Ziegler visitó prisiones cubana en primera visita de relator de la ONU
- LA HABANA
El relator especial de la ONU para el derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, visitó prisiones cubanas para conocer el acceso a ese derecho de los presos en el primer viaje de un funcionario de ese rango a Cuba.
Ziegler, que finalizó hoy una visita iniciada el pasado 28 de octubre, evitó pronunciarse sobre sus impresiones del viaje al argumentar que el trabajo realizado en Cuba deberá plasmarse en un informe que comenzarán a elaborar la próxima semana y posteriormente será enviado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
"Estuvimos en dos cárceles, pudimos entrevistar a presos para saber cómo es la alimentación de las cárceles", indicó Ziegler en conferencia de prensa.
Afirmó que la misión que encabezó no tenía competencia en derechos humanos más allá de lo relativo a la alimentación y señaló que su entrevista con los reclusos se limitaba a "verificar cómo el derecho a la alimentación es respetado o realizado aquí en Cuba en esta situación muy especial".
La visita de Ziegler es la primera de un relator de la ONU tras la "descontinuación" de la misión de la relatora especial para Cuba de la desaparecida Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Chistine Chanet, a la que La Habana nunca fue autorizó a ingresar en la isla.
Cuba consideró esa relatoría especial un "mecanismo discriminatorio, selectivo, impuesto por la fuerza".
Aunque Ziegler insistió en que no podía hablar de "conclusiones ni recomendaciones de un informe que no existe", destacó que su visita es "un signo evidente de las nuevas relaciones" que trata de entablar el gobierno de la isla con el Consejo de Derechos Humanos.
"Mi visita es una muestra evidente del Gobierno de Cuba de restablecer (las relaciones) con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde Cuba juega un papel muy activo, muy dinámico y muy beneficioso", dijo.
En ese sentido, destacó la intención de la isla, manifestada por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, de recibir a otros de los 26 relatores que tiene ese organismo para que conozcan la realidad de la isla en sus correspondientes parcelas.
También consideró relevante que "el canciller cubano dice públicamente" que La Habana examina la posibilidad de suscribir los dos tratados de derechos humanos -de los seis existentes- que aún no ha firmado, en referencia a los tratados sobre los derechos sociales, económicos y culturales, y sobre los derechos civiles y políticos.
Ziegler indicó que hasta que no finalice la elaboración del informe no puede decir que "el derecho a la alimentación es completamente respetado (...). Pero no hemos visto ni una sola persona subalimentada", puntualizó.
Destacó que tuvo oportunidad de reunirse en el campo con una gran cantidad de gente agrupada en diferentes modalidades de producción y que realizó visitas a puntos de distribución de alimentos para conversar con responsables y usuarios en lo que denominó una "investigación totalmente libre".
Según dijo, su "impresión" es que el debate surgido en diferentes sectores para tratar el problema de la falta de productividad en el campo del país podría traducirse en "algunas medidas coherentes, leyes, como consecuencia de los debates".
Ziegler destacó que en su viaje desarrolló "un programa muy completo", durante el cual se reunió con nueve ministros y, en la última jornada del viaje, con el vicepresidente cubano Carlos Lage.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.