Skip to main content
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [Video] Duterte afronta otra denuncia ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[Video] Duterte afronta otra denuncia ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

Actualizado 2018/08/28 12:54:32
  • Manila/EFE

La vista oral, prevista inicialmente para el 24 de julio, fue aplazada tres veces después de que el Supremo rechazara la petición de los senadores.

La presidenta del Tribunal Supremo, Teresita de Castro (c, fondo), junto a otros magistrados asociados asisten a una vista en el Tribunal Supremo, en Manila, Filipinas. FOTO/EFE

La presidenta del Tribunal Supremo, Teresita de Castro (c, fondo), junto a otros magistrados asociados asisten a una vista en el Tribunal Supremo, en Manila, Filipinas. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Duterte pide a los Estados salirse de la CPI

  • 2

    Guerra contra las drogas de 'Rambo' Duterte deja cinco muertos en un día

  • 3

    Duterte pide extender un año ley marcial en sur de Filipinas

Familiares de víctimas de la guerra contra las drogas en Filipinas interpusieron una demanda contra el presidente Rodrigo Duterte por "crímenes de lesa humanidad" ante la Corte Penal Internacional (CPI), debido a la "inmunidad" de la que goza el mandatario filipino en los tribunales nacionales.

En paralelo, la Corte Suprema celebró la primera vista oral sobre la apelación de varios senadores de la oposición a la decisión unilateral de Duterte de retirar a Filipinas de la CPI, una sesión que duró cuatro horas y que se reanudará el 4 de septiembre.

El presidente anunció esa decisión el pasado 14 de marzo, un mes después de que el tribunal de La Haya abriera un examen preliminar sobre los abusos cometidos en la guerra antidrogas a raíz de otra demanda contra Duterte interpuesta por un abogado filipino en abril de 2017.

VEA TAMBIÉN Periodista italiano ayudó a redactar acusaciones de abuso sexual contra la Iglesia

La nueva denuncia, presentada ante la oficina de la fiscal de la CPI Fatou Bensouda, está firmada por seis familiares de víctimas de las "ejecuciones extrajudiciales" en la guerra antinarcóticos y por la organización religiosa Rise Up, que presta asistencia legal a los afectados por la campaña, que se ha cebado con los más pobres.

Los demandantes argumentan que el jefe de Estado es "penalmente responsable" y "susceptible a cumplir condena" por "asesinato" y "actos inhumanos" cometidos en el marco de la guerra antidrogas, según el documento de 50 páginas remitido por Rise Up.

A pesar de que Duterte ordenara en marzo la salida de Filipinas de la CPI "con efecto inmediato", los demandantes apuntan que la medida no entra en vigor hasta un año después de su notificación oficial, según el Estatuto de Roma, tratado que creó ese tribunal.

Según cifras oficiales, los dos años de guerra antinarcóticos se han saldado con unos 4,400 muertos en redadas de la Policía, aunque organizaciones de derechos humanos como Rise Up elevan esa cifra a entre 15,000 y 20,000 asesinatos amparados en el clima de impunidad.

VEA TAMBIÉN Crean en Chile un aerosol para combatir el alcoholismo

La denuncia señala que esas muertes y los pronunciamientos de Duterte que "incitan los asesinatos" son pruebas suficientes de "ataques generalizados y sistemáticos contra civiles", por lo que procede la acusación de crímenes de lesa humanidad.

"Las familias están perdiendo confianza en el sistema de justicia nacional debido a la ausencia de investigaciones genuinas, demoras y negativas en el enjuiciamiento de agentes de policía directamente involucrados en casos", señaló en Manila la coordinadora de Rise Up, Rubylin Litao.

Desde Rise Up consideraron preocupante el reciente reemplazo de la presidenta de la Corte Suprema y del Defensor del Pueblo por figuras conocidas por su apoyo al presidente Duterte, lo que ha acentuado la sensación de impunidad y protección del mandatario.

De hecho, la vista oral en la Corte Suprema sobre la apelación de la retirada de Filipinas del Estatuto de Roma estuvo encabezada por la nueva presidenta del tribunal, Teresita de Castro, en su primer día en el cargo tras ser designada por Duterte la semana pasada.

De Castro sustituye a Maria Lourdes Sereno, apartada del puesto en mayo, un mes después de que el mandatario la declarara públicamente "enemiga" por denunciar abusos de la administración.

Los magistrados del Supremo escucharon durante cuatro horas los argumentos del letrado Romel Bagares, en representación de los seis senadores -Leila de Lima, Kiko Pangilinan, Franklin Drilon, Bam Aquino, Risa Hontiveros y Antonio Trillanes- que apelaron el 16 de mayo la retirada de Filipinas del Estatuto de Roma.

Bagares dijo que la salida de ese tratado debería contar con el apoyo de al menos dos tercios del Senado, como ocurrió con su ratificación en 2011, aunque varios magistrados del Supremo esgrimieron que esa provisión no consta en ningún lado.

La vista oral, prevista inicialmente para el 24 de julio, fue aplazada tres veces después de que el Supremo rechazara la petición de los senadores de que fuera Leila de Lima quien expusiera los argumentos, ya que está encarcelada sin juicio desde febrero de 2017 por presuntamente recibir sobornos de narcotraficantes.

La Corte consideró que al ser seis senadores quienes presentaron la apelación no es imprescindible la presencia de De Lima, quien defiende que los cargos contra ella son un fabricación del entorno de Duterte como represalia por sus críticas a la guerra antidrogas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino hizo referencia en los avances que registra el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para la apertura de nuevas Tiendas del Pueblo. Foto. Cortesía. Presidencia

Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Las autoridades consideran que el examen debe realizarse en un contexto imparcial e independiente de las instituciones formadoras. Foto: Pexels

Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".