24 años después del Viernes Negro
- Ken M. Vargas F.
El 10 de julio de 1987, cuando el régimen militar que estaba al mando del ex “hombre fuerte”, Manuel Antonio Noriega y del Presidente Eric Arturo Delvalle, junto con sus seguidores reprimieron con dureza una manifestación política convocada en la ciudad de Panamá, por la Cruzada Civilista Nacional que pedía el fin de la dictadura en el país.
La Cruzada organizo una manifestación, La Gran Cruzada Blanca, en la Iglesia del Carmen, ubicada en Vía España, en la ciudad de Panamá, las fuerzas aliadas al gobierno militar organizaron un acto político contra esta manifestación el día 9 de julio, pero el Presidente Eric Arturo Delvalle ordenó la prohibición de ambas marchas, pero haciendo caso omiso la Cruzada Civilista Nacional esta organizo dicho evento, pero las Fuerzas de Defensas de Panamá, específicamente, las fuerzas anti-motines llamadas Dobermans junto con otros estamentos de esta institución armada y elementos civiles simpatizantes al gobierno arremetieron contra los miles de manifestantes, efectuando arrestos masivos y sometiéndolos en una intensa represión, violaciones y vejaciones de todo tipo contra los opositores y la ciudadanía panameña en general.
Como consecuencia de este hecho se tuvo que decretar una suspensión de las garantías constitucionales, el gobierno provocó un apagón general y decretaron toque de queda pero las protestas continuaron y provocaron una radicalización de la oposición que pedía el fin de la Dictadura Militar, la salida del poder del general Noriega y el regreso de la Democracia.
Los opositores de la Dictadura Militar y amantes de la democracia, bautizaron este día como “Viernes Negro”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.