Skip to main content
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Viuda de Mandela pide liberación de niñas secuestradas en Nigeria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Viuda de Mandela pide liberación de niñas secuestradas en Nigeria

Actualizado 2014/05/10 11:18:38
  • Johannesburgo/EFE

Graa Machel, viuda del presidente sudafricano Nelson Mandela, pidió la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo radical islamista Boko Haram. El secuestro ha suscitado condenas en todo el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las casi 300 niñas secuestradas, un resumen de #BringBackOurGirls

  • 2

    Gates, Bono, Tutu y más, exigen acción por las niñas raptadas en Nigeria

  • 3

    Nigeria investigará acusación de AI que el ejército ignoró avisos sobre secuestro de niñas

Graa Machel, viuda del presidente sudafricano Nelson Mandela, pidió la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo radical islamista Boko Haram. El secuestro ha suscitado condenas en todo el mundo.

La viuda del presidente sudafricano Nelson Mandela, Graa Machel, pidió hoy la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo radical islamista Boko Haram, en una emotiva carta dirigida a los padres de las chicas.

"Soy madre y, por tanto, estoy con vosotros, tomando vuestras manos en el dolor y la angustia, con solidaridad", afirma Machel, que continúa el período de duelo por la muerte de su marido, que falleció el pasado 5 de diciembre a los 95 años.

"He decidido romper las restricciones de mi duelo porque el silencio no es una opción. Sé, sin embargo, que Madiba (como se conoce a Mandela en su país) lo entenderá y lo aprobará", dijo Machel.

"Si el mundo puede movilizar todos los medios posibles para buscar un avión que lleva 329 pasajeros (en una aparente alusión al avión malasio desaparecido el pasado marzo en aguas del océano Índico), puede también movilizarse para encontrar a nuestras chicas. Ellas no merecen menos", agregó Graa Machel.

Machel recordó que "el Gobierno nigeriano tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos y mantenerlos seguros", e indicó que la tragedia de las niñas raptadas "ha tocado los corazones de frica" y de todo el mundo.

El secuestro ha suscitado condenas en todo el mundo y países como Estados Unidos, China, el Reino Unido y Francia ya han ofrecido ayuda a Nigeria para hallar y rescatar a las escolares.

La secta radical Boko Haram lucha por imponer su interpretación fundamentalista de la ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur, y han causado más de 3.000 muertos en el último lustro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares. Foto: Archivo

Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".