Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 29 de Septiembre de 2023Inicio

Nación / 21 mujeres han sido víctimas de femicidio

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 29 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

21 mujeres han sido víctimas de femicidio

De acuerdo con defensoras de los derechos de las mujeres, en Panamá no se tiene una cultura preventiva, sino que hay que esperar a "que haya sangre derramada", para que entonces se actúe.

  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15
  • - Actualizado: 28/12/2022 - 12:00 am
Panamá Centro, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón son las provincias con más casos.

Panamá Centro, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón son las provincias con más casos.

Unas 21 mujeres han sido víctimas de femicidios, es decir, asesinadas a manos de su pareja sentimental, de acuerdo con un informe estadístico de lo que va del 2022.

La activista y defensora de los Derechos Humanos, Lucy Córdoba, denunció que las cifras son alarmantes, ya que también se habían interpuesto más de 14 mil 971 denuncias por maltratos hasta el 25 de noviembre pasado.

Cordoba agregó que el problema de violencia hacia la mujer tiene muchas aristas. "Es un tema muy complejo que inicia desde que nuestras niñas, nuestras hijas están formándose en nuestros hogares, en donde impere su dignidad, su respeto, su integridad para que ellas se valoren por sí misma y que en día de mañana nadie ponga las manos sobre ellas", dijo.

De forma puntual, planteó que en Panamá no se tiene una cultura preventiva, sino que hay que esperar que sé dé un hecho, "que haya sangre derramada" para que entonces actuar.

A su juicio, hay que comenzar a trabajar en los colegios, ya que en el tema de la violencia hacia la mujer existen varias banderas rojas, donde las jóvenes adolescentes y las mujeres entre 20 y 25 años, cuando empiezan a tener sus novios, se ven más expuestas a este tema.

"Ellas tienen que aprender a entender estas banderas rojas, que son las alertas y a saber cómo actuar, cuando los hombres son muy posesivos, y celosos, entonces ellas tienen que aprender que toda violencia física, inicia con la violencia psicológica", puntualizó.

Señaló que las personas "narcisistas" cuando tratan de manipular a la mujer, las hacen ver como si ellas fueran las culpables de que las maltraten.'

14


mil 971 denuncias por maltratos se han presentado hasta el pasado 25 de noviembre pasado.

"Hace un año yo pensaba que la violencia comenzaba en las universidades, no, comienza en los colegios. Desde hace una semana tengo un caso de una joven estudiante que empezó a ser molestada por un adolescente", aseveró.

Expresó que el cambio en este tipo de conductas, no depende solo de las instituciones del Estado, sino de lo que estamos haciendo como ciudadanos, como sociedad.

Panamá Centro, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón serán las zonas de pilotaje, en la que se implementará el brazalete electrónico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos sectores cuentan con los índices de violencia doméstica más altos en el país, según las cifras oficiales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

El miedo a los efectos en la economía de un cierre continuado de la Administración acabaron lastrando a la bolsa.

Wall street termina septiembre con pérdidas

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional.

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Myriam Hernández traerá su 'tour' a Panamá. Foto: Cortesía

Myriam Hernández lanzó un nuevo adelanto de su próximo álbum

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

La posada es un sitio emblemático y representativo del distrito de Ocú. Foto: Thays Domínguez

La posada de San Sebastián de Ocú por fin será remodelada



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".