Skip to main content
Trending
Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de AguadulcePrograma 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón
Trending
Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de AguadulcePrograma 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vacunación infantil se estanca en el mundo

1
Panamá América Panamá América Domingo 12 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Enfermedad contagiosa / Niños / OMS / Vacuna

Suiza

Vacunación infantil se estanca en el mundo

Actualizado 2024/07/15 07:40:24
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La crisis sanitaria que afectó al mundo por la covid paralizó los programas de vacunación en muchas redes sanitarias.

La cobertura  de vacunación sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.. Foto:  EFE

La cobertura de vacunación sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Resocialización carcelaria no debe desatenderse

  • 2

    Molinar: 'Buscaremos la fórmula para evaluar a los docentes'

  • 3

    Asamblea: Semana crucial para integrar comisiones

El porcentaje de niños vacunados contra enfermedades como el sarampión, el tétanos o la difteria se estancó en 2023 y sigue habiendo decenas de millones de ellos sin recibir esta inmunización, advirtió este lunes la ONU, señalando que la cobertura sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.

La crisis sanitaria que afectó al mundo por la covid paralizó los programas de vacunación en muchas redes sanitarias nacionales, especialmente en países en desarrollo, y aunque se han emprendido iniciativas para recuperar lo perdido, todavía no han sido del todo exitosas, según las cifras que muestran la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

 Sarampión
Así, el porcentaje de niños que el pasado año recibieron al menos una dosis de las dos que requiere la vacuna contra el sarampión fue del 83 %, el mismo que en 2022, cuando en el año 2019, el anterior a la pandemia, era del 86 %, explicó en rueda de prensa el director global de inmunización de Unicef, Ephrem Lemango.

Aumentó paralelamente el número de niños en el mundo que no recibieron ni una sola dosis de vacuna contra el sarampión, hasta los 22,1 millones, frente a los 19,3 millones de hace un lustro.

Como dato positivo, el porcentaje de niños que han recibido la pauta completa fue mayor el pasado año (74 %) que en 2022 (73 %) y 2019 (71 %).

Los países con coberturas más bajas de vacunación con sarampión en muchos casos son lugares en conflicto o vulnerables, aunque en primer lugar se sitúa una nación europea, Montenegro, con una tasa de apenas el 24 %, seguida de Corea del Norte (28 %), República Centroafricana (41 %) y Yemen (45 %).

"Tres de cada cuatro niños viven en zonas con gran riesgo de brotes de sarampión", advirtió Lemango, quien recordó que el pasado año se confirmaron 300.000 casos de la enfermedad a nivel mundial, casi el triple que el año anterior.

 Difteria, tétanos, tos ferina
De forma similar, el porcentaje de niños que recibieron las tres dosis necesarias de la vacuna DTP contra difteria, tétanos y tos ferina, fue del 84 % el pasado año, el mismo porcentaje que en 2022 pero dos puntos porcentuales menos que en 2019.

Un 89 % recibió al menos una o dos dosis de esta vacuna, de nuevo una tasa idéntica a la del año anterior e inferior a la anterior a la pandemia, que era del 90 %.

Hasta 14,5 millones de niños no habían recibido en 2023 ni una dosis de esta vacuna básica para la prevención de estas enfermedades, cuando en 2019 este número era de 12,8 millones.

En este caso los países con tasas de vacunación más bajas son Corea del Norte (41 %), Papúa Nueva Guinea (45 %) y Somalia (52 %), mientras que Venezuela está en la octava posición por la cola con una cobertura de sólo el 67 %.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La cobertura global de la inmunización todavía no se ha recuperado del histórico retroceso que sufrió durante la pandemia", resumió la directora de programas de vacunación de la OMS, Katherine O'Brien.

OMS, UNICEF y la Alianza para las Vacunas GAVI, que colabora con ambas en la inmunización en países en desarrollo, han lanzado la estrategia "La Gran Puesta Al Día" para recuperar las cifras anteriores a 2020, y según destacó Lemango ello se ha logrado en 25 de los 35 países donde se ha aplicado esta estrategia.

 VPH
En el lado positivo, OMS y Unicef destacaron el gran avance en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que a largo plazo puede causar cáncer cervical en las mujeres.

La cobertura global fue en 2023 del 27 %, siete puntos más que en 2022 y 10 más que en 2019, beneficiada sobre todo por la introducción de vacunas monodosis frente a las tradicionales que exigían dos inoculaciones.

Esta mejora, destacó O'Brien, se debió también en parte a la campaña de introducción de la vacuna contra el HPV en países de frandes poblaciones como Bangladés, Indonesia o Nigeria, con el apoyo de GAVI.

Los responsables de OMS y Unicef recordaron que se calcula que las vacunas han salvado unos 154 millones de vidas en el último medio siglo, especialmente las desarrolladas contra el sarampión, responsables de aproximadamente el 60 % de vidas salvadas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se prevé que noviembre se registren menos lluvias. Foto: EFE

Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La jefa de Salud Pública de la provincia de Herrera, Stacy Osorio, señaló que además del incremento de casos de dengue, preocupa la detección de tres casos confirmados del virus Oropouche. Foto. Thays Domínguez

Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue

El agresor fue detenido por las autoridades tras diligencias de allanamiento. Foto. Policía Nacional

Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Destrucción de las armas recolectadas. Foto: Cortesía

Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Lo más visto

El agresor fue detenido por las autoridades tras diligencias de allanamiento. Foto. Policía Nacional

Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

confabulario

Confabulario

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".