Skip to main content
Trending
Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSSDonald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negociosEjecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto
Trending
Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSSDonald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negociosEjecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Violencia y abusos a mujeres no ceden en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Femicidio / Mujer / Panamá / Violencia

América

Violencia y abusos a mujeres no ceden en Latinoamérica

Actualizado 2023/11/24 17:25:07
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En la región, en lo que va de este año se ha reportado al menos un feminicidio cada dos horas.

Las tasas más altas de muertes violentas se registraron en Honduras, República Dominicana y El Salvador y Uruguay. Foto: EFE

Las tasas más altas de muertes violentas se registraron en Honduras, República Dominicana y El Salvador y Uruguay. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Persecución a Martinelli se extiende por casi 10 años

  • 2

    Caja de Ahorros cerró cuentas de dirigentes del Suntracs

  • 3

    Alfredo Vallarino: Tramposos buscan perjudicar a Martinelli

Latinoamérica es una de las regiones con más casos por violencia contra las mujeres y niñas, situación que se ve agravada por la persistente desigualdad, la pobreza, el temor a denunciar y la falta de políticas para frenar este flagelo.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2022 y en lo que va de este año se ha reportado al menos un feminicidio cada dos horas.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU y organismos defensores de los derechos de las mujeres y las niñas reiteraron sus llamanos a que los Estados aumenten esfuerzos y presupuestos para generar políticas que prevengan estos actos violentos y que haya una respuesta oportuna a las víctimas en materia judicial y sanitaria.

Además, estos factores son en parte una de las principales causas por las que muchas mujeres o niñas no denuncian por temor a ser revictimizadas o por amenazas por parte de los agresores.

Las cifras no ceden
Según datos del Forum Brasileño de Seguridad Pública, los feminicidios aumentaron un 2,6 % en lo que va de año, con 776 casos notificados como muerte por asunto de género, mientras que en el primer semestre del año cada 8 minutos una mujer o una niña fueron violadas.

De todas las violaciones registradas, el 61,4 % de las víctimas tenía entre 0 y 13 años de edad, y 8 de cada 10 eran menores de 18 años. La mayoría de las víctimas (88,7 %) eran mujeres y el 56,8 % eran negras.

Según cifras oficiales, muchos casos no son denunciados por temor a represalias y sólo el 8,5 % de las violaciones son reportadas en la Policía y un 4,2 % a través de sistemas de información en hospitales y centros de salud.

Además, Forum detalló que al menos 1.902 mujeres que fueron asesinadas aparecen registradas como casos de homicidio.

México llega al 25N con 2.594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, lo que supone una media de 9,5 al día, y un grado notable de desconfianza en la justicia.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023, tres de cada 10 mujeres víctimas de un delito no denuncia porque sería "una pérdida de tiempo".

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en marzo que desde su llegada en 2018 los feminicidios se habían reducido, pero la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, dijo a EFE que en los últimos seis años no ha habido "una disminución sustantiva" en la violencia machista en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021 constató que el 70,1 % de las mujeres mexicanas de 15 años o más han vivido al menos una situación de violencia, dato que se ha mantenido generalmente a lo largo de los años.

En lo que va de este año en Bolivia se han registrado 74 feminicidios, 27.130 casos por violencia intrafamiliar, 2.140 por violación, 2.105 por violencia contra la niñez y 2.954 por abuso sexual.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) determinó este año que el Estado de Bolivia era responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, las garantías judiciales y la revictimización en contra de Brisa de Angulo, quien sufrió una violación por parte de un familiar hace 21 años.

En Panamá en los primeros 10 meses de este 2023 se han registrado 12 feminicidios y las muertes violentas de mujeres aumentaron a 23.

Expertas consultadas por EFE denunciaron la "naturalización" de la violencia hacia la mujer y que esta se ejerce cada vez con más saña como el caso de una madre quemada viva frente a sus hijas por su expareja y o el de otra asesinada de 40 puñaladas en el pecho.

Las activistas están impulsado un debate nacional sobre la tipificación del feminicidio.

En Venezuela, según cifras no oficiales, han bajado los feminicidios respecto a 2022, cuando cerró con 236 mujeres asesinadas a manos de hombres que formaban parte de sus círculos más cercanos.

La ONG Utopix contabilizó 154 víctimas mortales entre enero y septiembre de 2023, mientras que la Fiscalía registró entre 2018 y julio de 2023, 1.264 feminicidios, de los cuales 636 fueron en grado de frustración.

Linda Loaiza, quien fue secuestrada, torturada, mutilada y violada en 2001, denunció este mes que el país no ha tomado ninguna acción en su caso tras cumplirse cuatro años de la sentencia de la CorteIDH que condenó al Estado por los "hechos de tortura y violencia sexual sufridos" por ella.

La directora de la ONG Tinta Violeta, Daniela Inojosa, habló a EFE sobre el crecimiento de la "violencia patrimonial", ejercida por hombres que, al romper la relación con las mujeres, "arremeten con los bienes que consiguieron con su trabajo pero que son parte de la unión".

Perú acumula 145 feminicidios en lo que va de año, frente a los 147 reportados en 2022.

En cuanto a los casos de abusos sexuales, el que más ha impactado este año al país fue el de Mila, una niña de 11 años, que fue violada por su padrastro desde que tenía 8 y la dejó embarazada. Inicialmente a la menor le negaron el aborto terapéutico, el único que es legal en el país, y finalmente tuvo acceso a ese derecho.

Este caso alertó a organizaciones internacionales y no ha sido el único de violaciones a niñas que acaban en embarazos y a las que el Estado pone impedimentos en el acceso al aborto.

En Argentina las víctimas por violencia de género se incrementaron y en octubre se contabilizaron 250 feminicidios, tres trans/travesticidios y 22 feminicidios vinculados de varones, según el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano".

La ONU y la Unión Europea (UE) financiarán un proyecto para la prevención y eliminación de la violencia de género y generaciones en Uruguay.

El Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) de Uruguay informó este viernes que de enero a septiembre recibió más de 17.800 consultas por violencia de género.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Donald Trump, habla con la prensa en la Casa Blanca, en Washington. EFE

Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".