Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Venezuela reactiva el paso peatonal en su frontera más dinámica con Colombia

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis Venezuela

Venezuela reactiva el paso peatonal en su frontera más dinámica con Colombia

Actualizado 2019/06/08 14:45:52
  • Cúcuta / EFE

Desde la madrugada de hoy, miles de personas se amontonaron del lado venezolano del puente internacional Simón Bolívar, que conecta a San Antonio del Táchira con Cúcuta, con la esperanza de cruzar a pie la frontera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta medida está dirigida solo a los cruces fronterizos entre el Táchira y Norte de Santander.

Esta medida está dirigida solo a los cruces fronterizos entre el Táchira y Norte de Santander.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desde el 15 de junio Venezuela también le pedirá visa a los ciudadanos peruanos

  • 2

    Tribunal de Venezuela ordena a medio pagar millonaria indemnización a Cabello

  • 3

    Noruega: Gobierno y oposición dispuestos a buscar salida de la crisis en Venezuela

El paso entre Táchira y Norte de Santander, la frontera más dinámica de Venezuela con Colombia, fue reabierto este sábado después de casi cuatro meses cerrado por orden del presidente Nicolás Maduro, medida que supone un alivio para miles de personas que a diario buscan llegar a la ciudad de Cúcuta.

Después de casi cuatro meses cerrado por orden de @NicolasMaduro, esta reapertura significa un alivio para miles de venezolanos que a diario buscan llegar a la ciudad de Cúcuta.https://t.co/pM2rsM0DqJ— El Colombiano (@elcolombiano) 8 de junio de 2019

Desde la madrugada de hoy, miles de personas se amontonaron del lado venezolano del puente internacional Simón Bolívar, que conecta a San Antonio del Táchira con Cúcuta, con la esperanza de cruzar a pie la frontera sin mayores obstáculos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y aprovechando la reapertura anunciada anoche por Maduro.

Esta medida está dirigida solo a los cruces fronterizos entre el Táchira y Norte de Santander, en concreto con Cúcuta, su capital, pero no al resto de regiones limítrofes, y tampoco supone la reapertura total de la frontera, clausurada para el paso de vehículos por orden de Maduro desde agosto de 2015.

Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que fue cerrada también para peatones el pasado 22 de febrero cuando el Gobierno venezolano puso contenedores en los puentes que llevan a Cúcuta para impedir la entrada de una caravana de ayuda humanitaria liderada por el presidente del Parlamento, Juan Guiadó, reconocido como mandatario "interino" por más de 50 países.

Pero este sábado, con los primeros rayos de sol cruzó el puente una multitud cargando maletas y grandes mochilas con la esperanza de conseguir en Cúcuta los productos básicos y medicinas que no se consiguen en Venezuela.

Según Migración Colombia, en las primeras seis horas de apertura entraron al país desde Venezuela cerca de 18.000 personas "por los pasos habilitados en Norte de Santander".'

Según un informe divulgado esta semana por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR), el número de venezolanos que han abandonado su país a raíz de la crisis superó ya la barrera de los cuatro millones, de los cuales más de 1,3 millones se han establecido en Colombia.

"Venimos haciendo un seguimiento al comportamiento de los ocho pasos fronterizos que tenemos con Venezuela, sin que hasta el momento se presenten novedades", afirmó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger.

Merwin León, un hombre de 38 años, oriundo de Puerto Cabello, en el estado de Carabobo (norte), dijo a Efe que el cruce por el puente Simón Bolívar fue "rapidito, sin ningún problema".

En los casi cuatro meses en que estuvo impedido el paso de peatones hacia Cúcuta la GNB solo permitía la circulación de personas enfermas, mujeres embarazadas, ancianos y estudiantes, como el caso de Indra Montilla.

"Puedo pasar por el puente porque como traigo a mis hijos he podido, y anteriormente embarazada, también pude pasar", dijo a Efe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quienes no hacían parte de estas categorías especiales tenían que recurrir a las numerosas trochas que atraviesan el río Táchira, frontera natural entre los dos países, y que son controladas por bandas criminales que en las últimas semanas protagonizaron tiroteos en sus disputas por el contrabando y por el cobro de 5.000 pesos (1,5 dólares) a los viandantes.

"No fue para nada buena la experiencia de cruzar por la trocha", explicó aliviado hoy León al comparar su paso a Cúcuta este sábado con uno que hizo semanas atrás por uno de esos caminos ilegales.

Sin embargo, centenares de personas, como Kimberly Guarín, de 26 años, seguían transitando hoy por las trochas porque, a pesar del peligro que suponen, hay quienes prefieren esos caminos por ser más rápidos.

"El puente está colapsado, hay demasiadas personas y los que necesitan viajar quieren salir rápido, por eso se vienen por las trochas", dijo.

Adicionalmente, las trochas se tornan resbaladizas en la época de lluvias, lo que implica un peligro adicional.

VEA TAMBIÉN El papa conversa con 400 niños italianos, afectados por tragedias

"Al principio, cuando cerraron y pusieron los contenedores, me tocó pasar por la trocha; en una oportunidad, como en el cuarto viaje, me caí, fue horrible porque a raíz de eso perdí hasta un diente", relató a Efe la venezolana Beatriz Graterol, de 59 años.

Por todo ello, Krüger expresó su alegría por la reapertura parcial porque, según dijo, "el pueblo venezolano ya no tendrá que lanzarse a las trochas para poder llegar a Colombia", al tiempo que instó a Maduro a "retirar los obstáculos que hay sobre los puentes internacionales" para que haya "una migración ordenada y segura".

Cúcuta está comunicada con San Antonio por el puente Simón Bolívar, mientras que el Francisco de Paula Santander la une a la localidad de Ureña, también en el estado Táchira.

Un tercer puente, el de Tienditas, terminado en 2016, nunca fue puesto en servicio, mientras que el de La Unión es una estructura más pequeña y está situado entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), cercana a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".