamente al Senado, desplazando a otros partidos con casi dos décadas de historia como el Partido Independiente, que pierde su única banca en la Cámara Alta.

El discurso de Manini Ríos, que ha expresado abiertamente su admiración por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha calado en un amplio sector de la población hasta el punto de alcanzar a algo más de uno de cada 10 uruguayos.

En su discurso, tras conocerse las primeras proyecciones de las encuestadoras, mostró su apoyo explícito a Lacalle Pou con vistas a la segunda vuelta.

UN PARLAMENTO FRAGMENTADO
Lo que parecía claro, y se ha confirmado tras la celebración de la primera vuelta, es la fragmentación del Parlamento para el período 2020-2025.

De los cinco partidos presentes en la Cámara de Diputados en la actual legislatura, se pasaría a siete, según lo que se lleva escrutado. Además de los tres principales, Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado, entrarían en la Cámara Baja Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical e Intransigente (PERI).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Después de quince años de gobierno del Frente Amplio con mayoría absoluta en ambas cámaras (Diputados y Senado), se abre un nuevo espacio para la negociación.

VEA TAMBIÉN Jair Bolsonaro dice que Argentina hizo "mala elección" y no felicitará a Alberto Fernández

APELACIONES AL DIÁLOGO Y A LA HISTORIA
El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, apeló al "diálogo" con otras fuerzas políticas y, para ello, aludió a figuras históricas referentes de los tres grandes partidos: Líber Seregni (fundador del FA), Wilson Ferreira Aldunate (Partido Nacional) y José Batlle y Ordóñez (Partido Colorado).

Sabedor del desgaste al que el Frente Amplio está sometido tras 15 años en el poder, con los dos mandatos de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y el de José Mujica (2010-2015), y sin apenas apoyos a los que acudir para una posible alianza con vistas a la segunda vuelta, Martínez no ha podido arrastrar a los votantes que prometían las encuestas, que le daban en algunos casos un 43 %.

El líder opositor, en tanto, afirmó en su discurso que el resultado de la elección de este domingo dio "una clara señal" de que estaba latente "una alternancia".

"El mensaje de hoy es de una alternancia plural, no es alternancia de un partido solo", agregó Lacalle Pou.

Ahora todo quedará pendiente de si cada votante de cuantos apoyaron este domingo a las fuerzas opositoras mantendrá su voto con vistas a la segunda vuelta, con fidelidad a lo que han pedido sus líderes, o aquellos descontentos con la gestión del FA que han optado en esta ocasión por el PC o Cabildo Abierto regresan y no se confirma el giro a la derecha.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Estudiantes tendrán acceso a todas las funciones Premium. Foto: Cortesía

Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".