Skip to main content
Trending
Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12 Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12
Trending
Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12 Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte Entre la huelga y el futuro de BocasTrazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Víctimas suman ya 711, mientras continúan las replicas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Víctimas suman ya 711, mientras continúan las replicas

Publicado 2010/03/01 06:15:46
  • Redacción /Nuestra tierra
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 El número de fallecidos por el terremoto de Chile asciende ya a 711 personas, con una cifra indeterminada de heridos y desaparecidos, mientras continúan las réplicas y se extienden los intentos de saqueo, a pesar de que las autoridades decretaron el toque de queda en varias regiones.

Los equipos de socorro tratan de rescatar a las personas atrapadas entre los escombros en ciudades como Concepción, Talcauano, Curicó, San Javier, Linares y Talca, y para hoy lunes se espera la llegada de los primeros envíos de ayuda humanitaria internacional.

Dos días después del terremoto, millones de chilenos que todavía no han logrado reponerse del susto vuelven a sus puestos de trabajo tras las vacaciones de verano y un fin de semana de pesadilla.

Santiago, donde habita un tercio de los 17 millones de chilenos, intenta recobrar la normalidad, pero hay muchos municipios que todavía no tienen agua potable ni electricidad.

En las últimas horas se produjeron saqueos en supermercados de Quilicura y Conchalí, dos municipios de la Región Metropolitana de la capital chilena.

La policía tuvo que hacer disparos al aire para disuadir a las turbas que llegaron hasta los establecimientos para llevarse agua, alimentos y artículos de primera necesidad, aunque algunos también aprovecharon la confusión para robar electrodomésticos y equipos electrónicos.

Con todo, la situación más dramática es la que se vive en las regiones del Maule y Bío Bío, situadas a 300 y 500 kilómetros al sur de Santiago, respectivamente.

Aunque la presidenta, Michelle Bachelet, decretó ayer el estado de excepción durante treinta días en esa zona -que incluye toque de queda incluso para los informadores- los actos de pillaje se extienden desde las ciudades hasta las zonas rurales, según los testimonios de numerosas personas.

El ministro de Defensa, Francisco Vidal, puntualizó en la noche del domingo que el uso de la fuerza sería "disuasivo". Sin embargo, el jefe de la zona de catástrofe de la región del Maule, general Bosco Pesce, anunció que en su demarcación el toque de queda no era necesario.

En las zonas más afectadas por el sismo de 8,8 grados en la escala Richter, familias enteras pasaron la segunda noche a la intemperie, en unos casos debido al derrumbe de sus viviendas y, en otros, por temor a que las fuertes y numerosas réplicas echen abajo las casas y edificios que sufrieron daños estructurales.

La desesperación por conocer la suerte de sus seres queridos también se ha ido extendiendo a cientos de miles de chilenos que residen en el extranjero o en regiones que no se han visto afectadas por la tragedia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los medios radiofónicos y los diarios digitales chilenos están sirviendo como buzón de mensajes para localizar las personas que están en las zonas más afectadas y que no se pueden comunicar con el exterior debido a que no hay electricidad, ni servicios de telefonía e Internet .

La directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, recomendó a quienes regresan hoy a sus lugares de trabajo que realicen inspecciones de los ascensores, las conexiones de gas y el sistema eléctrico.

En caso de encontrar daños, las autoridades de protección civil aconsejan efectuar análisis técnicos.

La Onemi informó de que una barcaza con 60 toneladas de alimentos zarpó en dirección al litoral de las poblaciones más afectadas para distribuir ayuda humanitaria en cada población costera con la ayuda de los equipos de defensa civil y las autoridades locales.

También ha comenzado a llegar al lugar de la tragedia maquinaria pesada para remover escombros.

En solo una jornada, el balance de víctimas se multiplicó por diez, pero se teme que el número de muertos aumente considerablemente en las próximas horas, porque muchas de las víctimas que aún no han sido encontradas puedan encontrarse bajo el mar.

Las autoridades admitieron que hubo un error por parte de la Armada al no dar aviso con suficiente celeridad del peligro de tsunami a la población de la isla Juan Fernández, situada a unos 813 kilómetros frente a las costas de Valparaíso, donde seis personas murieron y hay una decena de desaparecidos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio ya entrevistó a la pareja del hombre, al igual que a otras personas, en un intento de esclarecer el hecho. Foto. PGN

Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte

Entre la huelga y el futuro de Bocas

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Ghussan Iqbal, un canadiense de 31 años desapareció el pasado 21 de mayo con sus dos pequeños hijos. Foto. Redes/CBC

Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".